|
CONFERENCIAS
La ciencia de la geología y el patrimonio geológico: cultura social y ordenación del territorio. Guillén Mondéjar, F. pp. 5-26
La gestión del medio natural afectado por actividades extractivas en Cataluña. Los programas de restauración como herramienta eficaz de protección y recuperación del paisaje. Serra Rodríguez, E. pp. 27-34
El patrimonio geológico y minero como recurso en la ordenación territorial: iniciativas de fomento de la administración. Sirvent Mira, J. pp. 35-43
El patrimonio minero como alternativa al cierre de minas. González, A.; Carvajal, D. pp. 45-53
Rutas minerales de Iberoamérica y ordenamiento territorial: un factor integral para el desarrollo sostenible de la sociedad (RUMYS). Carrión Mero, P. pp. 55-60
Ordenamiento territorial no Brasil: o caso do estado do Río de Janeiro. Leite Mansur, K. pp. 61-67
Los recursos minerales y la minería como componente del ordenamiento territorial en Colombia. Molina Escobar, J.M.; Viana Ríos, R.L. pp. 69-80
La problemática del desarrollo rural en la zona norte de Marruecos. Targuisti, K. pp. 81-91
Gestión ambiental: sostenibilidad para el desarrollo. Estrategias de Geológos del Mundo. Rubio Martínez, J.; Mata Lleonart, R. pp. 93-105
Problemas de logística en un estudio de ordenación territorial minera. El caso de Chima (Bolivia). Orche García, E. pp. 107-115
El patrimonio histórico como factor de ordenamiento territorial en la región carbonífera de Coahuila. González Milea, A. pp. 117-126
Legislación europea y española para la geoconservación. Díaz Martínez, E. pp. 127-154
Recursos minerais e ordenamento do território: o caso dos mármores de Estremoz-Borba-Vila Viçosa. Martins, L.P. pp. 155-170
COMUNICACIONES
El Parc Geológic i Miner del Bages dentro del plan de ordenamiento territorial de la comarca minera del Bages (Catalunya Central, Depresión Geológica del Ebro). Mata-Perelló, J.M.; Mata Lleonart, R.; Mesa Vilchez, C.; Vila Rodríguez, M. pp. 183-197
Ficha de datos para un inventario del patrimonio geológico, ensayo en la comarca de la Ribagorza (Huesca, Aragón, Pirineos). Mata-Perelló, J.M.; Mesa, C.; Vilaltella, J. pp. 199-203
Catálogo para un inventario del patrimonio geológico de la comarca de la Ribagorza (Huesca, Aragón, Pirineos). Mata-Perelló, J.M.; Mesa, C.; Vilaltella, J. pp. 205-216
El patrimonio geológico y minero dentro del plan de ordenamiento territorial de la comarca minera del Bages (Catalunya Central, Depresión Geológica del Ebro). Mata-Perelló, J.M.; Mata Lleonart, R.; Mesa-Vílchez, C.; Marta Vilá, M. pp. 217-223
Estudio de un plan de ordenación territorial para la ciudad de Zaruma (Ecuador). Mata-Perelló, J.M.; Mesa-Vílchez, C.; Vilá-Rodríguez, M. pp. 225-234
Earth & Land Art: aproximación a la función de formaciones geológicas singulares y espacios mineros como operadores escultóricos. Álvarez-Campana Gallo, J.M. pp. 235-243
La mina de San Finx en Lousame y su función potencial de uso mixto cultural-extractivo. Álvarez-Campana Gallo, J.M pp. 245-248
Las herramientas de la Unión Europea para la puesta en valor del patrimonio minero-industrial desde un punto de vista turístico-cultural. Un caso concreto: el Programa Cultura 2000. Palacios García, A.J.; Hidalgo Giralt, C. pp. 249-257
La ley de patrimonio cultural del Principado de Andorra (Pirineos Orientales): propuesta de áreas de protección paleontológicas. Turu., V.; Ros, X.; Pujal, M.C.; Bolet, A.; Galobart, A. pp. 259-269
Estructura y evolución geológica de los alrededores de Utrillas y Montalbán. Casas Sainz, A.M. pp. 271-276
RESÚMENES
Presentación de la ONG Minería para el Desarrollo/Mineria pel Desenvolupament. Miembros de la ONG pp. 281
Ordenamiento territorial y el patrimonio minero del Pallars Jússa. Coma Mellado, O. pp. 283-284
Recuperación de antiguos espacios mineros para la difusión del patrimonio cultural: algunos ejemplos prácticos en Catalunya. Margarida Genera Monells, M. pp. 285 La misión de UNESCO – ICOMOS en Potosí (Noviembre 2005/Enero 2006). Dictamen sobre la estabilidad del Cerro Rico de Potosí. Mata-Perelló, J.M. pp. 287-288
Estudio hidrogeológico del acuífero de Granada, departamento de Granada, Nicaragua. Espinoza Ruiz, M.M. pp. 289-290
La carencia de soporte técnico de los ayuntamientos en actividades industriales de tipo pequeño o mediano que requieren estudios de mecánica del suelo, o de riesgo geológico: estudio de casos. Mulet Arias, J.F. pp. 291-292
|