normas

Entre 8 y el 10 de noviembre de 2017 se desarrolló el foro anual del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Foro CYTED 2017, dedicado a los Geoparques como figuras de desarrollo sostenible en los territorios. Tuvo lugar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), en las ciudades de Guayaquil y Santa Elena (Ecuador), respectivamente.


Foro CYTED 2017 1

En este Foro participó activamente la SEDPGYM representada por su Presidente, Antonio Pizarro Losilla, gracias a la invitación realizada por los organizadores del Mismo, en concreto Paul Carrión y Gricelda Herrera, que estuvieron presentes en el XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXI Sesión Científica de la SEDPGYM, que se celebró en septiembre de 2017 en Almadén (Ciudad Real), y con quienes algunos miembros de la Junta Directiva de la SEDPGYM también han participado en otros Foros de CYTED.

Las actividades desarrolladas durante esos tres fueron variadas y con abundante participación.

El miércoles 8 por la mañana se impartió en el Auditorio de la Biblioteca General de la ESPOL una serie de conferencias abiertas a todos los estudiantes y profesores, en las que participaron ponentes procedentes de Portugal, México, Colombia, Cuba y España, entre los que hay que destacar al Presidente de la SEDPGYM, que presentó una charla bajo el título Una visión de los Geoparques en España desde la SEDPGYM: posibilidades y acuerdos de colaboración.

Al día siguiente, la sede del encuentro se trasladó a la Sala de Posgrado de la UPSE, en donde por la mañana se celebró un coloquio sobre el asunto que daba nombre al Foro CYTED 2017, en el que, además de intervenir los expertos que el día anterior habían pronunciado sus conferencias, participaron autoridades, alumnos y profesores. El programa de actividades se completó con la visita a diversos lugares de interés geológico y minero de la zona: Museo de Megaterios de la UPSE, campo petrolífero Ancón y La Chocolatera. Todos ellos se integran en la propuesta de Geoparque Ancón-Santa Ana, que fue dada a conocer a los asistentes.

Foro CYTED 2017 2

Foro CYTED 2017 3

La última jornada se dedicó a mantener una reunión abierta con los miembros de las Comunidades y Autoridades de Manglaralto, para analizar las posibilidades de desarrollo sostenible del territorio. Asimismo, se visitaron otros elementos de interés contemplados en la referida propuesta del Geoparque: acuífero costero de la zona, explotado mediante tapes (sistema de ancestral de represamiento de agua), salinas y acantilados de Montañita.

Foro CYTED 2017 4

En definitiva, resultaron unas jornadas de intercambio de conocimientos y experiencias que contribuirán a que la propuesta local de Geoparque avance, después de conocer de primera mano las posibilidades que esa figura ofrece desde diferentes perspectivas.

Por último, la SEDPGYM desea agradecer a los organizadores la invitación y el reconocimiento que con ello hicieron a la labor que nuestra Sociedad vienen desempeñando en la defensa del patrimonio geológico y minero.