PONENCIAS


pdf Carbón de piedra/Carbó de pedra.
Hausmann Tarrida, C.

pdf Interés didáctico de la minería del carbón a cielo abierto en la cuenca minera de Teruel.
Pérez Alegre, P.; Muñoz Álvaro, J.

pdf Patrimonio minero-metalúrgico español: arquitectura y paisajes mineros.
Puche Riart, O.

pdf Modelos de explotación prehistórica de la sal.
Ayarzagüena Sanz, M.

pdf Arqueología minera en la provincia de Teruel.
Polo Cutando, C.; Villargordo Ros, C.

pdf Folkclore, leyendas y costumbres mineras: el patrimonio inmaterial de la minería.
Mazadiego Martínez, L.F.

  El patrimonio minero en Teruel.
Aranda Alentorn, J.M.
No disponible

 

COMUNICACIONES


 

I. PATRIMONIO GEOLÓGICO


pdf Relación del coleccionismo privado con el mundo científico dentro de las actuales leyes autonómicas de patrimonio.
Alonso Couce, F.

pdf Geomonumento do monte de Santa Luzia-Viseu.
Galopim de Carvalho, A.M.; Moutinho, M.; Póvoas, L.; Lopes, C.

pdf A geomorfologia enquanto património do Parque Natural de Montesinho (Portugal): medidas para a sua valorização.
Pereira, P.; Pereira, D; Caetano Alves, I.; Meireles, C.

pdf Do património geomineiro ao (re) desenvolvimento local.
Barroqueiro, M.

pdf Puntos de interés geológico de la Catalunya Central: El Bages. Bases para la creación del “Parc Geológic i Miner del Bages” (Parque Geológico y Minero del Bages) (Catalunya Central, Depresión Geológica del Ebro).
Mata–Perelló, J.M.

pdf Puntos de interés geológico de la Catalunya Central: la comarca de Anoia. Bases para la creación del Parc Geológic i Miner de la comarca d’Anoia (Parque Geológico y Minero de la comarca de Anoia) (Catalunya Central, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Font i Soldevila, J.

pdf Inventario de puntos de interés geológico en la provincia de Teruel.
Bello Oro, Y.

pdf La roca pómez de El Gasco (Cáceres): patrimonio geológico y arqueológico. The pumice of El Gasco (Cáceres): geological and archeological heritage.
Díaz Martínez, E.

pdf Mapas de prevención de riesgos geológicos de movimientos del terreno, aludes y terremotos para la planificación territorial en Catalunya.
Fleta, J.; Roca, A.; Palau, J.; Barberá, M.; Galiano, C.; Fortuny, J.; Miralles, F.; Torres, P.

pdf Patrimonio geomorfológico de la región central antioqueña (Colombia).
Restrepo Martínez, C.

 

II. PATRIMONIO Y PAISAJE MINERO


pdf El patrimonio minero de Peña del Hierro: propuesta de ordenamiento.
González Martínez, A.; Carvajal Gómez; D.

pdf Hornos para refractarios de D. José Orodea en las proximidades de la casa del Vétago, Valdemorillo (Madrid).
Puche Riart, O.; Mazadiego Martínez, L.F.; Jordá Bordehore, L.

pdf Hornos de yeso de Cataluña.
Mata Lleonart, R.; Falguera Torres, S.

pdf La industria cementera en Cataluña, un legado minero desconocido por proteger.
Mata Lleonart, R.; Falguera Torres, S.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio minero de las explotaciones de hierro de la Vallferrera y en las zonas aledañas (Pallars Sobirá, Pirineos catalanes).
Mata–Perelló, J.M.; Castellarnau Masa, A.; Vilaltella Farrás, J.; Bravo Bastida, F.

pdf Los restos patrimoniales de las fargas catalanas situadas junto a la Noguera de Valferrera y en las zonas aledañas (Pallars Sobirá, Pirineus catalans).
Mata-Perelló, J.M.; Castellarnau Masa, A.

pdf La arquitectura del hierro de las empresas mineras británicas en Andalucía.
González García de Velasco, C.; González Vílchez, M.

pdf Diagnóstico de la situación geomecánica y de contaminación de Zaruma y Portovelo (Ecuador).
Carrión, P.; Ladines, L.; Morante, F.; Blanco, R.

pdf La Ruta del Oro y el patrimonio geológico-minero en Zaruma-Portovelo (Ecuador).
Carrión, P.; Ramos, V.; Ladines, L.; Lozayla, G.; Domínguez, M.J.; Berrezueta, E.

pdf Los mitos del tiempo y la economía. Cuencas mineras y ferrocarriles, alternativa para el desarrollo regional en Mexico.
Terrazas Loya, V.M.

 
III. ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y COSTUMBRES MINERAS
 

pdf Los descubrimientos minerales en la Unidad Salina de la cuenca de Madrid durante el siglo XIX. Historia de una fiebre minera en el Bajo Jarama.
Carvajal García, D.

pdf El laboreo romano del Lapis Specularis en la mina Buho (Osa de la Vega, Cuenca).
Arlandí Rodríguez, M.

pdf Los inicios de la metalurgia del bronce en el noroeste peninsular.
D.S. Bettencourt, A.M.; Comendador Rey, B.

pdf Instrumentos mineros prehistóricos.
Hunt Ortiz, M.A.

pdf Los comienzos de la metalurgia en el Alto Algarve Oriental y Andévalo Occidental onubense.
Abril Cassinello, M.V.

pdf La mina de oro romana de Llamas de Cabrera (León, España).
Matías Rodríguez, R.; Gómez Fernández, F.

pdf Nueva aproximación a las minas de cobre y cobalto de la Sierra del Aramo: la explotación contemporánea y el enclave de Rioseco, Riosa (Asturias).
Fernández Gutiérrez, M.F.

pdf Bustiello, pobláu mineru. Centru d’interpretación.
Santamaría, J.; Bofill, M.

pdf El trabajo en las minas de Almadén: “los oficios mineros”.
Mansilla Plaz, L.

pdf Actividades de la empresa “Explotaciones y Minas Auríferas de Rodalquilar S. A.” en la Sierra del Cabo de Gata (Almería).
Hernández Ortiz, F.

pdf Minería prehistórica en la provincia de Cádiz. El yacimiento de El Jadramil (Arcos de la Frontera, Cádiz). Un nuevo yacimiento con minería subterránea en Europa”.
Dominguez Bella, S.

 

IV. MUSEOS, PARQUES GEOLÓGICOS Y MINEROS, TURISMO, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


pdf Arte actual, patrimonio minero y sociedad. La experiencia de Ojos Negros.
Arribas, D.

pdf Museo Minero de Escucha. “la dignidad de una realidad sencilla”.
Luengo, J.

pdf Las canteras y los hornos de cal y yeso de los alrededores de Sort (Pallars Sobirá), Pirineo catalán.
Santamaría i Casanovas, J.

pdf El Parque Minero de Almadén.
Hernández, A.

pdf Reproducción infográfica de un castillete minero del distrito de Linares.
Díaz Delgado, M.; Civanto Redruello, A.J.

pdf Itinerario a través del patrimonio geológico y minero de la comarca del Alt Urgell: desde Oliana al Congost de Tres Ponts y a Castellciutat (Pirineo catalán).
Mata-Perelló, J.M.

pdf Itinerario por el patrimonio geológico y minero del Solsonès y del Alt Urgell: desde Lladurs a Organyá y al Congost del Pont de l’Espià i a Fígols d’Organya (Catalunya, Depresión Geológica del Ebro y Pirineos).
Mata-Perelló, J.M.

pdf Caracterización e inventariado de los depósitos de residuos mineros en la Sierra de Cartagena (Murcia).
García García, C.; Manteca Martínez, J.I.; Queralt Mitjans, I.

pdf Desarrollo urbanístico versus patrimonio geológico. El caso del nuevo ensanche de Cartagena y su afectación a un elemento patrimonial (El cabezo volcánico de La Viuda).
Manteca Martínez, J.I.; Peña Castejón, J.M.

pdf Itinerários geo-eco-educacionais como factor de desenvolvimento sustentado do turismo temático associado à faixa piritosa ibérica.
Martins, L.; Matos, J.X.