 |
Isótopos de plomo aplicados al registro arqueológico, prehistórico y protohistórico: el caso del depósito de armas de la ría de Huelva.
|
|
 |
Las primeras evidencias de la utilización del plomo en la metalurgia extractiva de la plata en la zona suroccidental de la Península Ibérica.
|
|
 |
Minería y metalurgia durante la Edad del Bronce en la Cuenca del Vinalopó (Alicante).
Simón García, J.L.
|
|
 |
Recherches récentes sur la sidérurgie antique sur le versant méridional de la Montagne Noire (Aude, France).
Decombeix, P.M.; Fabre, J.M.; Rico, Ch.
|
|
 |
Las minas protohistóricas de mineral de hierro del término municipal de Seno (Teruel).
Martín Costea, A.; Adán García, F.J.
|
|
 |
Caracterització d’un punyal celtibèric de Termància.
Molera, P.; Simón, J.; Treveria, A.; Plana, F.; Riera, S.; Tomàs, E.; Mata-Perelló, J.M.
|
|
 |
Los honores divinos de Aletes, descubridor de minas de plata en Carthago Nova.
Garcés Estallo, I.
|
|
|
Primeros mineros y metalúrgicos en Sierra Morena Central (Andalucía, España).
Vera Rodríguez, J.C.
No disponible
|
|
|
Lingotes de cobre y elementos metálicos prehistóricos de la Cova del Frare de Sant Llorenç de Munt (Matadepera, Vallès Occidental).
Martín Cólliga, A.
No disponible
|
|
|
La presencia de hematites y la singular concentración de poblamiento de la primera Edad del Hierro en la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro.
González, J. R.; Vázquez Falip, M.P.; Mata-Perelló, J.M.; Colldeforns, B.; Peña, J.L.; Rodríguez, J.I.
No disponible
|
|
|
La actividad metalúrgica en el poblado del Bronce final de La Colomina 2 de Gerb (Os de Balaguer, La Noguera). Aspectos sociales y económicos.
López, J.B.; Lafuente, A.; Gallart, J.
No disponible
|
|
|
III. LA MINERÍA Y LA METALURGIA EN EL IMPERIO ROMANO
|
|
 |
Expérimentations de réduction directe du fer dans des reconstitutions des bas-forneaux romains de la Montagne Noire.
Decombeix, P.M.; Fabre, J.M.; Rico, Ch.
|
|
 |
La metalurgia de época romana de la Olmeda (Palencia): estudio arqueometalúrgico de una punta de lanza.
Gómez de Salazar, J.M.; Soria, A.
|
|
 |
Estudio de una anteojera equina de época romana procedente de Herrera de Pisuerga (Palencia). Aproximación cultural y tecnológica.
Fernández Ibáñez, C.; Gómez de Salazar, J.M.; Soria Muñoz, A.
|
|
 |
Explotaciones auríferas romanas em el Alto Carrión (Palencia, España).
Canto Pérez, J.C.; Alfonso Herrero, E.; Matías Rodríguez, R.; Morillo Cerdán, A.; Neira Campos, A.
|
|
 |
La minería y la metalurgia romana en la sierra de Cartagena a través de los ingenieros de minas de los siglos XIX y XX.
Antolinos Marín, J.A.
|
|
|
IV. LA MINERÍA Y LA METALURGIA EN LA EDAD MEDIA
|
|
 |
Sobre la possible producció de ferro a la Vall d’Andorra entre els segles VII-XVI.
Bosch Casadevall, J.M.; Codina Vialette, O.
|
|
 |
Las herramientas mineras andalusíes: el conjunto de la Dehesa de Aljavaras (Hornachuelos, Córdoba).
Grañeda Miñón, P.
|
|
 |
El castillo Alto-Plenomedieval del Picu Alba (Peñaferruz, Gijón, Asturias): un avance del instrumental férrico e indicios de actividad económica.
Flórez de la Sierra, D.; Rodríguez Vázquez, A.
|
|
 |
Apuntes sobre los intercambios culturales y comerciales, con relación especial a los minerales, entre España y Egipto, desde la Antigüedad hasta la Edad Media.
Puche Riart, O.; Mazadiego, L.F.; Orche, E.
|
|
|
V. LA MINERÍA Y LA METALURGIA EN LA EDAD MODERNA
|
|
 |
Chapa-Cunha (Torre de Moncorvo, Portugal): un paso intermedio del camino de la farga catalana hacia el Brasil.
Mata Perelló, J.M.; d’Abreu, C.
|
|
 |
La farga de Llavorsí (1766- 1907). Dades històriques i patrimonio moble.
Abella, J.; Bringué, J.M., Esteban, A.; Tugues, J.; Vilanova, M.
|
|
 |
As minas do Cercal: da paisagem natural à paisagem industrial, cultural e identitaria.
Alvés, H.
|
|
|
VI. LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO MINERO Y GEOLÓGICO
|
|
 |
Horacio Sandars (Londres 1857-Londres 1922), investigador y defensor del patrimonio arqueológico y minero andaluz.
Ayarzagüena Sanz, M.
|
|
 |
El papel de las aguas azoadas en el desarrollo del fenómeno balneario en España: las Caldas de Oviedo.
Porras Gallo, M.I.; Alvarez Antuña, V.
|
|
 |
Memórias do cobre. Notas sobre a criação de um parque arqueo-industrial na mina de Herdade de Mostardeira (Estremoz, Portugal).
Brandao, J.M.; Matos, J.
|
|
 |
La recuperación de los metales antiguos: una necesidad real.
Merelo de Barberà Roig, O.; Rovira Sanz, M.T.
|
|
 |
El Museu Comarcal de Berga y la recuperación del patrimonio de minería del carbón en el Berguedà (Catalunya).
Cortés Elía, M.A.; Bermúdez Méndez, J.L.
|
|
 |
La recuperación de las antiguas salinas continentales en el Pirineo catalán.
Mata-Perelló, J.M
|
|
 |
La Martorellense, un patrimonio minero a proteger (Martorell-Castellví de Roxanes, Baix Llobregat).
Falguera Torres, S.
|
|
 |
El patrimonio minero de la comarca del Bages (Barcelona).
Falguera Torres, S.
|
|
 |
La revalorització del patrimoni arqueològic, geològic i miner en la zona del Masroig, Bellmunt i el Molar, el Priorat.
Genera i Monells, M.; Melgarejo i Draper, J.C.; Casas i Mas, J.
|
|
 |
Los castilletes mineros de la comarca del Priorat (región de Reus, Catalunya).
Mata-Perelló, J.M.; Font Soldevilla, J.; Colldeforns Chertó, B.
|
|
 |
Projecte per a la recuperació del patrimoni miner i metal-lúrgic. El parc cultural les Mines de Cierco i La Torrassa.
Closa Salinas, F.; Piqué Badía, J.R.
|
|
|
La recuperació del patrimoni miner del Pallars Sobirà.
Bascompte Canals, F.; Vall Roselló, E.
No disponible
|
|
 |
Adecuación de las minas prehistóricas de Gavà como mina pedagógica.
Font Soldevila, J.
|
|
|
La protección y recuperación de un elemento singular del patrimonio minero y metalúrgico catalán: la Farga Palau de Ripoll.
Perarnau Llorens, J.
No disponible
|
|