![]() |
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TERMALISMO, MINERÍA Y GEOLOGÍA Publicado como ACTAS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TERMALISMO, MINERÍA Y GEOLOGÍA |
CONFERENCIAS
A.- BALNEARIOS, AGUAS TERMALES Y AGUAS MINERALES
Análisis crítico de la oferta de aguas minerales envasadas en España. No todo es tan transparente como debería.
Pedrazuela González, F.
Nuevas investigaciones de aguas termales en la cuenca del Duero: una propuesta metodológica.
Pedrazuela González, F.
Las aguas minero-medicinales: ancestros de las aguas envasadas.
Borrell Azlor, A.
Nuevas orientaciones versus aplicaciones clásicas de las aguas termales.
Lobo Satué, I.
Las termas romanas de Finca Petén, Mazarrón (Murcia).
Bellón Aguilera, J.
Balneología aranesa. Unos manuscritos minero-medicinales inéditos del Pirineo Central.
Aventin-Boya, C.
Tratamiento higiénico-sanitario de las aguas de baño en instalaciones termales y balnearios.
Martí Ausejo, X.
La gestión de aguas subterráneas en sectores de la provincia de Santa Elena-Ecuador, un conocimiento y patrimono geológico y minero para el desarrollo sostenible.
Herrera, G.; Carrión Mero, P.
Las resurgencias termales en la zona septentrional de Marruecos.
El Morabiti, K.; Benmakhlouf, M.; Targuisti, K.
Los baños de Ariño, un mundo de posibilidades.
Tomás, M.A.
Caracterización de los fluídos hidrotermales del yacimiento de oro en Misky (Perú).
Palacios, S.; Alfonso Abella, P.
B.- SALARES, SALINAS Y AGUAS SALADAS
Los salares de Bolivia.
Sarzuri Ayala, J.N.; Peñarrieta, L.; Villalba, H.; Villegas, K.
Las salinas, las fuentes saladas y las minas de sal de la Depresión Geológica del Ebro en Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Restrepo Martínez, C.; Vilaltella Farràs, J.
Las salinas continentales y las fuentes saladas pirenáicas de Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Restrepo Martínez, C.; Vilaltella, Farràs, J.
Las salinas continentales, lagunas saladas y las fuentes saladas de la Ibérica de Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Restrepo Martínez, C.; Vilaltella Farràs, J.
C.-MISCELÁNEA DE TEMÁTICA GENERAL
El patrimonio geológico y minero: usos del patrimonio geológico y minero de Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
El método de extracción por transferencia como alternativa sostenible para la explotación de yeso en el Pólo Gesseiro do Araripe- Brasil.
Macedo Filho, G.; Alfonso Abella, P.
El Parque Cultural del Río Martín, la recuperación del patrimonio y la cultura como motor de desarrollo rural. La puesta en valor de puntos de interés geológico y paleontológico.
Royo Lasarte, J.
Colección de paleobotánica cretácica de Isona (Col. Vicente). Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (Cataluña-España).
Restrepo Martínez, C.
D. RESÚMENES DE OTROS TRABAJOS
Datos para el conocimiento de las salinas continentales de Cataluña. Depresión Geológica del Ebro y Sistema Pirenáico.
Mata-Perelló, J.M.
Proceso geológico o cambio climático. En defensa del carbón y del anhídrido carbónico, los grandes acusados.
Mata-Perelló, J.M.