 |
O inventário de geossítios no monumento natural do cabo Mondego (Portugal).
Rocha, J.; Henriques, M.H.; Brilha, J.
|
|
 |
Paisaje, guerra civil y patrimonio geológico-minero en la Granadella (Les Garrigues, Catalunya).
Parcerisa, D.; Rodríguez-Abadal, J.R.; Alfonso, P.; Mata-Perelló, J.M.
|
|
 |
La protección del patrimonio geológico en la red de espacios naturales de la Diputación de Barcelona.
Pérez de Pedro, P.
|
|
 |
Inventory of geological and geomorphological heritage for geoturism development in Macin Mountains.
Georgiana, G.I.; Surdenau, V.
|
|
 |
Las guías geológicas de parques nacionales y la exposición temporal itinerante como ejemplos de divulgación del patrimonio geológico.
Rodríguez-Férnandez, R.
|
|
 |
Puesta en valor del yacimiento paleontológico mioceno de Montréal-du-Gers (Midi-Pyrénées, Francia) en el marco de un proyecto de cooperación de turismo sostenible.
Duranthon, F.; Déniz-González, I.
|
|
 |
Rocas urbanas en el municipio de Tàrrega (Lleida).
Palacios, S.; Sanz, J.; Alfonso, P.; Ninot, C.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca valenciana del Alto Paláncia/Alt Palància.
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldà, J.V.; Climent Costa, F.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa del Campo de Belchite.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de Andorra-Sierra de Arcos.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Introducción para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
|
III. MINERÍA Y PATRIMONIO MINERO
|
|
 |
Defensa y protección del patrimonio documental minero-industrial.
Calderón Berrocal, M.C.
|
|
 |
Los custodios de la documentación de minas. De los escribanos, escribanos mayores de minas y registros; alcaldes mayores de minas y veedores.
Calderón Berrocal, M.C.
|
|
 |
Huelva, primer productor mundial de manganeso.
Carvajal Quirós, J.M.
|
|
 |
Influencia de los sistemas de carga mineral en el diseño y la construcción de los embarcaderos británicos del siglo XIX en España.
González García de Velasco, C.
|
|
 |
La “Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya” en el Pirineo de Huesca.
Calvo Sevillano, G.; Calvo Rebollar, M.
|
|
 |
Reocupación turística del patrimonio minero decimonónico y de principios del siglo XIX en el golfo de Arauco, en Chile.
López Mesa, M.I.; Moffat López, S.A.
|
|
 |
Intervenciones de restauración en el Cerro Rico de Potosí.
Empresa Manquiri, S.A.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca valenciana del Alto Palanciá/Alt Palancià.
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldà, J.V.; Climent Costa, F.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa del Campo de Belchite.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa Andorra-Sierra de Arcos.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.
|
|
 |
Los castilletes mineros. Una aproximación a su tipología.
Menéndez Suarez, C.
|
|
 |
Componentes potenciales del aire en las minas museo subterráneas de España.
Orche, E.
|
|
 |
El mito del Tío de las minas bolivianas, ¿fenómeno colonial o republicano?
Orche, E.; Amaré, M.P.
|
|
 |
Espacios expositivos mineros y minas musealizadas españolas.
Amaré, M.P.; Orche, E.
|
|
 |
Introducción del método de explotación de lignito por tajos unidescendentes paralelos a los hastiales con hundimientos, en las minas de Encaso en Andorra (Teruel).
Pizarro, A.
|
|
 |
El castillete de la mina de Arnao “Bien de Interés Cultural”.
Laine San Román, G.; Fanjul Álvarez, J.I.; García Lorenzo, L.
|
|
 |
Patrimonio arqueológico histórico minero en las rutas turísticas de Bedar (Almería).
Soler Jodar, J.A.; Leal Echevarría, G.
|
|
 |
Touristic recovery of the salt exploitation in the Transylvanian depression.
Toma, C.B.; Aurel Irimus, I.
|
|
APÉNDICE. SALIDAS DE CAMPO Y OTRAS COMUNICACIONES
|
|
GUÍAS DE CAMPO
|
|
 |
Excursión por el circo de Barrosa; minas de Parzán.
Vivez, Ph.
|
|
 |
Recorrido por el patrimonio geológico del valle de Añisclo.
Pocoví, A.; Belmonte, A.
|
|
|
COMUNICACIONES
|
 |
Sobre el origen del mapa geológico de España: el mapa geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841).
Boixereu Vila, E.; Puche Riart, O.; Robador Moreno, A.
|
|
 |
El XIV Congreso Geológico Internacional a partir de las crónicas publicadas en el Centre Excursionista de Catalunya.
Genera y Monells, M.; Olivé y Guillera, F.
|
|
 |
Touristic recovery of the salt exploitation in the Transylvanian depression.
Toma,C.B.; Aurel Irimus, I.
|
|
 |
Aledo, un geoparque urbano. El documental sobre su patrimonio geológico para la web de geología de la región de Murcia.
Guillén Mondéjar, F.; Del Ramo Jiménez, A.
|
|
 |
La recuperación del patrimonio minero en La Ribera de Potosí.
Serrano Bravo, C.
|
|
 |
Colección Madern de paleobotánica del Oligoceno de Cervera (Cataluña, España). Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Restrepo Martínez, C.
|
|
 |
La colección de flora cretácica de Isona (Cataluña, España). Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Restrepo Martínez, C.
|
|
 |
Parque geológico y minero de la Cataluña Central.
Climent Costa, F.; Mata-Perelló, J.M.; Poch, J.; Gual, G.; Parcerisa, D.; Alfonso, P.
|
|