IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA SAL.
“Explotación histórica de la sal. La sal. El mineral comestible”.
Rio Maior (Portugal)
16 al 19 de mayo 2024
1ª circular. Octubre 2023

 

2024 congreso sal
2024 congreso sal

 

En diciembre de 2006 tenía lugar el primero de esta serie de congresos. Se llevó a cabo en Ciempozuelos (Comunidad Autónoma de Madrid, España), donde investigadores de SEDPGYM y SEHA habían descubierto una explotación prehistórica de la sal. Sucedió en un momento en el que las investigaciones sobre la sal desde las más diversas perspectivas (geológica, arqueológica, histórica, económica, musealización, puesta en valor, etc.) estaban alcanzando un amplio desarrollo, como lo demostró el curso de verano que la Universidad Politécnica de Madrid llevó a cabo al año siguiente, en 2007. Tras unos años de aparente parálisis, en los que, sin embargo, se estuvieron haciendo importantes avances en la investigación y puesta en valor de salinas históricas, en 2018 se realizó el segundo congreso de la serie, también en Ciempozuelos, y al año siguiente en Peralta de la Sal (Huesca, España).

Tuvo que afectar la pandemia de COVID para que se frenara coyunturalmente su continuación, para así volver con ánimos renovados en 2024. La dimensión internacional de estos congresos queda de manifiesto con este cuarto congreso, donde un equipo conjunto hispano-portugués promoverá el conocimiento de la antigua cultura de la sal. En este caso queremos dejar constancia del hecho de que la sal sea el único mineral comestible directamente como nos lo proporciona la naturaleza y que, además de tener una infinidad de usos en la actualidad, ya desde la edad de piedra su explotación fuera fundamental para el desarrollo humano.

LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN

Lugar: Biblioteca Municipal Laureano Santos, Rio Maior (Portugal).

Días: 16-19 de mayo de 2024.

TEMA

Las comunicaciones y posters versarán básicamente sobre la geología de la sal, el patrimonio que ha quedado tras la explotación histórica de la sal, así como su musealización y puesta en valor.

ESTRUCTURA DEL CONGRESO

Habrá cuatro secciones:

  1. Geología de la sal, medio ambiente y conservación de salinas.
  2. Arqueología de la sal.
  3. Historia de la sal.
  4. Puesta en valor de salinas y explotaciones actuales.

Estas secciones iniciarán sus sesiones con una ponencia de apertura que correrá a cargo de al menos una persona de reconocido prestigio en su área y que coordinará las comunicaciones de su sección.

Asimismo, habrá una sesión de posters el día 18 de mayo por la tarde. El jueves 16 de mayo se visitarán las salinas de Rio Maior por la mañana y por la tarde se dará inicio el congreso con una conferencia inaugural. El domingo 19 de mayo habrá una excursión postcongreso que consistirá en una visita a salinas marítimas portuguesas.

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidentes
José Manuel Brandão (HTC - CEF NOVA FCSH, SEDPGYM)
Mariano Ayarzagüena Sanz (SEHA, SEDPGYM)

Comité
Alexandre Andrade (TechSalt)
Magdalena Barril Vicente (SEHA)
Miguel Calvo Rebollar (U. Zaragoza, SEDPGYM)
Filomena Cardoso Martins (Universidade de Aveiro)
Antonio Jesús García Guerrero (ICOGA)
Katia Hueso Kortekaas (IPAISAL)
Maria da Conceição Lopes (Universidade de Coimbra)
Graciela Machado (Universidade do Porto)
Josep Mª Mata Perelló (SIGMADOT, SEDPGYM y SEHA)
Pedro Proença e Cunha (Universidade de Coimbra)
Octavio Puche Riart (SEHA, SEDPGYM)
Maria Fernanda Rollo (HTC - CEF NOVA FCSH)
Miguel Ángel Sebastián Pérez (UNED)
Santiago Valiente Cánovas (SEHA, SEDPGYM)

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidencia
Antonio Pizarro Losilla (SEDPGYM)

Comité
Margarida Genera i Monells (SEHA, SEDPGYM)
Jesús Fernando López Cidad (SEHA, SEDPGYM)
Sónia Rebocho (Cámara Municipal Rio Maior)
Cristina Vicente (Cámara Municipal Rio Maior)

INSCRIPCIÓN

El costo de la inscripción será de 90 € para asistentes en general y de 60 € para los miembros de las entidades colaboradoras, así como estudiantes y jubilados. La inscripción dará derecho a la participación en el congreso, así como a recibir la documentación del Congreso, incluido el Libro de Actas tras su publicación, y la asistencia a la excursión pre-Congreso y guía en la post-Congreso.

El plazo para inscribirse es el 15 de febrero, tras esa fecha la inscripción tendrá un recargo del 25%.

La cuenta de ingreso será la de SEDPGYM que es:
Número de cuenta (IBAN): ES09 3025 0006 2914 3322 6827
BIC entidad: CDENESBBXXX

RESÚMENES

Los resúmenes se remitirán por correo electrónico antes del 15 de febrero de 2024. Tendrán una extensión máxima total de un folio, a espacio y medio, con el Abstract correspondiente incluido.

COMUNICACIONES Y PÓSTERES

Al finalizar el congreso se darán instrucciones para el envío de los textos originales. Los trabajos aceptados serán publicados en el correspondiente Libro de Actas.
Los pósteres tendrán un tamaño A0 vertical.

SECRETARIADO

Mariano Ayarzagüena Sanz
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMAÇÃO ADICIONAL: http://www.sedpgym.es

 


 

pdf  Descarga la 1ª circular del congreso. Octubre 2023