Arsenio González Martínez era Doctor en Geología y Catedrático, del área de Prospección e Investigación Minera, de la Universidad de Huelva.
A partir de febrero de 1985 y en años siguientes los profesores de Geología de las Escuelas de Ingenieros Técnicos de Minas hicimos una serie de reuniones para mejorar la docencia. Allí nos conocimos Josep María Mata, Ignacio Manteca, Luis Mansilla, Rafael Hernando Luna, Arsenio González y Octavio Puche, entre otros. Cuando planteamos la creación de Sociedad en Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) la mayor parte de ellos se sumaron de forma entusiasta a la propuesta.
Arsenio participó en la reunión fundacional para la creación de la SEDPGYM, celebrada en la Fundación Gómez Pardo de Madrid en febrero de 1995, era socio Fundador con el nº 17. Gracias al antiguo grupo de profesores, la mayor parte de los primeros congresos de SEDPGYM tuvieron sus sedes en Escuelas de Ingeniería Técnica Minera, como es el caso de Almadén (1996), Belmez (1999), Linares (2000) o Cartagena (2002). De esta forma, Arsenio organizó junto a sus compañeros de Huelva, la III Sesión Científica de SEDPGYM (1998). Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad en el periodo 2004-2010 y durante todo este tiempo ha participado muy activamente en la organización de nuestros Congresos, así como formando parte de los Comités Científicos de los mismos.
Mencionar su contribución al desarrollo de nuestras ideas en América. Así, Arsenio, junto con el recientemente fallecido Roberto Cerrini Villas Boas (1943-2016), de CETEM, Río de Janeiro (Brasil), que fue miembro del Comité Editorial de nuestra revista científica De Re Metallica, organizaron las I Jornadas Iberoamericanas de Cierre de Minas, en La Rábida, Huelva (Septiembre de 2000), realizadas bajo el auspicio del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y, más adelante, las Jornadas Iberoamericanas sobre Patrimonio Geológico y Minero, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (Febrero 2002), amparadas por AECID-UNESCO. En estas reuniones se trató por primera vez a fondo el tema del patrimonio geominero en Hispanoamérica y se redacto el Manifiesto de Santa Cruz.
En junio de 2004, se presentó en la sede de AECID, en Madrid, la iniciativa Red Minera Iberoamericana (Recursos Minerais e Ordenamiento do Territorio), coordinada por el investigador portugués Luis Martins. A parte de éste y de los responsables de CYTED, estuvieron allí Daniel Barettino por el IGME, Octavio Puche como Presidente de SEDGYM y Arsenio González, entre otros. Arsenio hizo hincapié en una iniciativa surgida de la reunión de Santa Cruz, se trataba de la propuesta de creación de una Red de Defensa del Patrimonio Geológico Minero, en el marco del Subprograma CYTED XIII, Tecnología Mineral, que coordinaba Roberto Villas Boas. Esta iniciativa, finalmente no fue aprobada, pero a la larga SEDPGYM logró la puesta en marcha de esta Red.
En definitiva, se produce una gran pérdida. D.E.P.
Octavio Puche Riart