Curso. Recorridos por el patrimonio geológico y la geodiversidad de Andalucía. Geoparque Sierras Subbéticas

27 al 30 de diciembre, 2019

Durante los días 27 al 30 de diciembre de 2019 ha tenido lugar en el Geoparque Sierras Subbéticas, en Córdoba, el Curso “Recorridos por el Patrimonio Geológico y la Geodiversidad de Andalucía. Geoparque Sierras Subbeticas”. Este curso ha sido impartido por Gloria Jódar de Geoiberia y organizado por Josep Mata-Perelló a través del Col•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya. Ha contado con la colaboración de la SEDPGYM - Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero - y otras entidades, como SIGMADOT -Sociedad Internacional de Geología y Minería para el Desarrollo y Gestión del Territorio-, AEPECT -Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra-, GMC -Grup Mineralògic Català-, ICEK -Institut Català d’Espeleologia i Ciències del Karst-, SGE-CPG -Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España-, SGE-CGP -Comisión de Geología Planetaria de la Sociedad Geológica de España-, COLGEOCAT -Col•legi de Geòlegs de Catalunya- y COETGIME.

Andalucía es referencia, a nivel nacional e internacional, en la identificación, diagnóstico y valoración del patrimonio geológico. Las Sierras Subbéticas son representantes por excelencia del Subbético de las Zonas Externas de la Cordillera Bética. Sus rocas, formadas durante las Eras Mesozoica y Cenozoica, nos cuentan el origen de este territorio y su evolución, una historia de 250 millones de años. Los procesos geológicos y biológicos acaecidos durante esta inmensidad de tiempo están impresos en el terreno y es imprescindible conservar y transmitir este conocimiento a generaciones futuras.

La geodiversidad y patrimonio geológico de las Sierras Subbéticas tienen un valor intrínseco derivado de su potencial científico y didáctico y de su capacidad para la interpretación de fenómenos acaecidos en el pasado. Además son activos socioeconómicos para el desarrollo sostenible de este territorio, del mismo modo que lo son el resto de elementos del Patrimonio Natural o Cultural. Es por ello, que además de ser Parque Natural, estas sierras son Geoparque de la UNESCO, y entre sus objetivos destaca consolidar el turismo geológico como un innovador destino turístico sostenible.

Este curso sobre la Subbética Cordobesa desarrollado en el Geoparque de las Sierras Subbéticas, fue concebido como un viaje a través de 250 millones de años de historia natural que nos cuenta la evolución del territorio a través del tiempo, sus relieves, sus climas, sus ecosistemas y sus paisajes. Sin olvidar que las diferentes civilizaciones que han ocupado este territorio desde su llegada, hace miles de años, han usado los recursos geológicos, construyendo canteras, edificios, embalses, salinas, etc.

2019.curso.geoparque.sierras.subbeticas

Ha sido un curso práctico en el que se han visitado diferentes lugares del patrimonio natural y cultural del Geoparque. Los objetivos principales de esta actividad han sido:

  • Comprender que la Geología es una ciencia que nos informa sobre el pasado de la Tierra y la evolución de los seres vivos, y que facilita la interpretación de los procesos naturales actuales y la adaptación a futuras situaciones previsibles.
  • Impulsar la implicación y participación activa de la comunidad educativa en la conservación, promoción y difusión del patrimonio geológico, mediante la puesta en marcha de iniciativas y buenas prácticas.
  • Promover el conocimiento y valoración de la geodiversidad y el patrimonio geológico.
  • Conocer las políticas y herramientas de gestión del patrimonio geológico y la geodiversidad de Andalucía.
  • Ofrecer pautas y recursos para la utilización sostenible del patrimonio geológico y la geodiversidad.
  • Realizar y valorar actividades prácticas dirigidas al alumnado en el medio natural.

Antonio Pizarro
Presidente SEDPGYM

pdf Descargar recorridos y más info

VISITA LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL CURSO

  Curso Geoparque Sierras Subbéticas