La Casa Academia de Minas se creó con una Real Dédula del Rey Carlos III, de 14 de julio de 1777, dirigiendo los primeros estudios de Geometría Subterránea y Mineralurgia, D. Enrique Cristóbal Störr, a la sazón director de las Minas de Almadén, aprovechando, sin duda, el adelanto y la solera técnica del núcleo minero de Almadén, y sobre todo por profesionalizar la explotación de las minas para enviar el mercurio que demandaba América cada vez en mayor medida.
La denominación inicial fue de Casa Academia de Minas, siendo la primera Escuela de Minas de España y la cuarta del Mundo, tras Freiberg (Sajonia) de 1767, Banska Stiavnica (Eslovaquia) en 1770 y San Petersburgo (Rusia) en 1773.
El edificio original de la Escuela data de 1781 hasta que en 1974 se traslada a un edificio mucho mayor y mas moderno, adecuándose a la demanda, pero igualmente también cambiaría en numerosas ocasiones de nombre y de disciplinas objeto de estudio, a lo largo de los siglos, hasta que se integró en la universidad Politécnica de Madríd en 1972, al igual que en 1978 se integran los estudios de industriales, así llegamos a 1985 donde pasaría a formar parte de la recien creada Universidad de Castilla-La Mancha y en 2011 pasaría a denominarse Escuela de Ingenieria Minera e Industrial de Almadén (EIMIA).
De tal manera el día 14 de julio de 2023 se programó un acto académico conmemorativo del 246 Aniversario para recordar esta importante efemérides, se desarrollaron una serie de intervenciones entre las que destacaron la participación de miembros de la SEDPGYM, que mantiene un acuerdo de colaboración con la EIMIA, y es donde tenemos fijada nuestra sede operativa, por ello queremos destacar los siguientes:
- Presentación del libro de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) “Los alumbres de Rodalquilar: un yacimiento excepcional”. Autores: Francisco Fernández Ortiz y Rodolfo Caparrós Lorenzo. Con la intervención de Francisco Hernandez.
- Presentación de la publicación “Conoce el Patrimonio Cultural de Almadén a través de los recortables”. Autores: Luís Mansilla, Cristina Sánchez, Ana I. Gallego-Preciados, Alejandro Cañizares, Luis A. Mansilla, José I. Barquero. Intervino en la presentación Luis Mansilla
- Intervención de autoridades académicas y locales, entre los que se encontraba el Presidente de la SEDPGYM, Antonio Pizarro Losilla, antiguo alumno de esta Escuela y como presidente expresó que la relación de nuestra Sociedad con la EIMIA es muy estrecha y que viene desde el nacimiento de nuestra Sociedad, que mantenemos muy activa realizando actividades conjuntamente que redundan en una visión muy destacada sobre la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, y además en un lugar privilegiado como es Almadén, que desde 2012 está incluida en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Agradecemos desde la SEDPGYM la invitación y la oportunidad que se nos ofrecio por parte del Director de la EIMIA, Pepe Tejero, a la sazón socio también de nuestra Sociedad, para dar visibilidad y poner en valor el acuerdo de colaboración que mantenemos entre las dos entidades y que revierte en la realización y participación en actividades conjuntas.
SEDPGYM, Julio 2023.