Durante los días 30 de junio y 1 de julio de 2018 se celebraron en Morella (Castellón), cuestión esta muy importante ya que podemos asegurar que se han recuperado después de estar unos años sin celebrarse.
La Organización corrió a cargo de la Delegación Valencia-Castellón del Colegio de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía Este-Sur, con la colaboración inestimable de: Excmo Ayuntamiento de Morella, Excmo Ayuntamiento de Culla, Arcillas Vega de Moll, Arival, Agua Mineria y Medio Ambiente SL y la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM).
Antonio Pizarro, Presidente de SEDPGYM
El patrocinio de las mismas estuvo a cargo de una serie de empresas: Arcillas Vega de Moll, Cementos Élite, Selimaq, Excavaciones García Monterde, Voladuras Castellón, Tecnourban, Cantera Los Serranos y Murria Hermanos.
Con una asistencia y participación de 60 inscritos, se desarrolló una primera jornada el día 1 por la mañana, en la Sala del Justicia del Ayto de Morella, después de la apertura oficial por parte del Ilmo Alcalde Morella se expusieron diferentes ponencias y los consiguientes debates, a saber:
- Doña Salomé Arnal García, Subdirectora General de Evaluación Ambiental (Generalitat Valenciana), expuso los trámites y el desarrollo para realizar la “Evaluación ambiental”, desde la óptica de la administración.
- Don Curro Nicolau Castellanos, Abogado Co-Ceo de Tecnourban Group, nos habló del “Plan Especial y Minería en la actualidad”.
- Don Antonio Pizarro Losilla, presidente de SEDPGYM, desarrolló la ponencia: “Patrimonio Geológico y Minero, una visión sobre sus posibilidades”.
- Don J. A. Javier Godes Pavón, Director Facultativo de la Cantera Mas de la Parreta, realizó la presentación: Explotación compatible con el Medio Ambiente y con la recuperación y conservación del patrimonio cultural”.
- En su presentación se aprovechó para presentar el producto pirotécnico PenRock diseñado para romper rocas mediante la presión generada por los gases que se producen. Igualmente en la salida de tarde se hizo una demostración del producto.
- Don Emilio Querol Monfil, Revolotear SL, presentó: “Utilización de Drones en Minería, Medio Ambiente y Patrimonio”
En definitiva, utilizando la minería como eje se presentaron elementos y herramientas para la realización de unas buenas prácticas, y a la vez se introdujeron matices y consideraciones muy importantes sobre el patrimonio tanto geológico como minero.
En la sesión de la tarde se realizaron dos salidas mas prácticas, en las que sobre el terreno pudimos observar unas experiencias muy positivas que se están desarrollando en la zona:
- Visita al Museo de los Dinosaurios de Morella, guiada y explicada por D. José Miguel Casulla Asensio, Paleontólogo de la cantera Mas de la Parreta.
Una instalación muy interesante en la que se recoge una buena muestra de fósiles de Dinosaurios, patrimonio geológico al fin de cuentas, que ha sido posible sacarlos a la luz gracias a la actividad minera en la Cantera citada, donde se extraen arcillas. - Posterior visita a la Cantera Mas de la Parreta, donde se nos explicó la secuencia de explotación y restauración por parte de D. Javier Godes, la extracción de fósiles por parte de José Miguel Gasulla y la incorporación del arqueólogo D. José Manuel de Antonio, que nos comentó los trabajos que se están desarrollando en el yacimiento arqueológico que ha sido descubierto gracias a la actividad extractiva y que consiste en una gran edificación de época visigoda del siglo VII y en el que se están localizando asentamientos posteriores de otras épocas.
En definitiva, está jornada práctica nos sirvió a los asistentes para observar, como esta actividad tan denostada en algunos casos como es la minería, presenta en algunos casos como el que os ocupa aspectos muy interesantes de compatibilidad y de descubrimientos que si no hubiese sido por la actividad extractiva no hubiesen visto la luz. Es un caso muy interesante y que desde el punto de vista patrimonial requiere una atención y estudio especial.
Las jornadas finalizaron el domingo con una visita al “Parque Minero del Maestrat”, localizado en las localidades de Culla y Torre D´Embesora, se realizó una visita a dos antiguas minas de hierro, Mina Esperanza y Victoria, en las que han sido rehabilitadas las galerías para hacerlas visitables por el público en general y poder observar todos los aspectos relativos al trabajo de los mineros de la época y los sistemas de explotación empleados, con la ayuda de útiles, herramientas y material audiovisual.
Este Parque Minero constituye una singular actuación de puesta en valor del patrimonio minero, sin olvidar el patrimonio geológico, por las características singulares que presenta el yacimiento.
En definitiva unas jornadas muy interesantes, que debemos seguir creyendo en ellas, de tal forma que el equipo organizador ya está trabajando para las próximas.
Antonio Pizarro Losilla