Desde el primer momento de la constitución de SEDPGYM se llevaron a cabo acciones en pro de la defensa del patrimonio geológico y minero, continuando con los esfuerzos ya realizados hasta el momento de la fundación de la Sociedad, pero ahora con más ahinco y tesón al realizarse de forma colectiva.
Al mismo tiempo se empezaron a organizar las primeras sesiones científicas de la SEDPGYM, que se han ido realizando en distintas áreas mineras de nuestro país.
La primera de ellas tuvo lugar en Almadén (Ciudad Real) en 1996, en la Escuela de Ingeniería Técnica de Minas de Almadén; participaron unas ciento cincuenta personas, firmándose un “Manifiesto para la Defensa del Patrimonio Minero Metalúrgico de Almadén. La segunda, en 1997, se realizó en Camarasa (Lérida/Lleida) bajo la tutela de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Minas de Manresa. Al año siguiente, 1998, la sede sería la ciudad de Huelva, colaborando activamente la Escuela de Ingeniería Técnica de Minas de Huelva. La Cuarta Sesión Científica, en 1999, se efectuó en la cuenca carbonífera de Belméz-Peñarroya, gracias a la colaboración de la Escuela de Minas de Bélmez (Córdoba).
Un año más tarde, en el 2000, la Quinta Sesión Científica, desarrollada en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Minas de Linares (Jaén), pasó a denominarse también como Primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero.
A partir de 2001, Las Sesiones Científicas de SEDPGYM, también Congresos Internacionales sobre Patrimonio Geológico y Minero continúan desarrollándose en sedes relacionadas con la tradición minera, tales como Beja (Portugal), Cartagena, Utrillas (Teruel)… Por otra parte, se ha colaborado en la organización de diversos congresos y simposios.
Además de las sesiones científicas, SEDPGYM ha organizado otras actividades: Seminario del Oro en España, Exposición de La Fiebre del Oro… y ha colaborado en otras, tales como los primeros Campeonatos de España de Bateo en Oro (1997, 1998).
Por otra parte, cabe destacar también las innumerables excursiones de reconocimiento del patrimonio geológico y minero realizadas a lo largo y ancho de la Península Ibérica, así como los manifiestos firmados para la salvaguarda de dicho patrimonio.