|
Págs.
|
ARTÍCULOS:
|
|
J. Paulino Fernández Álvarez y Alejandro García-Lengomín Pieiga
Contribución al patrimonio de la minería de hierro en Asturias: reconstrucción de las labores del grupo Llumeres
|
1-10
|
Fathi Habashi
History of mining in Africa. A philatelic review
|
11-18
|
José L. Salinas Rodríguez
El archivo de rocas para la obra pública catalogadas por el Prof. Francisco Hernández-Pacheco en el Laboratorio del Transporte del CEDEX
|
19-28
|
Miguel Calvo Rebollar
Transformar el metal en dinero. Los peniques acuñados por minas e industrias inglesas a finales del siglo XVIII y principios del XIX
|
29-40
|
José Antonio Espí
La singularidad del yacimiento mineral de la Sierra de Bahoruco (República Dominicana) y su carácter patrimonial
|
41-52
|
Ester Boixereu Vila
Historia minera de la cuenca lignitífera de Calaf (Barcelona), un patrimonio minero prácticamente desconocido
|
53-60
|
Octavio Puche Riart
Necrológica: Indalecio Quintero Amador
|
61-66
|
NOTICIAS: De Re Metallica 9
|
|
- Principales novedades para la conservación del patrimonio geológico de la nueva Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (por Luis Carcavilla).
- Nautilus, nuevo centro de interpretación geológica sobre el flysch cretácico de la Costa Vasca (por José Angel Torres).
- Desvalijan el castillete de la Mina “El Borracho Nuevo” en Garlitos (Badajoz) (por Ester Boixereu).
- Entrega del III Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo de la SEDPGYM.
- El proyecto “PATRIORSI” y la investigación del patrimonio ordovícico-silúrico en los espacios naturales ibéricos (por Isabel Rábano).
|
59-64
|
RESEÑAS DE LIBROS:
|
|
- Gerardo J. Cueto Alonso y José Ajuria Ruiz.- El Coto Orconera. Historia y memoria gráfica de la cuenca minera de la Bahía de Santander (por Ester Boixereu).
- Gerardo J. Cueto Alonso.- La minería del hierro en la Bahía de Santander, 1841-1936. Un estudio de geografía histórica (por Ester Boixereu).
- Luis Carcavilla Urquí, Jerónimo López Martínez y Juan José Durán Valsero.- Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos (por Enrique Díaz Martínez).
|
65-67
|