2019
![]() |
La Minería de Famatina (La Rioja, Argentina). 3ª edición revisada. Enrique Orche, 2020. |
2017
2016
2015
2014
2013
![]() |
Las minas de la comarca Andorra-Sierra Los Arcos.
Javier Alquézar Penón, Josefina Lerma Loscos, Antonio Pizarro Losilla y M.ª Ángeles Tomás Obón (2013).
|
![]() |
Guía para el uso sostenible del Patrimonio Geológico de Andalucía.
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía (2013).
|
2012
2011
![]() |
Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
Ministerio de Cultura (2011).
|
![]() |
Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad.
Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía (2011).
|
2010
![]() |
Elefantes, tortugas y volcanes. Alcolea de Calatrava y sus fósiles.
Sequeiros, L. (2010).
|
![]() |
El aparato para la historia natural española de José Torrubia.
Sequeiros, L. (2010).
|
![]() |
Pasado, presente y futuro de las salinas de Canarias.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias (2010).
|
2009
![]() |
Mapa del patrimonio minero de Extremadura. 2009. |
![]() |
La brigada de salvamento minero de HVL.
Sanchis, J.M. y Cañón, M. (2009).
|
2008
![]() |
El Karst de Andalucía. Geoespeleología, Bioespeleología y presencia humana.
Calaforra, J.M. y Berrocal (eds.) (2008).
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
Guía Geológica del Parque Natural Alto Tajo.
Carcavilla Urquí, L. y Salazar Rincón, A. (2008).
|
![]() |
Ruta Geológica Transpirenaica Aspe - Alto Aragón. Libro guía.
Geoval (2008).
|
![]() |
Senderos Geoarqueológicos V. Bases geológicas de Toledo, Consuegra y Melque.
Martín Escoza, C. (2008).
|
![]() |
Itinerarios geológicos por Sierra Nevada. Guía de campo por el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.
Martín Martín, J.M.; Braga Alarcón, J.C. y Gómez Pugnaire, Mª T. (2008).
|
![]() |
Guía geológica e itinerarios: Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
Moreno Garrido, C.; Sáez Ramos, R. y González Barrionuevo, F. (2008).
|
![]() ![]() |
Informe de las salinas de Canarias. Tomos I y II
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Canarias (2008).
|
2007
![]() |
Paseo geológico por los alrededores de la ciudad de Toledo.
Alonso, J. y Díez, A. (2007).
|
![]() |
El Patrimonio Geológico de la Región de Murcia.
Arana Castillo, R. (2007).
|
![]() |
Senderos Geoarqueológicos III. Burgo de Osma (Soria).
Martín Escoza, C. (2007). |
![]() |
Adaro: un siglo de luces.
Sanchis, J.M. (2007). |
2006
![]() |
La Ruta del Jurásico en Sierra Espuña.
Consejería de Industria y Medio Ambiente. (2006).
|
![]() |
Guía de la Faja Pirítica Ibérica. Historia y Naturaleza. Programa ERICA.
Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. (2006).
|
![]() |
Guía de Puntos de Interés Didáctico del Norte de la Comunidad de Madrid.
Corvea Porras, J.L. et al. (2006).
|
![]() |
60 inmuebles del Patrimonio Minero Industrial del antiguo Distrito de Linares - La Carolina.
Dirección General de Bienes Culturales, Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. (2006).
|
![]() ![]() |
Guía de las Cuevas Turísticas de España.
Durán Valsero, J.J. coord. - Instituto Geológico y Minero de España - Asociación Española de Cuevas Turísticas. (2006).
|
![]() |
Senderos Geoarqueológicos II. El oro de las Médulas: su geología y arqueología.
Martín Escoza, C. (2006). |
![]() |
Senderos Geoarqueológicos I. Domingo García y Santa María la Real de Nieva (Ávila).
Martín Escoza, C. (2006). |
![]() |
XVII Jornadas de Patrimonio Histórico. Intervenciones en el Patrimonio Arquitectónico, Arqueológico y Etnográfico de la Región de Murcia.
Sánchez González, Mª B. (coord.) (2006).
|
![]() |
Geodiversidad y Patrimonio Geológico de Andalucía. Itinerario Geológico por Andalucía. Guía didáctica de campo.
Villalobos Megía, M. y Pérez Muñoz, A.B. (2006).
|
![]() ![]() ![]() |
Estudio y catalogación del antiguo sistema de abastecimiento hidráulico de Ciempozuelos. 1ª parte, 2ª parte, 3ª parte
Ayuntamiento de Ciempozuelos, Investigaciones Arqueológicas ARQA S.L. (2006).
|
2005
![]() |
Patrimonio Geológico de Extremadura: Geodiversidad y Lugares de Interés Geológico.
Muñoz Barco, P. y Martínez Flores, E. (coord.) (2005).
|
2003
![]() |
Jovellanos y la minería en Asturias.
Adaro, L. (2003).
|
![]() |
Geología del entorno árido almeriense. Guía didáctica de campo.
Martín Martín, J.M.; Braga Alarcón, J.C. y Gómez Pugnaire, Mª T. (2003).
|
![]() |
Patrimonio geológico y minero en el contexto del cierre de minas.
Villas Boas, R; González, A.; Sa C de Albuquerque, G. (2003).
|
2002
![]() |
El Museo histórico minero Don Felipe de Borbón y Grecia.
Calvo, B. (2002).
|
2001
![]() |
Puntos de Interés Geológico de Aragón.
Gobierno de Aragón. (2001).
|
2000
![]() |
La costa de los dinosaurios. Colunga - Ribadesella - Villaviciosa.
García Ramos, J.C.; Piñuela, L. y Ortega, F. (2000).
|
Siglo XX
![]() |
Memorias de Patrimonio: intervenciones en el Patrimonio Histórico de la Región de Murcia. Inmueble, Mueble y Etnografía.
Casanoves, M. y De Santiago, C. (1995).
|
![]() |
El sexenio democrático y el Cantón murciano (1868-1874). Capítulo II. Explotación minera y conflictividad social.
Vilar, J.B. (1983).
|
![]() |
Tablas mineralógicas. Groth, P.; Mieleitner, K. (1925). |
![]() |
Sub Terra.
Lillo, Baldomero (1904).
|
Siglo XIX
![]() |
The H.M.S. Challenger Library. (Biblioteca de la Ciencia del Siglo XIX. La edad de oro de la Geología).
Bossard, D.C.
|
![]() |
Cartilla práctica sobre laboreo de las minas y reconocimiento y beneficio de los metales.
Berdegal de La Cuesta, J. (1838).
|
![]() |
Noticia histórica documentada de las célebres minas de Guadalcanal. Tomo II (1559-1700).
De Burgos, M. (1831).
|
![]() |
Memoria sobre las minas en la Península, sobre la riqueza que han producido y mejoras de que es susceptible este ramo.
Pérez Domingo, A. (1831).
|
![]() |
Minas en España: Tratado del beneficio de sus metales de plata por azogue según el método más comúnmente usado en Nueva España.
Sonneschmidt, F.T. (1831).
|
![]() |
Tratado de la amalgamación de Nueva España.
Sonneschmidt, F.T. (editado por José Mariano de Fagoaga) (1825).
|
![]() |
Anales de Ciencias Naturales, Volumen 6, nº 16-18.
Sociedad de Ciencias Naturales (1803).
|
![]() |
Nueva teoría y práctica del beneficio de los metales de oro y plata por fundición y amalgamación.
Garces y Eguía, J. (1802).
|
Siglo XVIII
![]() |
Comentarios a las Ordenanzas de Minas.
Gamboa, F.X. (1761).
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 1.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 2.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 3.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 4.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 5.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 6.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 7.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 8.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú.
Volumen 9.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú. Selección de dibujos de temática minera peruana.
Plano de las inmediaciones del cerro Hualcayoc.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú. Selección de dibujos de temática minera peruana.
Capacheros cargando mineral.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú. Selección de dibujos de temática minera peruana.
Ingenio por sutil.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú. Selección de dibujos de temática minera peruana.
Repasiles repasando en Buitrón y cargando Azogue.
|
![]() |
Dibujos de Martínez Compañón. Trujillo del Perú. Selección de dibujos de temática minera peruana.
Saca y beneficio de la Brea del mineral de Amotape.
|