congresosUna de las actividades realizadas durante el desarrollo del X Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el SW Europeo celebrado recientemente del 4 al 7 de octubre pasados, fue la firma del citado convenio de colaboración.

El objeto del presente convenio es la colaboración de la SEDPGYM con la SIF a través de su Grupo de Trabajo sobre Patrimonio Industrial en Fabricación (PATRIF); tanto la SEDPGYM como PATRIF desarrollan, entre otras, actividades encaminadas a la preservación y mejora del patrimonio tecnológico español con especial focalización la primera de ellas en bienes y elementos de carácter minero y la segunda en los del ámbito industrial.

Mesa del Acto: Constituida por Antonio Pizarro Losilla, Presidente de la SEDPGYM, Lorenzo Sevilla Hurtado, Vicepresidente de la SIF y Vice-Coordinador de PATRIF y por Mariano Ayarzagüena Sanz Tesorero de la SEDGYM, que actúa de moderador.

El moderador concede, en primer lugar, la palabra a Miguel Ángel Sebastián Pérez, socio de la SEDPGYM y de la SIF y Coordinador del Grupo de Trabajo PATRIF de la SIF.

sedpgym sif01

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN DE MIGUEL ÁNGEL SEBASTIÁN PÉREZ

Miguel Ángel Sebastián expresa su agradecimiento a la SEDPGYM y a la SIF por la acogida y colaboración habida durante el desarrollo del presente convenio, y en especial al presidente de la SEDPGYM por las facilidades dadas a lo largo del proceso y por ofrecer el marco de este Congreso para el acto protocolario de la firma del mismo.

Expresa su agradecimiento por haber sido invitado a decir estas breves palabras que intentan resumir algunas de las principales características del convenio. También manifiesta sentirse muy cómodo en este acto, tanto por encontrarse en una localidad de su propia Comunidad Autónoma, Comunidad que tiene el honor de disponer el bien español con carácter más claramente minero e industrial inscrito en “la Lista” de elementos “patrimonio de la humanidad” de la UNESCO.

También hace una referencia a su Universidad de pertenencia, la UNED y a su presencia en la provincia de Guadalajara y en Molina de Aragón a través de un Aula UNED.

A continuación, expresa su convicción de que el conocimiento en general no tiene fronteras y que el conocimiento y las realizaciones técnicas tampoco, sino que son fruto de la confluencia de aportaciones y de especialidades. Por ello está plenamente convencido del interés y oportunidad de la celebración del presente convenio.

sedpgym sif02

Expresa que la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF) es una sociedad relativamente joven dado que data de enero de 2004 y por tanto tiene una antigüedad próxima a los 15 años y recuerda que la necesidad de su creación surgió de manera bastante espontánea y asamblearia durante la celebración del XV Congreso Nacional e Ingeniería Mecánica, el 12 de diciembre de 2002 en Cádiz. Dentro de la SIF se tienen tres grupos de trabajo, siendo el más antiguo y activo el relativo al Patrimonio Industrial, que promueve y es objeto del presente convenio. Dicho grupo de trabajo (PATRIF) tiene 5 años y medio de existencia, pero ya ha realizado un buen número de actividades, muchas de las cuales se encuentran en su blog (http://www.sif-mes.org/patrif/) alojado en el sitio web de la SIF (http://www.sif-mes.org/) e informa que se encuentran presentes en esta acto las personas responsables de la coordinación de PATRIF: Lorenzo Sevilla, Vice-coordinador; Juan Claver, Secretario; y él mismo, Coordinador.

Quizás la actividad más consolidada de la SIF sea su Congreso Internacional bienal MESIC, cuya 8ª edición se celebra en junio de 2019 en Madrid en la ETS de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (c/ Ronda de Valencia, 3), que tiene abierto el plazo de envío de resúmenes y uno de cuyos tópicos es precisamente “Heritage”. Invita a los miembros de la SEDPGYM y a los asistentes a este Congreso a la participación el 8º MESIC, cuyo enlace web es: http://www.mesic2019.com/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=27

También recuerda que el surgimiento de la SIF presenta rasgos similares al de la SEDPGYM cuya iniciativa de creación tuvo lugar durante la celebración del IX Congreso Internacional de Minería y Metalurgia de León, en 1994. La SEDGYM es una sociedad más consolidada que la SIF ya que tiene un recorrido de casi 24 años, un número de socios más elevado y una mayor cantidad y variedad de actividades.

Por último resalta que considera del todo compatible y beneficioso el fenómeno experimentado por dos colectivos de científicos, técnicos e interesados en dos campos determinados realicen acciones de reforzamiento identitario y de mejora del establecimiento de sus ámbitos de actuación a través de la creación de sendas sociedades, para después desde dichas sociedades se establezcan las vías de colaboración en temas comunes y, sobre todo, en los complementarios para seguir avanzando en la consecución de los objetivos fundacionales de ambas sociedades.

En esta línea comparte el punto de vista del presidente de la SEDPGYM, Antonio Pizarro, acerca de que un Convenio es “para hacer cosas” y en esta línea ya se han aprovechado los cafés y tiempos muertos de este Congreso para ir avanzando en conversaciones para programar actividades conjuntas más o menos inmediatas. Con ello está esperanzado en que este convenio dará sus frutos y que resultará de interés para ambas sociedades y para sus socios.

Miguel Ángel Sebastián Pérez