PONENCIAS
 |
El jaciment protohistòric del Puig Roig del Roget (El Masroig): un hábitat d’antics miners i metal.lúrgics.
Genera i Monells, M.
|
|
 |
El patrimonio geológico y minero, su vulnerabilidad y su conservación (el caso concreto del NE de España).
Mata-Perelló, J.M.
|
|
SALIDAS AL CAMPO
 |
Recorrido geológico, mineralógico y minero por la comarca del Priorat: desde Falset a Bellmunt del Priorat y al Molar.
Mata-Perelló, J.M.
|
|
COMUNICACIONES
 |
Comunicació sobre la història de les mines del Priorat durant el segle XIV.
Flores, M.
|
|
 |
Las salinas Espartinas (Ciempozuelos, Madrid): un ámbito de explotación de la sal desde la Prehistoria.
Carvajal García, D.; Tostón Menéndez, F.G.; Valiente Canovas, S.
|
|
 |
Minería y patrimonio en la población minera de Almadenejos, Ciudad Real.
|
|
 |
Mes enllà de la transhumància: mineria y metal.lúrgia antiga a l’alta muntanya del Pallars Sobirà.
Forés Gómez, A.; Gassiot Ballbè, E.; Oltra Puigdoménech, J.
|
|
 |
Introducción al conocimiento del patrimonio minero de las explotaciones de hierro de la Vallferrera (Pallars Sobirà, Pirineos catalanes).
Mata-Perelló, J.M.; Castellarnau Masa, A.; Vilaltella Farràs, J.; Bravo Bastida, F.
|
|
 |
Introducción al conocimiento de las fargas catalanas situadas junto a la Niguera de Vallferrera (Pallars Sobirà, Pirineus catalans).
Castellarnau Masa, A.; Mata-Perelló, J.M.
|
|
 |
Historia de la geología de la Comunidad de Madrid.
Puche Riart, O.; Mazadiego Martínez, L.F.; Jordá Bordehore, L.
|
|
 |
Notas históricas para el estudio de la minería metálica en Mallorca (1846-1909).
Jordá Bordehore, L.
|
|
 |
El proceso de clausura y el patrimonio industrial de la mina de mercurio de Idrija. Eslovenia.
Jordá Bordehore, L.
|
|
 |
Datos para el conocimiento de la Minería de la Comarca del Alt Urgell.
Mata Perelló, J.M.; Espuny Solaní, J.
|
|
 |
De los alumbres al oro: historia de la minería en la Sierra del Cabo de Gata (Almería).
Hernández Ortiz, F.
|
|
Tratamiento de datos analíticos aplicados al estudio de aguas termales de circulación profunda.
 |
Presentación del primer glosario termal en lengua catalana.
|
|
 |
Datos para el conocimiento de la minería de la comarca de la Alta Ribagorça (sectores orientales).
Mata-Perelló, J.M.; Mata Lleonart, R.; Espuny Solaní, J.
|
|
 |
La industria cementera en Cataluña.
Falguera Torres, S.
|
|
 |
El patrimonio minero en la cuenca potásica de Cataluña. Ejemplos de patrimonio minero a salvaguardar; en las actuales instalaciones en explotación de los municipios afectados (Balsareny, Cardona, Sallent y Súria-Bages).
Falguera Torres, S.
|
|
 |
Itinerari miner pels voltants de la Granja d’Escarp.
Llurba Mort, C.
|
|
 |
Itinerari geològic pel sector nord-occidental i occidental del municipi de Centelles.
Espuny Solaní, J; Mata-Perelló, J.M.
|
|
 |
Dades per al coneixement de la mineria i el patrimoni miner de la comarca del Ripollès.
Jordi Espuny Solaní, J.; Mata Lleonart, R.
|
|
 |
Tradición minera en el municipio de Gavà (Baix Llobregat), las explotaciones de hierro de les ferreres – Rocabruna (siglos XIX-XX).
Falguera Torres, S.
|
|
 |
Datos para el conocimiento del patrimonio minero de las minas de Horcalh (val d’Aran, Pirineos).
Gavaldà Bordes, J.; Mata-Perelló, J.M.
|
|
Tratamiento de datos analíticos aplicados al estudio de aguas termales de circulación profunda.
ÚLTIMAS NOTAS
 |
Editorial de la SEDPGYM, tras el simposio.
Mata-Perelló, J.M.
|
|
 |
Editorial de la SEDPGYM, tras la muerte de Joaquim Torner.
Mata-Perelló, J.M.
|
|