El pasado día 4 de octubre de 2018, en el marco del X Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia en el SW Europeo, celebrado en Molina de Aragón, fue entregado el XIV Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo, concedido por la SEDPGYM al mejor trabajo publicado en la revista De Re Metallica en el año 2017.
El fallo del Jurado fue dado a conocer por Ester Boixereu, presidenta del Jurado calificador y actual Vocal de la SEDPGYM, mientras que el galardón fue entregado por Manuel Monasterio, Gerente del Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo. Este año hubo una novedad a criterio del Jurado, y es la concesión del Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo a una contribución continuada a la revista.
Entrega del XIII Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo.
FALLO DEL JURADO
Tras varias deliberaciones y el análisis detallado de los artículos seleccionados por cada miembro del Jurado del conjunto de los volúmenes evaluados y, ante la gran calidad de los trabajos publicados, este Jurado ha decidido otorgar el XIV Premio Francisco Javier Ayala Carcedo en su edición de 2018 al siguiente trabajo:
“Fabricación de adobes y cocción artesanal de ladrillos en Guinea Conakry", realizado por Joan Santamaría i Casanovas, publicado en las páginas 11 a 22 del número 29 (julio-diciembre 2017) de la revista “De Re Metallica”.
A juicio del Jurado, el trabajo es de impecable factura desde el punto de vista técnico y metodológico. El artículo recoge un interesantísimo trabajo de campo sobre la fabricación de adobes y cocción de ladrillos mediante métodos ancestrales, que han permanecido vigentes en Guinea Conakry. Constituye un minucioso estudio y registro de estas técnicas ya desaparecidas en Europa, antes de que se extingan definitivamente. El registro y la descripción son rigurosos y amenos. Por otra parte, el aspecto gráfico es excelente y de alto valor documental.
Por otra parte, los miembros del jurado desean expresar su deseo de reconocer la magnífica labor que a lo largo de los 30 números de la revista ha realizado Enrique Orche García.
Enrique ha publicado hasta la fecha nueve artículos en la revista, la mayoría de ellos se han centrado sobre el patrimonio minero en Hispanoamérica aunque también se ha interesado sobre la seguridad en los parques mineros. Además, Enrique Orche ha contribuido a la edición de la revista siendo revisor de un buen número de artículos y de otros autores, y redactó un gran número de artículos breves para la sección de Noticias. Debido a que Enrique pertenecía a la Junta Directiva de la SEDGYM, primero como vocal, vicepresidente y después como presidente, sistemáticamente, sus artículos fueron intencionadamente apartados del Premio.
Es por estos motivos que, durante la reunión del Jurado, hemos considerado necesario reconocer la labor de Enrique Orche a lo largo de los 30 números de la revista, por lo que proponemos a la Junta que se le reconozcan sus méritos, otorgándole un “Premio Francisco Javier Ayala a una contribución continuada a la revista”.
CURRICULUM DE JOAN SANTAMARÍA i CASANOVA
Joan Santamaría i Casanova se licencio en Ciencias Geológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona el año 1983, defendiendo la tesina sobre unas Megaturbiditas en el Pirineo de Girona, relacionadas con el mundo del petróleo, ya que se especializó en sedimentología de terrígenos terciarios.
Tras el servicio militar, su primer trabajo fue en Minas de Almadén (1985-90) para prospectar fosfatos sedimentarios en el límite Precámbrico/Cámbrico de la Zona Centro Ibérica. Se descubrieron tres yacimientos, que aún hoy son Reserva Nacional Estratégica, y se centro en el Yacimiento de Horcajo de los Montes y Robledo del Mazo (Ciudad Real y Toledo), realizando su viabilidad y cubicación mediante sondeos y muestreo sistemático.
En los últimos años también participó en la investigación para la ampliación de reservas de carbón para el Yacimiento Navaleo en el Bierzo.
Obtuvo una beca del IGME para realizar el inventario de la Hoja Metalogenética 1:200.000 nº 83 Granada-Málaga. Durante su estancia en Granada redactó la tesis Doctoral que defendió en 1995, sobre estos yacimientos de fosfato, obteniendo un sobresaliente cum laude.
Con el declive de la minería se pasó al mundo de las aguas minerales y termales, con legalizaciones, inventarios y realización de pozos, para particulares y para la Generalitat de Catalunya, en la Dirección General de Minas. Para ellos también realizó inventarios y publicaciones divulgativas de minería antigua.
Ya como autónomo (año 2.000) y con su experiencia en sondeos, se incorporó al boom de la geotecnia con el estudio de las diversas alternativas para la línea 9 del Metro de Barcelona (98 km), en todas sus fases, proyecto, obra y ejecución, que fue alternando con estudios y supervisiones para la realización de las diversas líneas de AVE por toda España.
Lo compaginó con publicaciones, charlas y labores docentes en cursos y Másters de geotecnia. En sus ratos libres seguía publicando y realizando el inventario y catalogación de hornos de cal y yesos. Realizó un master sobre Medio Ambiente, es Técnico Superior en Riesgos Laborales, posee un post grado en Explosivos en la obra pública y ha realizado numerosos cursos especializados.
Con la crisis volvió a la minería, pero en Guinea Conakry para dirigir la investigación para oro y diamantes en Banancoro y llevar la explotación aluvial de varias concesiones por parte de GUITER MINING en la zona. Fue durante su estancia allí (2012-13) donde pudo ver de primera mano, y documentar, la realización de los adobes y su cocción en hornos autoportantes efímeros.
Siguió con proyectos de investigación para sulfuros y minerales preciosos en Girona. Saltó de nuevo a la geotecnia, pero esta vez a Bolivia, para realizar varios proyectos hidroeléctricos y embalses (2015-2017).
Actualmente alterna la geotecnia con la prospección minera, pero esta vez para talco en los Pirineos Catalanes.
CURRICULUM VITA DE ENRIQUE ORCHE GARCÍA
Enrique Orche es Dr. Ingeniero de Minas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, en la especialidad de Seguridad.
Inició su labor profesional en la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras donde, entre 1975 y 1992, fue Ingeniero Jefe de Proyecto en investigación geológico-minera.y en estudios de ingeniería minera, además de miembro del equipo asesor de la Dirección General de Minas del Ministerio de Industria.
En 1993 inició su carrera docente como Profesor Titular de Universidad en la Escuela de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, trasladándose el año siguiente a la Escuela de Minas de Vigo, en la que enseñó primero como Profesor Titular y después como Catedrático, jubilándose en 2013.
En lo relativo a su actividad como miembro de SEDPGYM, cabe señalar que fue miembro fundador de la misma en 1995, secretario general entre 2002 y 2008 y presidente entre este año y 2016.
Su participación en congresos de la sociedad se ha plasmado en presidir el Comité Organizador de 8 de ellos, ser miembro del Comité Organizador de 2 más y, finalmente, colaborar como miembro del Comité Científico de otros 10. Además, como mero congresista, ha participado en la mayor parte de ellos.
Enrique Orche consolidó la revista De Re Metallica, en la que, como autor o coautor, ha publicado 14 artículos entre 2004 y 2018. Desde 2003 es miembro de su Comité Editorial.
Igualmente relanzó la página web de SEDPGYM que ha recibido 100.000 visitas anuales, y el perfil Facebook de la sociedad.
Bajo su mandato, SEDPGYM fue incluida en el Registro de Entidades Ciudadanas de la Comunidad de Madrid, inscrita en la UICN y nombrada patrono de la Fundación Cuenca del Guadiato. En el campo internacional, la sociedad formó parte de la Red REUSE de CYTED, que dio a conocer SEDPGYM en diversos países de Sudamérica.
Para consolidar el archivo de la sociedad firmó un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para que los fondos bibliográficos de SEDPGYM se trasfirieran a la Escuela de Ingeniería Minera Industrial de Almadén para su tutela y guarda.
Institucionalmente la sociedad colaboró con el Ministerio de Fomento emitiendo diversos informes sobre la obra pública, con el Ministerio de Industria para proponer la inclusión de la seguridad de los parques mineros en el nuevo Reglamento de Seguridad Minera, y con ICOMOS.
Enrique Orche atendió cuantas peticiones razonadas de apoyo recibió SEDPGYM, emitiendo numerosos informes en pro del patrimonio geológico y minero, varios de los cuales fueron decisivos para la declaración de algunos de estos bienes como BIC.
Finalmente, creó un sistema de información a los socios por internet, en tiempo real, que les tiene al día de todos aquellos hechos y noticias relacionadas con los objetivos de SEDPGYM.
SEDPGYM