XII CONGRESO INTERNACIONAL sobre MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SW EUROPEO.
“Los inicios de la metalurgia histórica en la Península Ibérica”.
Sabero (León)
21 al 24 de septiembre 2023
Programa definitivo. Septiembre 2023
PRESENTACIÓN
La Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) viene realizando, como actividad más representativa, un congreso anual y distintas reuniones científicas sobre la temática objeto de su fundación. Los lugares escogidos para el desarrollo de los eventos están íntimamente relacionados con la actividad minera, tanto pasada como actual. En cada convocatoria se congregan numerosos especialistas procedentes de distintas partes de la geografía española y otros puntos de la Comunidad Europea (Portugal, Francia, etc.) habiéndose incorporado también investigadores venidos de países de Hispanoamérica.
Para el año 2023, con el apoyo fundamental del MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERIA DE CASTILLA Y LEÓN (MSM) y del Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico, con sede en UNED-Ponferrada, se propone a la SEDPGYM la realización en Sabero (León) del XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SW EUROPEO: Los inicios de la metalurgia histórica en la Península Ibérica”.
En esta ocasión disfrutaremos del marco incomparable de esta población de raigambre minera y su moderno museo, emplazado en la Montaña Oriental Leonesa, en una de las cuencas carboníferas con más larga tradición en la provincia de León y que fue además pionera en el desarrollo de la siderurgia española del siglo XIX, con la introducción del coque en el proceso del horno alto, así como en la extracción de carbón a lo largo de todo el siglo XX.
A mediados del siglo XIX el insigne Ingeniero de Minas español Casiano de Prado, por encargo de la Palentina-Leonesa de Minas, estudió la conjunción de importantes recursos de hierro y carbón en el entorno de Sabero, corroborando con su informe la idoneidad del establecimiento de una factoría siderúrgica. Esta fábrica, contando con los más importantes avances tecnológicos de la época, iba a poder suministrar productos de hierro y carbón al centro-norte de la Península. Sin embargo, a pesar de su favorable emplazamiento en cuanto a la abundancia de materias primas, tuvo una efímera existencia ante la falta de apoyos políticos para construir un ramal de ferrocarril que permitiese una salida competitiva de sus productos a los mercados. Tras este proyecto empresarial se encontraban importantes figuras de la época como Lorenzo Gómez-Pardo, Ramón La Sagra, Ignacio Gómez de Salazar y Santiago Alonso Cordero, entre otros.
En el valle de Sabero se conservan todavía las huellas de más de 150 años de actividad minera y siderúrgica, entre las que destacan la estructura arquitectónica perfectamente conservada del edificio de laminación de la antigua “Ferrería de San Blas” (la Catedral del Hierro), hoy sede del MSM, además de 2 castilletes mineros, uno de ellos con más de un siglo de antigüedad, y numerosos restos de la minería reciente, que estuvo en actividad hasta la década de los 90.
LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN
El Congreso tendrá lugar en la localidad de Sabero (León) en las magníficas instalaciones del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, entre los días 21 y 24 de septiembre de 2023.
TEMÁTICA
Se pretende reunir a los profesionales e investigadores especializados en las diferentes temáticas expuestas, para difundir y profundizar en el conocimiento, así como sensibilizar a la opinión pública y a la sociedad en su conjunto, para establecer estrategias de futuro que permitan la recuperación de nuestras raíces mineras, fomentando la salvaguarda de un rico patrimonio geológico, minero e histórico. Los trabajos que se presenten al congreso versarán sobre distintos aspectos relacionados con la investigación, gestión, conservación y divulgación de la historia de la minería y también del patrimonio geológico y minero.
SESIONES TEMÁTICAS
- Arqueología, minería y metalurgia en la Prehistoria, Protohistoria y Edad Antigua.
- Arqueología, minería y metalurgia en las Edades Media y Moderna.
- Arqueología, minería y metalurgia en la Edad Contemporánea.
- Protección, conservación y valorización de la geodiversidad y del patrimonio minero y minero-industrial; Geoparques, Museos, Centros de Interpretación, Paisajes geológicos y mineros; Ciencia y Tecnología en Patrimonio Geológico y Minero; y Patrimonio Geológico-Minero y Sociedad.
IDIOMA
Los textos de las comunicaciones y pósteres podrán presentarse en español, portugués, francés e inglés. La lengua vehicular será el castellano.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los autores, con anterioridad al 31 de agosto de 2023, deberán presentar un resumen de sus trabajos con una extensión máxima de una hoja UNE A4, según las normas que se adjuntan. Para que un resumen sea aceptado, al menos uno de los autores deberá estar inscrito previamente en el Congreso, que será el primer firmante. Si algún congresista presenta más de un trabajo deberá ser de temática diferente.
PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los artículos finales de los trabajos presentados serán evaluados por el Comité Científico por un sistema de pares, publicándose aquéllos que superen la evaluación.
El incumplimiento de los plazos que se fijen para la entrega de los artículos en su versión final y de las normas de edición supondrá la imposibilidad de publicación del trabajo.
Dichas normas aparecerán en la tercera circular del congreso.
PROGRAMA PROVISIONAL
Jueves 21 de septiembre 2023
08:00-16:30 h. Salida de campo Pre-Congreso: visita guiada a la Cueva de Valporquero (cavidad kárstica de grandes dimensiones) y la explotación prehistórica de cobre de la mina “La Profunda” (Cármenes-León). Salida en autobús desde el MSM de Sabero.
18:30-19:00 h. Acreditación de congresistas y entrega de documentación.
19:00-20:00 h. Inauguración oficial del congreso. Entrega del Premio Francisco Javier Ayala Carcedo 2023.
20:00-20:45 h. Conferencia inaugural: “La Ferrería de San Blas en Sabero, los inicios de la siderurgia moderna en España”. Por Roberto Fernández Fernández; Director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
20:45-21:15 h. Conferencia invitada: “Presentación de la “Cátedra El Soplao”. Por el Doctor Julio Manuel de Luis Ruiz; Director de la Cátedra.
21:15 h. Vino de cortesía.
Viernes 22 de septiembre 2023
09:00-09:45 h. Conferencia invitada:”Las Médulas en el siglo XXI: realidades e incógnitas de la mayor mina de oro del Imperio Romano”. Por Roberto Matias. Dr. Ingeniero de Minas. SEDPGYM.
09:45-11:00 h. Sesión de presentación de comunicaciones
11:00-11:30 h. Pausa-Café
11:30-13:00 h. Sesión de presentación de comunicaciones
13:00-13:15 h. Presentación Comisión de Geoarqueología de la Sociedad Geológica España.
13:15:14:00 h. Mesa Redonda: “La Carta del Bierzo”. Modera: Luis Mansilla Plaza; SEDPGYM; Profesor titular EIMIA. Participantes: Yasodhara López García, Directora General de la Fundación de la Ciudad de la Energía, y Mari Paz Martinez, Alcaldesa de Fabero del Bierzo.
14:00-16:00 h. Degustación de la “Olla Ferroviaria”
16:00-16:45 h. Conferencia invitada: “Baterías de hornos de cobre de inicios de la Edad Media en Otero de Herreros (Segovia)”. Por Mariano Ayarzagüena Sanz; Doctor en Geografía e Historia por la UNED.
16:45-19:45 h. Sesión de presentación de comunicaciones
19:45-20:00 h. Presentación de la Institución “Corredor Biológico Mundial”. Por Jorge Extramiana Salillas; Presidente.
20:00-21:45 h. Visita al “Museo del Ferroviario” en Cistierna
21:45 h. Cena libre
Sábado 23 de septiembre 2023
09:00-10:00 h. Visita guiada a las instalaciones del Museo de la Siderurgia y Minería.
10:00-10:45 h. Conferencia invitada : “Evolución del alumbrado minero: De la antorcha al led”. Impartida por Manuel Sanchis Calvete; investigador y divulgador.
10:45-11:00 h. Pausa-Café.
11:00-13:30 h. Sesión de presentación de comunicaciones.
13:30-13:45 h. Presentación libro: “La minería Histórica en Colmenarejo: Antigua Pilar y otras minas”. Autores: Hortensia Chamorro, Luis Jordá y Carlos González-Amezúa. Edita: SEDPGYM.
13:45-14:00 h. Sesión de pósteres.
14:00-16:00 h. Comida libre.
16:00-16:45 h. Conferencia invitada :”El camino hacia la puesta en valor de los paisajes de la minería: del patrimonio y el paisaje cultural al patrimonio minero; de la corrección del paisaje a la puesta en valor de las huellas de la minería en España”. Por Andri Tisiouti. Arquitecta. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio. UPC.
16:45-18:55 h. Sesión de presentación de comunicaciones.
18:55-19:15 h. Presentación: “Proyecto Pais de la Plata de Hiendelaencina (Guadalajara)”.
19:15-19:30 h. Presentación del Congreso de la SEDPGYM de 2024.
19:30-19:45 h. Clausura del Congreso.
19:45-21:00 h. Asamblea General de la SEDPGYM.
22:00 h. Cena de clausura.
Domingo 24 de septiembre 2023
08:30-14:00 h. Excursión post-congreso: Recorrido por los castilletes mineros del Valle de Sabero Herrera I y Herrera II y visita a las viviendas mineras guiada por Carlos García, antiguo minero, fotógrafo y gran experto en la historia minera y humana de la zona.
14:00 Comida libre.
Lunes, 25 de septiembre de 2023
VISITA A LAS MÉDULAS. Como novedad en este congreso y atendiendo a una posible demanda, con carácter excepcional, previa inscripción, se ofrece a los participantes del congreso un recorrido guiado por la mina de oro romana de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. El traslado se realizaría en vehículos particulares. Las explicaciones sobre la explotación romana de Las Médulas y los canales de abastecimiento de agua correrán a cargo de Roberto Matías Rodríguez.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidencia
Antonio Pizarro Losilla (SEDPGYM).
Vicepresidencia
Roberto Fernández Fernández (Director del MSM).
Secretaría General
Mariano Ayarzagüena Sanz (SEDPGYM; SEHA).
Equipo de Organización
Arancha Espadas González (MSM).
Josep María Mata Perelló (SEDPGYM).
Roberto Matías Rodríguez (SEDPGYM).
Jesús Fernando Lopez Cidad (SEDPGYM; SEHA).
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidentes
Miguel Ángel Sebastián Pérez (SIF-PATRIF, UNED, SEDPGYM).
Mariano Ayarzagüena Sanz. Coordinador-Presidente (SEDPGYM; SEHA).
VOCALES
Francisco Balado Insunza (Cátedra Territorios Sostenibles-Des. Local; UNED).
Ester Boixereu Vila (SEDPGYM; IGME).
José Manuel Brandao (SEDPGYM; Universidade Nova de Lisboa, Portugal).
José Luis Calvo González (Cátedra Territorios Sostenibles-Des. Local; UNED).
Domingo Javier Carvajal Gómez (Cátedra Santa Bárbara; SEDPGYM; U. Huelva).
Javier de la Villa Albares (SEDPGYM; Junta de Castilla-La Mancha).
Enrique Fernández Bolea (SEDPGYM).
Margarita Genera Monells (SEDPGYM).
Francisco Guillén Mondéjar (SEDPGYM; Universidad de Murcia; CPG de la SGE).
Mark Hunt Ortiz (SEDPGYM; Universidad Sevilla; Colegio CDL).
José María Iraizoz Fernández (SEDPGYM; EIMIA-UCLM).
Jesús Manuel Jiménez Hernando (SEDPGYM, Fundación Cuenca Guadiato).
Luis Mansilla Plaza (SEDPGYM; EIMIA-UCLM).
Josep María Mata Perelló. (SEDPGYM; CPG de la SGE).
Pilar Orche Amaré (SEDPGYM; Junta de Andalucía).
Fernando Pedrazuela González (SEDPGYM; Junta de Castilla y León).
Miguel Ángel Pérez de Perceval (Universidad de Murcia; SEDPGYM).
Octavio Puche Riart (SEDPGYM; Univ. Politécnica de Madrid).
Lorenzo Sevilla Hurtado (Universidad de Málaga; SIF-PATRIF).
José Tejero Manzanares (EIMIA; SEDPGYM).
Jorge Vega Núñez (Cátedra Territorios Sostenibles-Des. Local; UNED-Ponferrada).
Rafael Villar Moyo (SEDPGYM; Junta de Castilla-La Mancha).
María del Mar Zarzalejos Prieto (SEDPGYM; UNED).
INSCRIPCIÓN
El formulario de la inscripción estará disponible en la web de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (http://www.sedpgym.es), y en esta circular. Es importante indicar, en el espacio reservado para ello, la intención de asistir a las excursiones pre y post congreso. La inscripción da derecho a recibir la documentación del Congreso, asistencia a las sesiones y a las dos excursiones, así como a las actividades que se realicen durante el Congreso.
Las cuotas de inscripción son las siguientes:
- Miembros de entidades organizadoras, de la COPG-SGE, SEHA, SIF (PATRIF), ProGeo, AEPECT. 70 €
- Miembros de las entidades colaboradoras. 100 €
- No miembros. 150 €
- Estudiantes, parados y jubilados (previa acreditación). 70 €
El pago de la cuota de inscripción se realizará antes del 1 de septiembre de 2023. A partir de
esta fecha la cuota sufrirá un recargo del 25%.
Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la SEDPGYM:
ES09 3025 0006 2914 3322 6827 de Caja de Ingenieros, indicando el nombre y apellido del inscrito seguido de la palabra SABERO escrita entre paréntesis.
Para las transferencias realizadas desde fuera de España:
IBAN- ES09 3025 0006 2914 3322 6827 SWIFT (BIC) – CDENESBBXXX
se deben enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el boletín de inscripción, una copia del resguardo del ingreso de la cuota de inscripción y la acreditación de la condición de estudiante, parado o jubilado (si es el caso).
Se recuerda que no se admitirán resúmenes ni trabajos de personas que no hayan realizado la inscripción.
NORMAS DE EDICIÓN DE LOS RESÚMENES y PÓSTERES
Los resúmenes de los trabajos que se vayan a presentar se enviarán por correo electrónico antes del 10 de septiembre de 2023 (improrrogable) a los coordinadores del Comité Científico del Congreso a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; en formato Word, de acuerdo con las siguientes normas:
IDIOMA: se aceptarán textos en español, inglés, francés y portugués.
TÍTULO: será breve y relevante a sus contenidos, precisando el encuadre geográfico y, en
su caso, geo-cronológico.
TEXTO: 300-500 palabras con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, márgenes: superior: 2,25 cm; inferior: 2,50 cm; laterales: 3 cm, e interlineado sencillo. Los originales en español y portugués deberán llevar el título, resumen y palabras clave también en inglés. Los originales en inglés llevarán el título, el resumen y palabras clave también en español.
Habrá una sesión de Pósteres. Estos deberán presentarse en tamaño UNE A0, impresos para su exposición. Con el fin de facilitar este asunto, los interesados en presentar póster deben de ponerse en contacto con la organización del Congreso.
DATOS PRÁCTICOS DE INTERÉS
ACCESOS
-
Ferrocarril: desde León a Cistierna, línea de FEVE-Adif.
Consultar posibles variaciones en fines de semana y festivos
(https://horarios.ram.renfe.com/WebConsultaHorarios/jsp/homeHorariosFeve.jsp -
Línea de autobuses: ALSA León-Cistierna (Consultar posibles variaciones en fines de semana y festivos).
- Taxis en Cistierna
Taxi Candanedo. Teléfono: 629 111 969
Taxi Omar. Teléfono: 659 328 384
Empresa María Celina. Teléfono: 606 784 543
ALOJAMIENTOS
Sabero
Casa rural La Dirección.
C/ José León Izaguirre, 1. 24.810 Sabero-León. Télf.: 615 44 27 82
Casa rural Paradaise House Sabero.
C/ San Pedro, 45. Télf.: 655 78 57 59
Albergue de Sabero.
Pl./ El Cantón, 2. Télf.: 686 20 78 99
CIstierna (7,5 km)
Hotel Spa Puerta Vadinia.
C/ Esteban Corral, 5. 24.800 Cistierna-León. Télf.: 987 70 10 25
Hostal El Cruce.
Avda. de la Constitución, 43. 24.800 Cistierna-León. Télf.: 987 70 00 41
Hostal Restaurante Moderno.
Avda. de La Constitución, 97. 24.800 Cistierna-León. Télf.: 987 70 01 70 – 661 76 75 94
Otros
Hostal Restaurante Venta Sierra (9 km).
N-621, km 71 24970 Valdoré-León. Télf.: 987 71 10 29
Hotel Verdiago Vive (6.3 km).
C. Canalina, 16, 24960 Verdiago, León. Telf: 987710640
Hotel Rural Huelde (10 km).
C. Juan Guereño, 71, 24980 Crémenes, León 987711005
Centro de Turismo Rural El Sabinar (9 km).
Plaza República Argentina, 0 S N, 24980 Crémenes. Telf: 987 711058
+ Oferta hotelera de Boñar (a 16 km).
RESTAURANTES
Sabero
Casa Rosario. C/ 10 de Enero, 49. Télf.: 987 71 80 96
Las Ruedonas. C/ Los Molinos, 1. Télf.: 987 71 84 12
Olleros
Nerja. C. Gerardo Población, 27, 24811 Olleros de Sabero, León. Telf: 987718065
Cistierna
El Cruce. Avda. Constitución, 43. Télf.: 987 70 00 41
La Camperona. C/ Esteban Corral, 5. Télf.: 987 70 10 25
El Moderno. Avda. Constitución, 97. Télf.: 987 70 01 70
La Tejera. C/ La Carretera, 17. Valmartino. Télf.: 635 41 17 06
Verdiago
Verdiago Vive. C/ Canalina, 16. Télf.: 987 71 06 40
Valdoré
Ventasierra. Nacional 621 km 71. Télf.: 987 71 10 29
ORGANIZAN



PATROCINAN



COLABORAN























Descarga el programa del Congreso. Septiembre 2023