De Re Metallica publicará trabajos originales en español e inglés relacionados con cualquier aspecto del patrimonio geológico y minero. Solamente aquellos remitidos de acuerdo con las normas editoriales, serán enviados para su revisión a un mínimo de dos revisores externos, en su mayor parte ajenos a la institución editora.

TEXTOS

Extensión máxima de 20 páginas DIN A4, con tamaño de letra 12 pt, y espaciado de 1,5.

El título del artículo será breve e informativo de sus contenidos, y en especial deberá precisar el encuadre geográfico. Los originales en castellano deberán llevar el título también en inglés.

Los autores aparecerán con minúscula en el orden en que deseen ser citados. Primero las iniciales de sus nombres, seguidas del apellido o apellidos que quieran incluir. Se indicará el lugar de trabajo de cada uno de los autores, con la dirección completa y de correo electrónico.

Resumen en español e inglés, con una extensión mínima de 100 palabras y máxima de 250 palabras en cada idioma, y 5 palabras claves en ambos idiomas, por orden alfabético.

Los diferentes apartados del texto se titularán en mayúscula y negrita, sin numeración. Se recomienda incluir los apartados de INTRODUCCIÓN y CONCLUSIONES. El último apartado será el de BIBLIOGRAFÍA. En él solo se tendrán en cuenta aquellas citas que estén referidas en el texto.

Las ilustraciones originales (figuras, mapas, fotografías, etc.), tablas y cuadros, se prepararán para ocupar una o dos columnas (80 ó 170 mm de ancho, 230 mm de alto). Se entregarán siempre aparte del texto, indicando en éste su posición. Las ilustraciones deberán ser originales y propiedad de los autores y, en caso de tener derechos de edición o reproducción, es responsabilidad de los autores el tramitar la autorización de su cesión para publicación en De Re Metallica. Las ilustraciones sólo se publicarán en blanco y negro. Se sugiere la no utilización de tramas grises en las figuras de línea, que pueden ser sustituidas por tramas de puntos de distintas densidades. Los pies de todas las ilustraciones, así como las explicaciones de las tablas, deberán estar también traducidos al inglés.

En las referencias bibliográficas incluidas en el texto, se consignarán los apellidos completos que usen los autores en el trabajo correspondiente, en minúsculas, citándose éste en la bibliografía final de igual forma que en el texto. En el caso de tres o más autores se utilizará "et al." (en itálicas). Para las citas de un trabajo de dos autores, sus apellidos irán relacionados con la conjunción "y". Los nombres de las revistas deberán citarse completos, sin abreviaturas.

Ejemplos de citas en el apartado bibliográfico:

a) Artículos de revistas: Carvajal Gómez, D.J. y González, A. 2003. El papel de los Parques y Museos Mineros en el desarrollo sostenible. De Re Metallica, 1, 26-36.
a) Artículos de revistas: Schuster, W. and Thomson, T.J. 1991. Description of the natural factors affecting the environmental conditions in the site of Llandose (Illinois). International Journal of Environmental Sciences, 5 (3), 112-134.
b) Libros: Didier, J. 1973. Granites and their enclaves. Elsevier, Amsterdam, 393 pp.
c) Capítulos de libros: Ayala-Carcedo, F.J. 2000. Patrimonio natural y cultural y desarrollo sostenible: El patrimonio geológico y minero. En: I. Rábano (Ed.), Patrimonio Geológico y Minero en el marco del desarrollo sostenible. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 17-39.
d) Actas de congresos: Berrocal Caparrós, M.C. y Vidal Nieto, M. 1998. Catálogos de bienes muebles e inmuebles de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. IV Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, 553-566.
e) Informes y trabajos inéditos: Se citará el autor o autores, año de la realización y ubicación de dicho trabajo.
f) Páginas web: Se citará el título de la página, el autor o autores de la misma, organismo o institución editora y lugar de origen del servidor, fecha de acceso a la información y dirección electrónica tanto de la página como del directorio raíz, así como un correo electrónico de contacto. Ejemplo: Kluwer Academic Publishers Information Service (KAPIS), Holanda, 24/03/99, http://www.wkap.nl.

REMISIÓN DEL MANUSCRITO

Se enviará en formato digital al director de la revista. Solamente se considerarán para su publicación artículos originales e inéditos.

PRUEBAS DE IMPRENTA

Al autor correspondiente, o primero de los firmantes, se le enviarán las pruebas del trabajo para su corrección. La misma atenderá únicamente a los errores de imprenta.

REMITIR EL MANUSCRITO A:

Ester Boixereu Vila
deremetallica.sedpgym@gmail.com


INSTRUCTIONS FOR AUTHORS

De Re Metallica will publish original papers in English and Spanish relating to any aspect of geological and mining heritage. Only papers submitted in accordance with editorial standards shall be dispatched for review to a minimum of two external reviewers, mainly external to the publishing institution.

TEXTS

Maximum of 20 pages DIN A4, 12 pt font size and 1.5 spacing. The title of the article will be brief and provide information on the contents and shall, in particular, specify the geographical frame. The originals in English must also be titled in Spanish.

The names of authors shall appear in lower case in the order in which they wish to be cited. First the first name/s, followed by the last name/s. The workplace of each of the authors must be indicated, together with their full postal and email addresses.

Abstract in English and Spanish, with a minimum of 100 words and a maximum of 250 words in each language, and 5 key words in both languages, in alphabetical order.

The different sections of the paper shall be entitled in bold capital letters, without numbering. It is advisable to include INTRODUCTION and CONCLUSIONS sections. The last section will be the REFERENCES. Only quotes mentioned in the text will be considered.

Any original illustrations (figures, maps, photographs...), tables and charts, shall occupy one or two columns (80 or 170 mm wide, 230 mm high). They will always be submitted separately from the text, indicating their position in the text. Illustrations shall be original and the property of the authors and, if any editing or reproduction rights are applicable, it is the responsibility of the authors to obtain the necessary authorisation for their release for publication in De Re Metallica. Illustrations will only be published in black and white. We recommend not using grey lines in the lined figures, which can be replaced by dotted lines with different densities.

Any bibliographic references included in the text shall feature the full surnames used by the authors in the corresponding works, in lowercase, quoting them in the final bibliography in the same way as in the text. In the case of three or more authors, use "et al." (in italics). In the case of quotes from papers by two authors, their surnames will be linked by the conjunction "and". The names of journals should be entered completely,
without abbreviations.

Examples of citations in the bibliographic section:

a) Articles from journals: Carvajal Gómez, D.J. y González, A. 2003. El papel de los Parques y Museos Mineros en el desarrollo sostenible. De Re Metallica, 1, 26-36.
a) Articles from journals: Schuster, W. and Thomson, T.J. 1991. Description of the natural factors affecting the environmental conditions in the site of Llandose (Illinois). International Journal of Environmental Sciences, 5 (3), 112-134.
b) Books: Didier, J. 1973. Granites and their enclaves. Elsevier, Amsterdam, 393 pp..
c) Chapters from books: Ayala-Carcedo, F.J. 2000. Patrimonio natural y cultural y desarrollo sostenible: El patrimonio geológico y minero. En: I. Rábano (Ed.), Patrimonio Geológico y Minero en el marco del desarrollo sostenible. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 17-39.
d) Conference minutes: Berrocal Caparrós, M.C. y Vidal Nieto, M. 1998. Catálogos de bienes muebles e inmuebles de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. IV Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, 553-566.
e) Unpublished reports and papers: Se citará el autor o autores, año de la realización y ubicación de dicho trabajo.
f) Websites : Se citará el título de la página, el autor o autores de la misma, organismo o institución editora y lugar de origen del servidor, fecha de acceso a la información y dirección electrónica tanto de la página como del directorio raíz, así como un correo electrónico de contacto.
Ejemplo: Kluwer Academic Publishers Information Service (KAPIS), Holanda, 24/03/99, http://www.wkap.nl.

SUBMISSION OF THE MANUSCRIPT

Papers must be submitted in digital format to the editor of the journal. Only original and unpublished articles will be considered for publication.

PROOFS

The author, or first of the signatories, will receive the proofs for correction. Only printing errors will be considered.

SUBMIT THE MANUSCRIPT TO:

Ester Boixereu Vila
deremetallica.sedpgym@gmail.com

DRM1

 

 
 

COMITÉ DE REDACCIÓN

Luis Felipe Mazadiego (SEDPGYM, UPM)

EDICIÓN PRINCIPAL

Mariano Ayarzagüena (SEDPGYM-SEHA)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EDICIÓN ADJUNTA

Ester Boixereu (SEDPGYM, CSIC-IGME)
Guiomar Calvo Sevillano (SEDPGYM, UNIZAR)

COMITÉ EDITORIAL

Isabel Rábano (Instituto Geológico y Minero de España)
J. Manuel Brandão (Museo IGM, Lisboa)
Claude Domergue (Univ. Toulouse-Le Mirail, Toulouse, Francia)
Jean Feraud (BRGM, Orleans, Francia)
Juan Carlos Guisado (Univ. Autónoma Madrid)
Fathi Habashi (Univ. de Laval, Quebec, Canadá)
Alexandre Machado Leite (Univ. Porto, Portugal)
Luis Mansilla (Univ. Castilla-La Mancha)
José Mª Mata Perelló (Univ. Politécnica Cataluña)
Octavio Puche Riart (Univ. Pol. Madrid)
Enrique Orche (Univ. Vigo)
Ezio Vaccari (Univ. Insubria, Varese, Italia)
Rob Vernon (Univ. Bradford, Gran Bretaña)
Luz Fernanda Azuela (Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México)
Miguel Ángel Perez de Perceval Verde (Universidad de Murcia)
José B. Rodrigues Brilha (Universidad do Minho, Portugal)

  

 

 

Págs.

pdf Editorial

1

En portada.- Coloquio Iberoamericano sobre el Patrimonio Geológico y Minero

3

Opinión.- Minería española e historia universal: un Patrimonio de la Humanidad, por Francisco Javier Ayala Carcedo

4

Cartas de los socios

8

La entrevista a.- Octavio Puche Riart

9

ARTÍCULOS:

 

J.M. Pérez López

pdf El Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto

12-16

L.J. Fernández Gutiérrez del Alamo, L.F. Mazadiego Martínez y O. Puche Riart

pdf Base de datos informatizada en proyectos de patrimonio minero-metalúrgico. Aplicación al caso de Madrid

16-19

L. Jordá Bordehore, L.F. Mazadiego y O. Puche

pdf Minas históricas y mineralizaciones metálicas en Colmenarejo (Madrid)

19-25

D.J. Carvajal Gómez y A. González

pdf El papel de los Parques y Museos Mineros en el desarrollo sostenible

26-36

A.J. Civanto Redruello

pdf Una visión general sobre la minería de Linares a mediados de los siglos XVI y XVII

36-42

F. Geijo Gascón

pdf Antiguas caleras de Barquín (Cuenca)

42-44

pdf Agenda

44

Reseñas

46

Recortes de prensa

51

Escaparate de libros

62

Artículos y comunicaciones a congresos

66

Experiencias docentes

70

Breves

70

Guía de Museos y Parques

76

Internet

77

Curiosidades

81

En ruta

82

Cine

83

Biografías

85

La hemeroteca

88

Noticias de la SEDPGYM

89