Organizado por el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN), se ha celebrado del 24 al 26 de octubre de 2018, el XIV Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza, y como viene siendo habitual en estos últimos años SEDPGYM como miembro de esta Institución ha participado activamente en el desarrollo del mismo, hemos participado invitados por la organización Manu Monge y Antonio Pizarro (Presidente de SEDPGYM).
Acto de Firma del Convenio de colaboración entre la Sociedad para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) y la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF)
Una de las actividades realizadas durante el desarrollo del X Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el SW Europeo celebrado recientemente del 4 al 7 de octubre pasados, fue la firma del citado convenio de colaboración.
El objeto del presente convenio es la colaboración de la SEDPGYM con la SIF a través de su Grupo de Trabajo sobre Patrimonio Industrial en Fabricación (PATRIF); tanto la SEDPGYM como PATRIF desarrollan, entre otras, actividades encaminadas a la preservación y mejora del patrimonio tecnológico español con especial focalización la primera de ellas en bienes y elementos de carácter minero y la segunda en los del ámbito industrial.
La Minería del Famatina (La Rioja, Argentina)
En fechas recientes el Dr. Ingeniero de Minas Enrique Orche García, muy conocido por los Socios de la SEDPGYM, por haber sido su anterior Presidente , ha concluido una obra enciclopédica titulada "La Minería de Famatina (La Rioja, Argentina)", desarrollada durante tres años de intensa investigación. Se trata de un ambicioso y exhaustivo trabajo que trata de dar a conocer y poner en valor la minería y todo lo que la rodeó en esa región argentina a lo largo de sus 1.350 páginas. Sigue un relato cronológico que abarca desde la época prehispánica hasta el siglo XX, entremezclando historia y minería.
Jornada sobre Minería Sostenible
Durante los días 30 de junio y 1 de julio de 2018 se celebraron en Morella (Castellón), cuestión esta muy importante ya que podemos asegurar que se han recuperado después de estar unos años sin celebrarse.
Presentación del libro “Valor histórico y arquitectónico de las pizarras de Bernardos”
Presentación del libro “Valor histórico y arquitectónico de las pizarras de Bernardos”, escrito por José Ubaldo Bernardos Sanz y Fernando López González Mesones.
Bernardos (Segovia), 5 de mayo de 2018.
Leer más: Presentación del libro “Valor histórico y arquitectónico de las pizarras de Bernardos”
Participación de la SEDPGYM en el Encuentro de Patrimonio Industrial Minero en Sabero (León)
El pasado dia 24 de abril de 2018, se celebró el citado Encuentro al que fuimos invitados para participar, para analizar el potencial dentro del turismo industrial de Castilla y León, como una segunda oportunidad para las áreas industriales en declive. Promovida la jornada desde la Dirección General de Turismo de la Conserjeria de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León con el apoyo de la Unión General de Trabajadores de Trabajadores y la Fundación Anclaje y Desarrollo, con la colaboración del Grupo Método y el Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León.
Entrevista al Presidente de Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM)
Entrevista a la SEDPGYM en el canal Radio UNED (Universidad Nacional a Distancia) dentro de la Serie de Patrimonio Industrial Español, y concretamente como miembros de la Comisión de Seguimiento del Plan de Patrimonio Industrial.
Participación de la SEDPGYM en Foro CYTED 2017: Geoparques para el desarrollo sostenible en Iberoamérica (GEDES)
Entre 8 y el 10 de noviembre de 2017 se desarrolló el foro anual del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Foro CYTED 2017, dedicado a los Geoparques como figuras de desarrollo sostenible en los territorios. Tuvo lugar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), en las ciudades de Guayaquil y Santa Elena (Ecuador), respectivamente.
Participación de la SEDPGYM en el Curso de Extensión Universitaria Gestión del Patrimonio Minero e Industrial (Universidad de Oviedo y HUNOSA)
Auspiciado por la Universidad de Oviedo y la Cátedra HUNOSA adscrita a la misma, entre los días 20 y 27 de octubre tuvo lugar el Curso de Extensión Universitaria titulado Gestión del Patrimonio Minero e Industrial, en el que algunos miembros de la SEDPGYM impartieron diversas clases, que se desarrollaron en el Centro de Formación de HUNOSA en Langreo (Asturias).
Homenaje a José María Mata-Perelló
En la reunión de la Asamblea General de la SEDPGYM celebrada el 3 de octubre de 2015, al término del XVI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XX Sesión Científica de la SEDPGYM, que tuvo lugar entre Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), a propuesta de Enrique Orche García, Presidente por aquel entonces de nuestra Sociedad, los asistentes a la misma aprobaron por aclamación que el congreso de 2017, rindiera un merecido homenaje a José María Mata-Perelló, en reconocimiento a su dilatado y permanente apoyo al patrimonio geológico y minero, en general, y a la SEDPGYM, en particular. No obstante, fue promotor y fundador de nuestra Sociedad hace más de veinte años, liderando a un grupo de entusiastas.
Entrega del XIII Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo 2017
El pasado día 21 de septiembre de 2017, en el marco del XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXI Sesión Científica de la SEDPGYM, celebrado en Almadén (Ciudad Real), fue entregado el XIII Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo, concedido por la SEDPGYM al mejor trabajo publicado en la revista De Re Metallica entre los años 2015 y 2016.
El fallo del Jurado fue dado a conocer por Mª Pilar Amaré Tafalla, anterior Secretaria General y actual Vocal de la SEDPGYM, mientras que el galardón fue entregado por Isabel Rábano, Subdirectora del IGME, en representación de dicha institución, y también Vocal de la SEDPGYM.
Leer más: Entrega del XIII Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo 2017
Lectura de Tesis Doctoral. ”Análisis de la evolución de la actividad extractiva del hierro en El Pedroso, provincia de Sevilla, con especial atención a la prevención de riesgos laborales”. 2017
El pasado 4 de septiembre de 2017 se produjo en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo la defensa de la Tesis Doctoral titulada “Análisis de la evolución de la actividad extractiva del hierro en El Pedroso, provincia de Sevilla, con especial atención a la prevención de riesgos laborales” por parte de nuestra Secretaria General, Pilar Orche Amaré. El Director fue el Dr. Ingeniero de Minas y catedrático del citado centro, Enrique Orche García, quien hasta el año pasado fue Presidente de la SEDPGYM, mientras que la Tutoría recayó en Natalia Caparrini Marín, Dra. en Ciencias Geológicas, quien hoy en día es la titular de la Dirección de dicha escuela técnica.
Conclusiones de la 11ª Reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial
En el transcurso del acto de apertura del IX Simposio Internacional sobre Minería y Metalurgia históricas en SW europeo, representantes de la SEDPGYM mantuvieron un encuentro informal con el Sr. Subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, quien les hizo el ofrecimiento de incorporar a la SEDPGYM en la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial, considerando que la participación de nuestra Sociedad en la citada comisión sería muy oportuna, ya que los objetivos son comunes y las acciones que se promuevan siempre serán más eficaces si se comparten criterios y métodos.
Catorce nuevas resoluciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ayudarán a conservar la geodiversidad y el patrimonio geológico del planeta
Los compromisos de Hawái (el camino internacionalmente acordado en el 2016 para la conservación de la naturaleza por la UICN) explicitan la necesidad de conservar la naturaleza de forma integral y/o la geodiversidad y su patrimonio geológico en 14 resoluciones y tácitamente en el Programa Global de la UICN 2017-2020.