normas

El pasado dia 24 de abril de 2018, se celebró el citado Encuentro al que fuimos invitados para participar, para analizar el potencial dentro del turismo industrial de Castilla y León, como una segunda oportunidad para las áreas industriales en declive. Promovida la jornada desde la Dirección General de Turismo de la Conserjeria de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León con el apoyo de la Unión General de Trabajadores de Trabajadores y la Fundación Anclaje y Desarrollo, con la colaboración del Grupo Método y el Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León.


jornada sabero01

El desarrollo del encuentro comenzó con una presentación e introducción a la problemática que se está viviendo en muchas zonas de la región y por extensión del país en general, donde la minería energética va llegando a su fin, con lo que ese  motor de desarrollo y de fijación de población que fue la actividad minera se convierte en un problema que incide en muchos aspectos: despoblación, cantidad de bienes patrimoniales que quedan a su suerte, etc, etc.

jornada sabero02
 
Realizada la presentación e introducción a la problemática que se va presentando, el encuentro se estructuró en 3 mesas de debate en las que participaron especialistas de diferentes ámbitos:
 
Mesa 1: Propuestas de actuaciones de Conservación y Revalorización del patrimonio industrial minero.  
Moderada por un periodista de Nueva Crónica, en esta mesa participó el presidente de SEDPGYM, acompañado de varios intervinientes entre los cuales estaba un participante de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta, un representante de la Asociación por la Recuperación del patrimonio industrial (ARPI), un representante del Grupo.
 
Método como colaborador en la organización del encuentro, un representante de la Revista Monsacro y un representante del ámbito universitario (postdoctorando) sobre el patrimonio industrial de la Universidad de León.
Durante el tiempo fijado de exposición, cada participante fijó sus propuestas y sus experiencias en todo lo concerniente a la protección, conservación y puesta en valor de toda esa cantidad de bienes patrimoniales, tanto material como inmaterial,  que se van generando.
 
Mesa 2: Patrimonio Industrial activo. Pasado-Presente-Futuro. Problemas de las cuencas mineras: envejecimiento, despoblación, empleo….
 
Esta mesa la moderó un representante de la UGT de Castilla y León, participaron la alcaldesa de Fabero (León), además como representante de la Asociación de Comarcas Mineras de Europa (Euracom), el alcalde de Villablino (León) y portavoz de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM), el alcalde de Igueña (León) y un representante del grupo empresarial Viloria.
 
Centradas las intervenciones en el título de la mesa y como se está abordando esta problemática desde las corporaciones locales.
 
jornada sabero03
 
Mesa 3: Ejemplos de actuaciones ligadas a intervenciones en museos, empresa y espacios abiertos conectadas con el patrimonio industrial minero.
 
Moderada la mesa por el director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, como anfitrión de la jornada, participaron en la misma un representante de Tierras mineras (responsable de oficinas ICE), un representante del Ecomuseo de Samuño en Asturias, un representante de Crece Laciana, un representante de Beloaventura del complejo minero de Puras de Villafranca ( Belorado, Burgos) y un representante del Centro de Interpretación de la Minería, en Barruelo de Santullán (Palencia).
 
Presentación de varias visiones sobre actuaciones que están funcionando y otras que están en fase de estudio muy avanzados, que en definitiva vienen a sustituir a la actividad original de la minería y que con su finalización se busca la opción de utilización para otros usos, basados en el rico patrimonio industrial minero que se atesora.
 
Para finalizar la jornada, la clausura corrió a cargo del alcalde de Sabero y un representante de UGT, se debatieron las conclusiones del Encuentro que a todas luces fue muy positivo, está muy claro que hay que trabajar esta problemática desde diferentes aspectos y que todas las experiencias, ayudas y opiniones son bienvenidas.
 
Desde SEDPGYM agradecemos la invitación a participar en este tipo de jornadas o encuentros, en especial al Grupo Método,  ya que tenemos mucho que aportar por nuestra experiencia e igualmente hace que nos sintamos valorados en nuestras actuaciones a la vez que nos anima a seguir trabajando para la consecución de nuestros fines.
 
jornada sabero04