|
PONENCIAS
[I] MINERÍA ROMANA EN EL SUROESTE IBÉRICO Juan Aurelio Pérez Macías
[II] INNOVACIÓN Y CONTINUIDAD EN LA METALURGIA PREHISTÓRICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Salvador Rovira Llorens
[III] ELEMENTOS COMUNES Y DIFERENCIADORES DE LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO MINERO EN EUROPA José Dueñas Molina
[IV] LOS PAISAJES MINEROS DE HISPANIA F. Javier Sánchez-Palencia y Almudena Orejas Saco de Valle
COMUNICACIONES
[C-1] LA “INVISIBILIDAD” DE LA MINERÍA PREHISTÓRICA EN EL SUDESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ESTRATEGIAS DE PROSPECCIÓN Y ARTEFACTOS MACROLÍTICOS Selina Delgado-Raack, Nicolau Escanilla y Roberto Risch
[C-2] EVOLUCIÓN DE LA MINERÍA ANTIGUA EN EL VALLE DEL RUMBLAR (BAÑOS DE LA ENCINA, JAÉN) Luis Arboledas Martínez, Francisco Contreras Cortés, Auxilio Moreno Onorato y Eva Alarcón García
[C-3] MINERÍA FENICIO-PÚNICA EN CABO DE PALOS (CARTAGENA) Jesús Bellón Aguilera
[C-4] MINERÍA METÁLICA DURANTE LA EDAD DEL COBRE EN SIERRA DE BAZA (GRANADA): EL POBLADO Y MINA DE LOS CORTIJILLOS Lorenzo Sánchez Quirante, Andrés María Adroher Auroux y Alejandro Caballero Cobos
[C-5] UNA NUEVA EXPLOTACIÓN MINERA PROTOHISTÓRICA EN EL NORDESTE: LA MINA DE LA TURQUESA O DEL MAS DE LES MORERES EN TARRAGONA Ignacio Soriano, Nuria Rafel i Fontanals y Mark A. Hunt Ortiz
[C-6] LOS MANANTIALES SALOBRES DE LA RIBERA DEL TAJO: SOTOMAYOR Y ALPAJÉS J. Fernando López Cidad, Mariano Ayarzagüena Sanz, Francisco Ramos Sánchez y Santiago Valiente Cánovas
[C-7] HUNDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRAS EN FARALLONES YESÍFEROS: REPERCUSIONES SOBRE ASENTAMIENTOS PREHISTÓRICOS E HISTÓRICOS Y EN LAS EXPLOTACIONES DE LA SAL Santiago Valiente Cánovas, J. Fernando López Cidad, Margarida Genera i Monells y Mariano Ayarzagüena Sanz
[C-8] LAS MINAS DE VARISCITA DE LA COMARCA DE ALISTE (ZAMORA). REVISIÓN Y PUESTA AL DÍA DE UNAS EVIDENCIAS CON DILATADA TRAYECTORIA HISTORIOGRÁFICA Rodrigo Villalobos García, Carlos P. Odriozola
[C-9] EL COMPLEJO MINERO DE LA CUEVA DEL ZORRO (TOTANA, MURCIA) Carlos Martínez Martínez
[C-10] LOS RECURSOS MINERO-METALÚRGICOS DE LOS MONTES DE MÁLAGA Y SU RELACIÓN CON LA MALAKA FENICIA Susana Carpintero Lozano, Luis Efrén Fernández Rodríguez y Ana Arancibia Román
[C-11] EL COMERCIO DE LOS METALES HISPÁNICOS EN ÉPOCA ROMANA. LOS EJEMPLOS DEL PLOMO Y DEL COBRE (SIGLO I A.C. – SIGLO II D. C.) Claude Domergue y Christian Rico
[C-12] LA MINA ROMANA DE PLOMO ARGENTÍFERO DE LA RAMBLA DEL ABENQUE (SIERRA MINERA DE CARTAGENA): MORFOLOGÍA DE LOS TRABAJOS DE EXTRACCIÓN, TIPOS DE MINERALIZACIÓN Y CRONOLOGÍA DE LA EXPLOTACIÓN. COMPARACIÓN CON OTRAS MINAS DE LOS PIRINEOS Y DEL MACIZO CENTRAL (FRANCIA) EXPLOTADAS ENTRE LOS SIGLOS IV Y I A.C. Jean-Marc Fabre, Emmanuelle Meunier, Mustapha Souhassou, Christian Rico y Juan Antolinos Marín
[C-13] EL ASENTAMIENTO MINERO ROMANO DE LOS CORRALONES (ZAMORA). PROPUESTA DE UN MODELO ANALÍTICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN GRÁFICA DE LAS FASES DE EXPLOTACIÓN F. Javier Sánchez-Palencia, Brais X. Currás Refojos y Damián Romero Perona
[C-14] ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS GALERÍAS Y OQUEDADES EXISTENTES EN LOS FRENTES DE EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE ORO DEL HOYO DE LA CAMPANA (GRANADA) Luis José García-Pulido, Antonio González Ramón, Tomás J. Sánchez Díaz, Andrés Segura Herrero, Diego Raúl Gea López, Antonio García Salazar y Pedro Pérez Martínez
[C-15] ¿INESTABILIDADES DE LADERA NATURALES O ABATIMIENTOS DE LA FORMACIÓN ALHAMBRA? ANÁLISIS DE LOS MAYORES DESPRENDIMIENTOS DE LADERA JUNTO A LAS MINAS DE ORO DE GRANADA Luis José García-Pulido y José Miguel Azañón Hernández
[C-16] DE HIERRO, COBRE Y PLATA. LA ACTIVIDAD MINERA - METALÚRGICA EN LA DEHESA DE NAVALVILLAR (COLMENAR VIEJO, MADRID) DESDE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA HASTA LA MODERNIDAD Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano y Cristina Rovira Duque
[C-17] LAS CANTERAS HISTÓRICAS DE SERPENTINITAS DE SIERRA NEVADA (GRANADA, SUR DE ESPAÑA). CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICO-MINERAS E IMPORTANCIA EN EL PATRIMONIO NACIONAL Rafael Navarro Domínguez
[C-18] ALGUNOS DATOS PARA LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN LA PROVINCIA DE SORIA Octavio Puche Riart
[C-19] APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL A LA METALURGÍA DE VASIJA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE EL IV Y III MILENIO A.C. Abel Berdejo Arceiz, Alberto Obón Zúñiga, Hugo Ábalos Aguilar, Marta Alcolea Gracia, Laura de Juan Mangas, Ion Ander Somovilla de Miguel y Juan Pasamar Escudero
[C-20] LA BASTIDA Y LA PRODUCCIÓN METALÚRGICA DE EL ARGAR Vicente Lull, Rafael Micó, Ernst Pernicka, Cristina Rihuete Herrada y Roberto Risch
[C-21] NUEVAS APORTACIONES A LA METALURGIA DEL COBRE: EL YACIMIENTO ARGÁRICO DE PEÑALOSA (BAÑOS DE LA ENCINA, JAÉN) Auxilio Moreno Onorato, Francisco Contreras Cortés, Martina Renzi, Salvador Rovira Llorens y Charles Bashore
[C-22] ¿CUÁNDO COMENZÓ LA EXTRACCIÓN DE COBRE Y PLATA EN LA FAJA PIRITÍFERA IBÉRICA? ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN METÁLICA EN DOÑANA (HUELVA, ESPAÑA) Francisco Gómez Toscano, Joaquín Rodríguez-Vidal, Francisco Ruiz, Luis Miguel Cáceres, Manuel Abad, Manuel Pozo, María Isabel Carretero y Tatiana Izquierdo
[C-23] LA METALURGIA FENICIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: ADAPTACIÓN E INNOVACIÓN Martina Renzi y Salvador Rovira Llorens
[C-24] ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE: LA CIRCULACIÓN DE METALES EN ETRURIA Y EL TIRRENO CENTRAL ENTRE LA EDAD DEL HIERRO Y LA ROMANIZACIÓN. RESULTADOS PRELIMINARES Y PERSPECTIVAS EN EL MARCO DE UNA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR Marco Benvenuti, Luciana Drago, Marjike Gnade, Cecilia Bellafiore y Elena Scarsella
[C-25] LA EXPLOTACIÓN DEL ORO EN LA ZONA MINERA DE PINO DEL ORO (ZAMORA). APORTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO ARQUEOMÉTRICO DE LAS MATERIAS PRIMAS Óscar García-Vuelta, P. C. Gutiérrez-Neira, F. Javier Sánchez-Palencia y Damián Romero Perona
[C-26] METALURGIA DO OURO, EM ÉPOCA ROMANA, NO VALE SUPERIOR DO TERVA, BOTICAS (NORTE DE PORTUGAL) Carla María Braz Martins
[C-27] UM CALDEIRO EM FERRO E BRONZE DE ÉPOCA ROMANA PROVENIENTE DE OLIVAL DOS TELHÕES, ALMENDRA, VILA NOVA DE FOZ CÔA (NORDESTE DE PORTUGAL) Ana Sofía Fonseca, Eduardo Ferreira y Carla Maria Braz Martins
[C-28] NOVEDADES EN LAS EXCAVACIONES DE LA LADERA NORTE, ÁREA METALÚRGICA, DEL CERRO DE LOS ALMADENES (OTERO DE HERREROS, SEGOVIA) Mariano Ayarzagüena Sanz, Santiago Valiente Cánovas, Pilar San Clemente Geijo y Mercedes del Valle
[C-29] EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE UNA CELLA VINARIA ROMANA EN EL CERRO DE LOS ALMADENES (OTERO DE HERREROS, SEGOVIA) Francisco Ramos Sánchez, Jesús Salas Álvarez, Eva Sebastián Reques y J. Fernando López Cidad
[C-30] SACAR EL ESTAÑO DE LAS PIEDRAS: UN PROCEDIMIENTO ARTESANAL PARA LA OBTENCIÓN DE ESTAÑO EN LA GALICIA MERIDIONAL Aaron Lakinger, Cristina I. Fernández, Beatriz Comendador Rey, Elin Figueiredo y Rui J. C. Silva
[C-31] PREPARACIÓN MECÁNICA Y FUNDICIÓN EN LAS MINAS DE PLOMO DE EL PINAR DE BÉDAR (ALMERÍA) Juan Antonio Soler Jódar
[C-32] O PROJETO PAVT (BOTICAS, PORTUGAL). DO ESPAÇO E DA MEMÓRIA: SIMBIOSES DE UMA PAISAGEM CULTURAL Mafalda Alves, Luís Fontes y Bruno Osório
[C-33] EL EBRO FINAL, VÍA DE COMUNICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS GEORECURSOS EN LA ANTIGÜEDAD. UN PROYECTO CIENTÍFICO CON APLICACIONES EDUCATIVAS EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y MINERO Margarida Genera i Monells
[C-34] ZONA PATRIMONIAL EN EL DISTRITO MINERO LINARES-LA CAROLINA José Dueñas Molina y Colectivo Proyecto Arrayanes
[C-35] LA SEGURIDAD COMO ELEMENTO DE LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO MINERO José Dueñas Molina y Colectivo Proyecto Arrayanes
[C-36] RESPONSABILIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA RECUPERACIÓN DE LOS PAISAJES MINEROS Gonzalo Martín Morales de Castilla
[C-37] PROPUESTA DE GESTIÓN DE LAS LABORES MINERAS ABANDONADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Mª del Milagro Escribano Bombín, Carmen Mataix González y Rafael Escribano Bombín
[C-38] EVOLUCIÓN DEL PAISAJE MINERO EN LAS SIERRAS ANDALUZAS ORIENTALES QUE ORLAN LOS ALTIPLANOS DE BAZA Y GUADIX. DESDE LOS ORÍGENES HASTA INICIOS DE LA EDAD MODERNA Francisco Contreras Cortés, Eva Alarcón García, Luis José García-Pulido, Luis Arboledas Martínez, José María Martín Civantos, Andrés María Adroher Auroux, Auxilio Moreno Onorato, Alejandro Caballero Cobos y Lorenzo Sánchez Quirante
[C-39] MINERÍA IBÉRICA EN SIERRA NEVADA (GRANADA) Andrés María Adroher Auroux, Juan Alejandro González Martín y Enrique Peregrín Pitto
[C-40] NEW RESEARCH APPROACH FOR IDENTIFYING THE MINING LANDSCAPES. THE EXPLOITATION OF AU ALLUVIAL DEPOSITS IN CERDAGNE AND TIN IN MORVAN Béatrice Cauuet, Oriol Olesti Vila, Manel Viladevall, Calin Tamas, Matthieu Boussicault, Frédéric Christophoul y Luis José García-Pulido
[C-41] SAL, MONEDAS, VÍAS Y FUENTES. LA LOCALIZACIÓN DE EGELASTA: UN PROBLEMA POR RESOLVER Jonathan Terán Manrique
[C-42] POBLAMIENTO Y PAISAJE MINERO EN EL TERRITORIO DE LAS CIUDADES DE BILBILIS Y VALDEHERRERA (CALATAYUD, ESPAÑA) Óscar Bonilla Santander
[C-43] LA CUENCA MINERA DEL PRIORAT (TARRAGONA). DATOS PRELIMINARES ACERCA SU OCUPACIÓN EN ÉPOCA ROMANA Margarida Genera i Monell y Joan Carles Melgarejo Draper
[C-44] PAISAJE Y POBLAMIENTO MINERO EN EL TERRITORIUM DE LA CIUDAD ROMANA DE ERCÁVICA. LA EXPLOTACIÓN DEL LAPIS SPECULARIS EN LA ALCARRIA Miguel Ángel Valero Tévar
[C-45] ASENTAMIENTOS MINEROS ROMANOS EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. UNA REVISIÓN CONCEPTUAL Almudena Orejas Saco del Valle, F. Javier Sánchez-Palencia y Brais X. Currás Refojos
[C-46] EL CONJUNTO EPIGRÁFICO DE VILLALÍS - LUYEGO - PRIARANZA DE LA VALDUERNA (LEÓN). UNA PROPUESTA DE INTERPRETACIÓN Elena Zubiaurre Ibáñez y Alejandro Beltrán Ortega
[C-47] EXPLOTACIÓN ROMANA DE LA MINA DE EL CENTENILLO. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Luis María Gutiérrez Soler y Alejandro Casas Crivillé
[C-48] MINERÍA ALTOMEDIEVAL EN SIERRA NEVADA José María Martín Civantos
[C-49] MINERÍA, COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO A COMIENZOS DEL SIGLO XX: ESTUDIO DE CASO DE CERRO MURIANO (CÓRDOBA, ESPAÑA) Juan Manuel Cano Sanchiz
PÓSTERES
[P-1] RECUPERACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA RUTA HISTÓRICA "CAMINO REAL DEL AZOGUE" (CAMINO REAL DE MERCURIO) EN EL GEOPARQUE DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA (ANDALUCÍA, ESPAÑA) Alberto Gil Toja, Rafael Pérez de Guzmán Puya, Antonino Sanz Matencio y Soledad Mellado Jiménez
[P-2] LA MINERÍA DEL HIERRO EN LA ZONA DE LA SIERRA DE LA CULEBRA Y SUS CONEXIONES CON EL POBLADO DEL CASTILLÓN DURANTE EL PERIODO TARDOANTIGUO EN LA PROVINCIA DE ZAMORA José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar, Óscar Rodríguez Monterrubio y Manuel Vázquez Fadón
[P-3] ESTUDIO ARQUEOMÉTRICO DE ESCORIAS PROCEDENTES DE FUNDICIONES ROMANAS DE SIERRA MORENA ORIENTAL Luis María Gutiérrez Soler, Francisco Antonio Corpas Iglesias y Luis Pérez Villarejo
[P-4] LA METALURGIA DEL HIERRO EN EL CASTILLO DE CURIEL (PEÑAFERRUZ - GIJÓN, ASTURIAS) Noelia Fernández Calderón
[P-5] APROXIMACIÓN AL PAISAJE MINERO EN LA SIERRA DEL MONCAYO EN LA ANTIGÜEDAD (ESPAÑA) Óscar Bonilla Santander
[P-6] UN TALLER METALÚRGICO EN ALBALAT, SIGLO XII (CÁCERES, EXTREMADURA): PRIMEROS DATOS Sophie Gilotte y Céline Galtier
[P-7] LA FORTIFICACIÓN FENICIA DE ALTOS DE REVEQUE Y LOS RECURSOS MINERALES DE LA ZONA SUR DE LA SIERRA DE GÁDOR José Luis López Castro, Susana Carpintero Lozano y Belén Alemán Ochotorena
[P-8] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DE BAJO SEGURA O VEGA BAJA DEL SEGURA (ALICANTE/ALACANT) Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs
[P-9] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL VINALOPÓ MEDIO O VINALOPÓ MITJÀ (ALICANTE/ALACANT) Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs
[P-10] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL BAIX VINALOPÓ O BAJO VINALOPÓ (ALICANTE / ALACANT) Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs
[P-11] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL ALTO VINALOPÓ (ALICANTE / ALACANT) Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs
[P-12] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA CATALANA DE L´ANOIA (CATALUNYA CENTRAL) Josep Maria Mata-Perellò y J. Sanz Balagué
[P-13] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA CATALANA DE L´ALTA SEGARRA (CATALUNYA CENTRAL) Josep Maria Mata-Perellò y J. Sanz Balagué
[P-14] VALORACIÓN DE LA ARQUITECTÓNICA Y ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA Y URBANA DEL POBLADO DE LAS MINAS DEL MARQUESADO O BARRIADA DE LOS POZOS DE ALQUIFE (GRANADA) Virginia Brazille Naulet y Luis José García-Pulido
[P-15] EVOLUCIÓN DE LAS RUEDAS DE CORRIENTE: DE LOS DRENAJES MINEROS A LOS ABASTECIMIENTOS José Montoro Guillén, Francisco Segado Vázquez, Francisco J. Sánchez Medrano, Carlos González Sánchez y Ricardo Sánchez Garre
[P-16] DATOS SOBRE CONTENIDOS Y FUNCIONALIDAD DE ALGUNAS VASIJAS PROCEDENTES DE ASENTAMIENTOS MINEROS, MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS Margarida Genera i Monells, Mariano Ayarzagüena Sanz, José Luis Vílchez, Eloisa Manzano, Santiago Cantarero, Alejandra García, Santiago Valiente Cánovas, Ilenia Fedele y Francisco Ramos
[P-17] EL TALLER METALÚRGICO DEL CASTELLOT DE BOLVIR (II-I A.C.) Y LA PRESENCIA ROMANA EN EL PIRINEO Oriol Olesti Vila, Jordi Morera Camprubí, Ignacio Montero Ruiz y Óscar García
|