La FISDPGYM (Federación Iberoamericana de Sociedades de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) y la SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero), hacen el siguiente comunicado conjunto ante el posible peligro de la pérdida del importante patrimonio geológico y natural del paraje de Ribes Blaves, del término municipal de Olesa de Montserrat.

olesa1

Aspecto de los abarrancamientos, sobre la milonita de falla en Ribes Blaves (Olesa de Montserrat)

El paraje de Ribes Blaves y de sus alrededores, es un privilegiado lugar de la geología de la Península Ibérica. En efecto, el conjunto formado por los relieves de Sant Pere Sacama, la Creu de l´Horpina, la Serra de Puig Ventós, la Riera de Sant Jaume, l´Estacio d´Olesa (RENFE), el Pont del Mimó, el Pla del Fideuer... y el mismo Ribes Blaves, forman una extraordinaria unidad situada por un lado en el contacto entre la Depresión Prelitoral Catalana y la Cordillera Prelitoral Catalana, y por otra, entre esta última y la Depresión Geológica del Ebro.

El primer contacto se produce mediante la denominada la Falla Nord de la Depresión Vallès – Penedès, de casi 2000 metros de potencia; y el segundo por el gran cabalgamiento de la Serra de Coll Cardús, que llega hasta las inmediaciones del pueblo de Vacarisses.

Todo este conjunto, forma una unidad con los relieves de Sant Salvador de les Espasses, la Puda y el Cairat del término municipal de Esparreguera, que llega hasta el paraje de Roques Blaves, en su momento salvado y protegido gracias a la iniciativa de este municipio del Baix Llobregat.

Este conjunto se extiende por los municipios de Olesa de Montserrat y Esparreguera, llegando incluso a algunos lugares de los términos vecinos de Collbató, Vacarisses y Viladecavalls del Vallès (en donde está la propia Estació d´Olesa de la RENFE, anteriormente mencionada, uno de los parajes más interesantes de este conjunto).

Se trata pues, de un conjunto de rincones geológicos verdaderamente interesantes, fundamentalmente por lo que acontece con el paraje de Ribes Blaves (pero sin desmerecer lo más mínimo los otros rincones). En este lugar, la magnitud de la falla antes mencionada, ha producido el desmenuzamiento de las pizarras paleozoicas de la cordillera, dando lugar a una milonita de falla que, al erosionarse, han conllevado a la formación de uno de los mejores conjuntos de abarrancamientos (en forma de bad-lands) de la Península Ibérica.

olesa2

Aspecto de los abarrancamientos, sobre la milonita de falla en Ribes Blaves (Olesa de Montserrat)

Este conjunto de circunstancias ha conducido a un excepcional patrimonio geológico que es necesario conservar en su totalidad, a pesar de los numerosos atentados antrópicos que se han ido produciendo a lo largo del tiempo (vertederos controlados, fundamentalmente). Sin embargo, parte de este patrimonio ya quedó incluido, como un PIG (Punt d´Interès Geològic) dentro del inventario que en su momento se realizó desde el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya. Ahora, más que nunca, ante el posible paso de una nueva autopista por este sector, cabe defender todo este privilegiado conjunto en su totalidad, integrándolo dentro del Parc Natural de Montserrat o estudiando la posibilidad de crear un geoparque. O de incluirlo como una unidad dentro del denominado corredor entre el Parc Natural de Montserrat y Sant Llorenç del Munt. En cualquier caso, cabe buscar la forma adecuada para llegar a la total protección de este conjunto de parajes.

Por otra parte, estos parajes, y todo su entorno son unos de los más visitados por los geólogos, por los profesionales de la enseñanza de la geología y por sus alumnos. Es un aula abierta de la naturaleza, desde hace muchos años, conocido por todo el mundo: en diversas ocasiones, las sesiones de campo de numerosos Congresos Internacionales se han desarrollado en esta zona. Por otra parte, es necesario mencionar que durante los últimos años se han ido presentando diversas comunicaciones, en distintos Congresos Internacionales, relativas a la importancia geológica de este conjunto de parajes.

olesa3

Aspecto de la falla del Coll Cendròs (Esparreguera). Con Montserrat al fondo

Por esta razón, desde las sociedades científicas antes mencionadas, se hará toda la defensa posible de estos parajes. Al mismo tiempo, se hace un llamamiento a todos los estamentos, particulares o colectivos, vinculados con la geología, para que se unan a esta defensa. No se puede permitir que ninguna obra ponga en peligro este paraje, para que no vuelva a suceder lo que ha ocurrido con otro paraje como el del Congost de Martorell, un lugar en donde el patrimonio se ha convertido en una masa de cemento y hormigón.


Manresa, 4 de abril del 2006
Josep M. Mata-Perelló
Presidente Honorario de la SEDPGYM (www.sedpgym.es)
Coordinador General de la FISDPGYM (www.fisdpgym.upc.edu)