pdf LIBRO DE ACTAS COMPLETO

 

PONENCIAS

Descubrimiento, investigación y evaluación de la Gran Corta de Fabero (El Bierzo, León) 1983-1993.
Orche García, E.
PP. 11-42

Minería y siderurgia en el noroeste de España en los siglos XVI al XIX.
José Antonio Balboa de Paz, J.A.
pp. 43-72

Después del carbón, ¿qué?
Álvarez de Paz, J.; Torres González, J.L.; Vega Núñez, J.; Vijande Fernández, L.
pp. 73-84

COMUNICACIONES

I. PATRIMONIO GEOLÓGICO

El patrimonio paleontológico en León.
Casado Martínez, J.V.
pp. 87-96

Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la provincia de Castelló (País Valenciá).
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldá, V.
pp. 97-104

Estado del patrimonio geológico en Colombia.
Restrepo Martínez, C.; Rodríguez Vega, Y.
pp. 105-113

II. PATRIMONIO Y PAISAJE MINERO

Apuntes para el conocimiento del patrimonio minero de la provincia de León.
Matías Rodríguez, R.
pp. 115-134

Acuarelas mineras.
Víctor Terrazas, V.
pp. 135-138

Patrimonio geominero de la provincia de Huelva.
González Martínez, A.; Carvajal Gómez, D.J.
pp. 139-156

O património mineiro da Serra da Arada (S. Pedro do Sul, Viseu, Portugal).
Moura, A.
pp. 157

Reproducción infográfica del cerco de San Fausto en el distrito minero de Linares.
Civanto Redruello, A.J.; Corpas Iglesias, F.A.; Iglesias Godino, F.J.; Martínez López, J.M.
pp. 159-164

Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la provincia de Castelló (País Valenciá).
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldá, V.
pp. 165-174

Datos para el conocimiento del patrimonio minero exterior de las minas de carbón de Malpás (Alta Ribagorça, Pirineos de Lleida).
Mata-Perelló, J.M.; Mata Lleonart, R.; Mesa Vílchez, C.; Vilá Rodríguez, M.
pp. 175-184

Datos para el conocimiento del patrimonio minero preindustrial del Segriá: les teuleries (las tejeras) (Lleida, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Falguera Torres, S.; Vilaltella Farrás, J.
pp. 185-192

Datos para el conocimiento del patrimonio minero preindustrial del Segrià (Lleida): los forns de calç (hornos de cal o caleras). (Lleida, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Falguera Torres, S.; Vilaltella Farrás, J.
pp. 193-200

Datos para el conocimiento de las salinas continentales de la Ribagorza (sectores occidentales), Aragón, Sistema Pirenáico.
Mata-Perelló, J.M.; Vilaltella Farrás, J.
pp. 201-206

Patrimonio geológico y minero de la cuenca carbonífera del suroeste antioqueño, Colombia.
Cárdenas, J.I.; Restrepo, C.
pp. 207-214

III. ARQUEOLOGÍA E HISTORIA MINERA


Carlos Lemaur y la industria del hierro y del carbón en la cuenca. La Ruta del Boeza.
Olano Pastor, M.I.
pp. 215-236

As minas de ouro de Castromil (norte de Portugal).
Lima, A.; Mendonça, A.; Félix, N.
pp. 237-250

Documentos sobre la compañía minera anglo-hispana en el archivo de Hullera Vasco-Leonesa.
González Pedraza, J.A.
pp. 251-260

La minería del carbón en Fabero del Bierzo (León).
Matías Rodríguez, R.
pp. 261-274

La minería de las escombreras en la Sierra del Cabo de Gata (Almería). Actividades de la empresa TRAMISA a mediados del siglo XX.
Hernández Ortiz, F.
pp. 275-282

Yeserías históricas de Valdemoro (Madrid).
Puche Riart, O.; Mazadiego Martínez, L.F.; Ortiz Menéndez, E.; Llamas Borrajo, J.
pp. 283-294

IV. PATRIMONIO MINERO INTANGIBLE

Los ladrones de mineral y la intermediación divina en la minería de Potosí: patrimonio intangible de la época colonial.
Orche, E.; Amaré, M.P.
pp. 295-302


Patrimonio intangible: la Virgen de la Candelaria de Copacabana y los accidentes de los ingenios mineros del Alto Perú en el siglo XVII.
Orche, E.; Puche, O.; Amaré, M.P.; Mazadiego, L.F.; Caparrini, N.
pp. 303-310

Una aproximación antropológica al patrimonio minero de Almadén.
Ordieres Díez, I.
pp. 311-332

V. MUSEOS, PARQUES GEOLÓGICOS Y MINEROS. PROYECCIÓN TURÍSTICA

El centro de interpretación de la Real Cárcel de Forzados de Almadén.
Mansilla Plaza, L.
pp. 333-342

Rotas geo-turísticas em Arouca (Portugal).
Moura, A.
pp. 343

El ferrocarril de Orconera: una ruta para conocer el patrimonio minero de Cantabria.
Cueto Alonso, G.J.
pp. 345-352

Caminos públicos en el ámbito de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia, España), en relación con actividades de senderismo y turismo cultural.
Robledo, A.; Martos, P.; García, C.; Manteca, J.I.
pp. 353-360

Integración del patrimonio minero en la ordenación del territorio.
Mansilla Plaza, L.
pp. 361-368

Creación del centro de interpretación minera y ambiental de la mina Las Matildes (El Beal, Cartagena).
Martos, P.; Manteca, J.I.; Miquel, L.; Mouzo, R.; Berrocal, C.; García, C.
pp. 369-378

Estudio de una salida de emergencia y recuperación de una chimenea para ventilación en la mina Dolça de Ogassa (El Ripollés).
Sanmiquel Pera, L.; Bascompte Canals, F.
pp. 379-386

Protagonismo ciudadano en la defensa del patrimonio industrial: el museo minero del valle de Sabero (León).
Asociación de Amigos del Museo de Sabero
pp. 387-396

Vías pecuarias en el ámbito de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia, España) en relación con actividades de senderismo y turismo cultural.
Robledo, A.; Martos, P.; García, C.; Manteca J.I.
pp. 397-406

Riesgos ambientales en caminos públicos y vías pecuarias en el ámbito de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia, España), en relación con actividades de senderismo y turismo cultural.
García, C.; Manteca, J.I.; Martos, P.; Robledo, A.
pp. 407-415