La conservación integral de la Naturaleza será imposible mientras no mejore la cultura geológica y mientras se siga olvidando y dejando de lado la geodiversidad y el patrimonio geológico, es decir, el conjunto de recursos naturales originados por procesos geológicos y con valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra, los procesos que la han modelado, los climas y paisajes del pasado y presente, y el origen y evolución de la vida.
Las leyes 412007 de la Red de Parques Nacionales, 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio RumI, han sido las primems en la historia de España que mencionan explícitamente estos valores naturales relacionados con la Gea, a pesar de que ya hace años que existe una recomendación de la Unión Europea que insta a sus estados miembros a conservar las áreas de especial interés geológico y a proteger su geodiversidad (Rec(2004)3).
A pesar de la existencia de estas normas y recomendaciones, recientemente se han aprobado otras en las que se ignoran el patrimonio geológico y la geodiversidad: la Leyla Estrategia española de Desarrollo Sostenible, y el Real Decreto Legislativo 112008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos. En ellas se sigue haciendo caso omiso de la recomendación del Consejo de Europa. Así, por ejemplo, el Real Decreto mencionado continúa olvidando los valores patrimoniales de la Gea al mencionar los factores que pueden verse incluidos en los estudios de impacto ambiental: 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental,
''Artículo 1. Objeto. 3. La evaluación del impacto ambiental identificará, describirá y evaluará de forma apropiada, en fimcián de cada caso particular y de coriformidad con esta ley, los efectos directos e indirectos de un proyecto sobre los siguientes factores:
a) El ser humano, la fauna y la flora.
b) El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
c) Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
d) La interaccián entre los factores mencionados anteriormente."
La Comisión de Patrimonio Geológico tiene la certeza de que no existe mala intención en este tipo de olvidos, tristemente frec~ntes, sino que más bien se trata de un simple desconocimiento de la importancia y el valor del patrimonio geológico como parte del patrimonio natural, y de la diversidad geológica como parte de la diversidad natural. Queremos dejar constancia de que estos errores se evitarían si las administraciones públicas incluyeran geólogos en los equipos multidisciplinares que redactan estas leyes, o en su defecto, si contaran con la asesoría y tuvieran en cuenta la opinión de los organismos que tienen asignadas estas competencias a nivel nacional y autonómico: Instituto Geológico y Minero de España, colegios profesionales de geólogos, universidades, centros de investigación y sociedades científicas relacionadas con la Geología. Por tanto, esta Comisión, solicita de las Administraciones Públicas, nacionales y autonómicas, que tomen las medidas oportunas para subsanar esta grave omisión en las normas citadas y evitar el mismo error en otras futuras. Pedimos a todos los organismos y profesionales del Medio Ambiente y la Naturaleza, que incorporen el patrimonio geológico y la geodiversidad en sus foros, actividades, estudios y denuncias de impactos ambientales, y que utilicen y disfiuten el acervo cultural que aporta la Geología como ciencia clásica que forma parte del patrimonio de la Humanidad. Es lo mínimo que podemos hacer por lograr una conservación integral del medio natural ya que en él, en su registro geológico, está escrito el h"bro de nuestra propia existencia, de nuestro futuro, un legado que dejar a las nuevas generaciones.
Comisión de Patrimonio Geológico Sociedad Geológica de España, 5 de febrero de 2008.
Contactos:
Dr. Emique Díaz Martínez
Instituto Geológico y Minero de España
Calera 1, 28760 - Tres Cantos, Madrid.
Teléfono: 917287235
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presidente en funciones de la CPG-SGE
Dr. Francisco Guillén Mondéjar
Dpto. de Geología, Univ. de Murcia
Campus de Espinardo, 30100-Murcia
Teléfono: 968367452
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Secretario de la CPG-SGE