![]() |
XII SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Mieres, 2007 Publicado como: LIBRO DE ACTAS. VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Oviedo, 2010. 405 páginas. ISBN 978-84-693-3662-5. |
ACTAS
El patrimonio geológico y minero en el entorno de la Senda del Oso.
Álvarez, R.; Menéndez, B.; Ordóñez, A.; Loredo, J.
La “analogía Niágara” de Robert Smithson, o sobre la controversia acerca del impacto paisajístico y del modelo de restauración para frentes de cantera.
Álvarez-Campana Gallo, J.M.
Contribución a la historia de la minería en Galicia: La obra de José Cornide Saavedra (S. XVIII) y Ramón del Cueto y Noval (S. XX).
Álvarez-Campana Gallo, J.M.; Rodríguez Núñez, M.
Restauración de minas de lignito. Los casos de As Pontes y Meirama (La Coruña, España).
Álvarez-Campana Gallo, J.M.; Ramos Martínez, A.
Revisión de las dimensiones de la escultura monumental Double Negative (1969-70), earthwork de referencia del patrimonio de Land Art norteamericano en el desierto.
Álvarez-Campana Gallo, J.M.
Cultura y personalidad de la mujer minera del siglo XX.
Carloni Franca, A.
El Parque Arqueológico de las Minas de Gavá (Barcelona), un ejemplo de presentación de un yacimiento minero del Neolítico.
Borrell Giró, M.; Bosch, J
Proceso evolutivo de la prospección de minerales y agua.
Carvajal Quirós, J.M.
La minería del hierro en el monte Vizmaya (Entrambasaguas, Cantabria).
Cueto Alonso, G.J.
Los pliegues de Baiña (Mieres, Asturias): propuesta de un mirador geológico para una nueva teoría geológica de las minas de Riosa.
Fandos Rodríguez, P.
Nota sobre el hallazgo de dos cinceles, posiblemente romanos, anclados in situ en los concejos de Coaña y Valdés.
Fandos Rodríguez, P.
El malecón minero de Coaña, el más viejo de España. Propuesta de un nuevo punto arqueológico.
Fandos Rodríguez, P.
El travertino de la bóveda de Santa Mª del Naranco: localización y valor patrimonial de la cantera.
González Fernández, B.; Menéndez Casares, E.; Carrocera Fernández E.
Ruta de ciudades y territorios mineros en la provincia de Huelva: un patrimonio histórico de importancia para el desarrollo sostenible de las comunidades mineras.
González Martínez, A.; Carvajal Gómez, D.J.
Repercusiones ambientales de la minería de Hg en Asturias.
Loredo, J.; Ordóñez, A.; Álvarez R.
Las Minas de Almadén, camino de ser declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Mansilla Plaza, L.
El patrimonio arqueo-industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión: situación actual y perspectivas de futuro.
Berrocal, Mª C.; Manteca-Martínez, J.I.; García-García, C.
El patrimonio minero y monumental de Huancavelica (Perú).
Orche, E.; Lara, F.; Amaré, M.P.; Orche, M.P.
Aprovechamiento de activos mineros en La Vega para producción de alevines.
Prendes Gero, M.B.; Bello García, A.; Mesa Fernández, J.M.; Martínez Huerta, G.
Los minairons (los mineritos). Enanos de mina en la cultura española.
Puche Riart, O.; Mazadiego Martínez, L.F.; Mata Perelló, J.M.; Obiols Perearnau, L.
Situación actual y posibles usos de las cortas mineras generadas por la actividad extractiva en la Sierra de Cartagena-La Unión.
García-García, C.; Manteca-Martínez, J.I.
Explotación minera de época romana de “La Lomba” (Tapia de Casariego). Actuación arqueológica y metodología.
Requejo Pagés, O.; Jiménez Sánchez, M.; Álvarez Martínez, V.; Martos de La Torre, E.; Ruiz Zapata, B.
Las categorías de espacios mineros de la hulla. Un desarrollo del método.
Suárez Antuña, F.
Propuesta de plan complementario para la recuperación del entorno del primer piso de Mina Mariana.
Sierra Fernández, C.; Suárez Domínguez, F.J.; Martín Rodríguez, Á.
Diversidad geológica y minera del Camino de Santiago en la comarca de El Bierzo (León).
Jiménez Martínez, R.; Menduiña Fernández, J.; Álvarez Areces, E.; Díaz Martínez, E.; Bellido Mulas, F.; Rodríguez Fernández, L.R.
La explotación de antracita de Viñón, Cabranes (Asturias): revisión histórica.
Fernández Gutiérrez, M.F.
Algunas ideas sobre la valorización patrimonial y medioambiental de labores mineras clausuradas: contribución de los sistemas de información geográfica. Caso de la mina de hierro de Llumeres.
Fernández Álvarez, J.P.; González Moradas, R.; García-Lengomín Pieiga, A.
El mapa topográfico de la provincia de Oviedo de Guillermo Schulz, primera fuente cartográfica para la arqueología minera asturiana.
González-Pumariega Solís, P.
Aproximación a Paillette, personalidad relevante en el inicio del desarrollo minero e industrial asturiano.
Llaneza González, L.J.
Paillette y Schulz, adelantados de la arqueología minera asturiana.
Llaneza González, L.J.; González-Pumariega Solís, P.
Aspectos legales del cierre de las explotaciones mineras.
Martín Morales de Castilla, G.
Minería abandonada y medio ambiente.
Loredo, J.
Nuevos puntos de interés geológico y puntos de interés del patrimonio minero, para el futuro Parc Geològic i Miner del Bages, de la comarca minera del Bages (Catalunya Central. Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Mata Lleonart, R.; Mesa Vilchez, C.; Girabal Guitart, J.; Climent Costa, F.
Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de Valdejalón (Zaragoza, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farràs, J.
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de Aragón: las tejeras de la comarca de Matarraña/Matarrañaya (Teruel, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farràs, J.
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de Aragón: las tejeras de la comarca de Valdejalón (Zaragoza, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farràs, J.
Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de Matarraña (Teruel, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farràs, J.
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de Aragón: las tejeras de la comarca del Sobrarbe (Huesca, Sistema Pirenáico).
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farràs, J.
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de Aragón: las yeseras de la comarca de Valdejalón (Zaragoza, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro.
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farràs, J.