X CONGRESO INTERNACIONAL sobre MINERÍA Y METALÚRGIA HISTÓRICAS EN EL SW EUROPEO.
“La minería y metalurgia del centro de la península Ibérica en su contexto nacional e internacional a través de la historia”.
Molina de Aragón (Guadalajara)
04 al 07 Octubre 2018
3ª circular. Septiembre 2018.
ORGANIZAN



PRESENTACION

Así, cabe destacar la importante minería del hierro, situado en uno de los distritos mineros más importantes de la península, en la conocida Sierra Menera. Este distrito se halla compartido por la Tierra de Molina y la comarca turolense del Jiloca. Efectivamente, esta zona cerífera se sitúa en torno a los dos centros mineros de Setiles (en la Tierra de Molina de Aragón) y Ojos Negros (en el Jiloca). En el primero de ellos, aun en la actualidad continúan las explotaciones mineras. Estas actividades, en el conjunto de la mencionada sierra, ya tienen unos milenios de antigüedad; aunque la principal actividad minera se desarrolló durante el siglo XX. No obstante, las labores más antiguas se remontan a la época celtíbera. En los últimos periodos mineros, el mineral extraído, era conducido mediante un ferrocarril que partía de Ojos Negros, hacia el Puerto de Sagunto (en la comarca valenciana del Camp de Morvedre), en donde se construyó una planta siderúrgica. En este traslado, el mineral de Setiles era conducido, mediante un ferrocarril subterráneo hacía la estación de partida, en Ojos Negros.
Por otra parte, cabe mencionar también la importante minería dedicada a los minerales de cobre (aunque muy rica por lo que concierne a los minerales de plata) localizada en las inmediaciones de Pardos. Ahí, las labores se han ido desarrollando a lo largo de varios siglos, de forma intermitente. La principal explotación (la Mina Estrella), está situada a unos 3 km al SO de Pardos, en las proximidades del cerro Majadillas, donde se ha descrito la presencia de una treintena de especies minerales, siendo el yacimiento mineral más importante del Geoparque de la Comarca de Molina y del Alto Tajo.
Además, en la Tierra de Molina, ha habido la explotación de muchas otras materias, como la sal común o las arcillas a lo largo de diversas épocas, destacando últimamente la explotación del caolín en las inmediaciones Poveda y de Peñalén.
Una vez más la SEDPGYM convoca éste Congreso para sus socios y todos aquellos interesados en el estudio, recuperación, conservación y difusión del Patrimonio Geológico y Minero en un momento crucial, debido fundamentalmente a los cambios que se están dando en la sociedad en general y que nos obliga de algún modo a buscar respuestas y soluciones a dichos cambios que se adapten a las nuevas demandas, así como en la profundización de la sostenibilidad ambiental, el paisaje minero y todas aquellas normas y recomendaciones nacionales e internacionales que puedan crear no solo los cimientos, sino la realidad de establecer un marco común sobre la recuperación y conservación de éste patrimonio cultural.
El marco de este Congreso se presenta como un foro de debate, de intercambio de experiencias y conocimientos, que quiere salir del ámbito académico para llegar a la sociedad, haciéndola a ésta cómplice del futuro del patrimonio geológico y minero, ya que es una de las piezas clave para anclar su futuro y entender el desarrollo de una comunidad que avanza hacia el progreso.
LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN
TEMÁTICA
Se pretende reunir a los profesionales e investigadores especializados en las diferentes temáticas expuestas, para difundir y profundizar en el conocimiento, así como sensibilizar a la opinión pública y establecer estrategias de futuro que permitan la recuperación de nuestras raíces mineras, fomentando la salvaguarda de un rico patrimonio histórico.
Los trabajos que se presenten al congreso versarán sobre distintos aspectos relacionados con la investigación, gestión, conservación y divulgación del patrimonio geológico y minero.
La presentación de comunicaciones se organizará en las siguientes sesiones temáticas:
- Arqueología, minería y metalurgia en la Prehistoria antigua.
- Arqueología, minería y metalurgia en la época Celtibérica y Romana.
- Arqueología, minería y metalurgia en la Edad Media.
- Arqueología, minería y metalurgia en la Edad Moderna y Contemporánea.
- Conservación, uso y gestión del patrimonio minero, y geológico de entornos mineros.
- Usos tradicionales de la Geodiversidad, paisajes y museos mineros en el desarrollo de los Geoparques.
DATOS PRÁCTICOS DE INTERÉS
ACCESOS
Carretera: N-211 conecta Molina de Aragón con la A- 2 a la altura de Alcolea del Pinar. Ésta también conecta a molina con la A- 23 a la altura de Monreal del campo.
Línea de autobuses Guadalajara, Madrid, Teruel y Valencia están conectados a Molina de Aragón por una amplia línea de autobuses de la empresa SAMAR.
Barcelona y Zaragoza, están conectados a Molina de Aragón por una línea de autobuses de la empresa AGREDA.
Ferrocarril. NO llega el ferrocarril a Molina de Aragón, pero existe la posibilidad de coger el cercanías (RENFE) en Monreal del Campo, que opera con diferentes sitios como Zaragoza, Teruel, Valencia, Murcia y desde ahí coger una línea de autobús para llegar hasta Molina de Argón( 45km distancia).
ALOJAMIENTOS
- Hotel San Francisco (Plaza de San Francisco 6, 19300 Molina de Aragón, España. 949 83 27 14).
- Molino del Batán (Camino Moledores, 2, 19300 Molina de Aragón, 949 83 18 67).
- Parador de Santa Rita (Calle Sta. Rita, 26, 19300 Molina de Aragón, 650 94 91 15).
- Palacio de Los Molina (Calle de Martínez Izquierdo, 36, 19300 Molina de Aragón, 949 83 13 82).
- Hospedería Virgen de La Hoz (Lugar Santuario Virgen de la Hoz, S/N, 19392 Ventosa, 949 82 53 19).
- Hostal San Juan (Calle San Juan, 3, 19300 Molina de Aragón, 949 83 01 85).
- Casa Rural Tres Palacios (Plaza Tres Palacios, 16, 19300 Molina de Aragón, 949 83 18 34).
RESTAURANTES
- La Ribera (Paseo los Adarves, 4, 19300 Molina de Aragón, 949 83 19 57).
- Marisquería Rafa (Calle Rondalla Sta. Cecilia, 5, 19300 Molina de Aragón, 949 83 21 71).
- El Casino (Calle Chorro, 16, 19300 Molina de Aragón, 949 83 21 45).
- El Castillo (Calle San Felipe, 1, 19300 Molina de Aragón, 949 83 05 19).
- Bar El Toro (Plaza San Francisco, 6, 19300 Molina de Aragón, 616 24 50 60).
- Palacio de Los Molina (Calle de Martínez Izquierdo, 36, 19300 Molina de Aragón, 949 83 13 82).
- Bar Molina (Paseo los Adarves, 23, 19300 Molina de Aragón, 949 83 22 15).
- Manlia (Paseo los Adarves, 12, 19300 Molina de Aragón, 949 83 28 88).
- San Juan (Calle San Juan, 3, 19300 Molina de Aragón, 949 83 01 85).
MAS INFORMACIÓN
Descarga la 3ª circular. Septiembre de 2018