normas

Organizado por el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN), se ha celebrado del 23 al 25 de octubre de 2019, el XV Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza, con el eslogan: “Personas y Naturaleza”, en la Torre Madariaga de Busturia (Ekoetxea Uradaibai), que es el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia).

Decir que la UICN es la mayor red medioambiental mundial, creada en 1948, que cuenta con más de 16.000 expertos y 1.300 entidades miembro que incluyen estados y agencias gubernamentales, pequeñas y grandes ONGs, agencias de desarrollo económico, instituciones académicas y científicas así como asociaciones empresariales, distribuidas en 160 países, cuyo objetivo fundamental es la conservación del patrimonio natural.

El Comité Español de la UICN (CeUICN) sigue creciendo y con las nuevas incorporaciones agrupa a 42 de estas entidades entre organismos gubernamentales y ONGs, y actúa como plataforma de encuentro y debate facilitando el intercambio de experiencias gracias a las redes de conocimiento de UICN e impulsando la cooperación entre sus miembros.

La realización del Foro de Conservación de la Naturaleza es el principal encuentro anual del CeUICN donde se debate el alcance y encaje de los intereses y actividades de los miembros en los programas e iniciativas de UICN. Va dirigido principalmente a los miembros de UICN y también a responsables de administraciones públicas en materia de biodiversidad y geodiversidad a escala nacional, autonómica y local, ONGs, investigadores en conservación de la naturaleza, universitarios y población interesada.

Al ser un evento anual se aprovecha en la jornada previa al Foro para desarrollarse la reunión de Junta Directiva, así como a continuación la Asamblea General de Miembros del CeUICN, donde se fijan las directrices a seguir en el futuro más inmediato.

En esta ocasión la representación de SEDPGYM ha sido muy relevante, por una lado su presidente Antonio Pizarro Losilla ha tenido la ocasión de presentar una ponencia en relación con el patrimonio geológico-minero y las buenas prácticas que se vienen realizando compatibles con la biodiversidad y el cambio climático, por otro lado también participó Francisco Guillén Mondejar que presentó la Moción que ha presentado SEDPGYM de cara al Congreso Mundial del año próximo a realizar en Marsella; y también contamos en este caso con Manu Monge Ganuzas que en esta ocasión ha sido uno de los organizadores del Foro.

La primera jornada del Foro comenzó con una Ponencia Marco a cargo del Dr. en Geología de la UPV, D. Alejandro Cearreta, en el que nos habló del término Antropoceno y cambio Climático, a la finalización de esta ponencia se realizó la presentación oficial del Foro por parte de Juan Antonio López Jaime, como Presidente del CeUICN.

A continuación se desarrollo el Bloque I, donde se presentaron varias ponencias relacionadas con el Reto del Cambio Climático, finalizó este Bloque con otra ponencia Marco, expuesta por el Doctor Jerónimo López de la Universidad Autónoma de Madrid, que expuso como está afectando el cambio climático en las regiones polares, ya que él es miembro del Comité Científico para la Investigación de la Antártida.

Seguidamente se comenzó a desarrollar el Bloque II, dedicado el Medio Ambiente y el Mundo Rural, se presentaron varias ponencias, entre las cuales se expuso la presentación de Antonio Pizarro, que en este caso abordó el tema de la restauración del patrimonio geologico y minero y los efectos positivos sobre la biodiversidad y el cambio climático.

 

Por la tarde  dieron comienzo las sesiones con la exposición de las ponencias encuadradas en el bloque III, dedicado a desarrollar las Herramientas para cambiar el futuro, donde se expusieron varias experiencias como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, hubo un hueco para que Asier Hilaro nos hablase de los Geoparques, que constituyen la memoria de la Tierra y crea un futuro prometedor para las personas, entre otras ponencias.

Finalizó la tarde con la realización de una reunión de los grupos de trabajo del CeUICN, comentar que hay dos grupos en los que está integrado SEDPGYM, por una lado el Grupo de Cambio Climatico y por otro el de Espacios y Especies, se va caminando poco a poco para dinamizar estos grupos y se han planteado las bases para ir trabajando en el futuro,  con estas reuniones finalizó una jornada extensa.

A la mañana siguiente se comenzó con el desarrollo del Bloque IV, denominado Hacia el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebrará en junio de 2020 en Marsella, para ello tuvimos la ocasión vía Skype de ofrecernos unas palabras Luc Bas, director de la Oficina Europea y Enrique Lahman Director Global Grupo para el fortalecimiento de la UICN.

A continuación se presentaron las Propuestas de Mociones que varias instituciones van a tratar de presentar en el Congreso Mundial de 2020,  para ello han de tener el suficiente apoyo para superar la criba, en este caso fue Francisco Guillén, miembro de SEDPGYM el que presentó la moción que ha entrado en liza, cuyo título es “Conservación de la Diversidad natural y el patrimonio natural en entornos Mineros”.

Finalizamos las actividades del Foro con una salida de campo, donde visitamos el Centro de Interpretación del la Reserva a de la Biosfera de Urbaidai, subida al mirador de la Torre Madariaga y recorrido por la zona próxima a las marismas de la ría hasta llegar al observatorio de aves de San Cristóbal.

En definitiva, un evento de gran trascendencia, donde la complicación aparente para conjugar a toda esa serie de organizaciones diversas y de origen dispar que integran el CeUICN y que trabajamos desde diversas posiciones en pos de conservar la naturaleza, van sentando las bases de un entendimiento muy positivo, partiendo de las perspectivas de cada organización  y mostrando los planteamientos y las experiencias de cada una desde su ámbito de actuación, ha quedado muy claro que existe un nexo de unión que es la naturaleza y sobre todo su conservación.

Agradecer a todo el equipo organizador el trato dispensado y quedamos emplazados para seguir trabajando en este campo tan vital para todos. Nos vemos en el siguiente Foro.

Para más información: http://www.uicn.es/foroceuicn2019/

Antonio Pizarro Losilla