Actas 2023

XI Congreso Internacional sobre Minería y Metalúrgia Históricas en el SW Europeo. Ciempozuelos (Madrid), noviembre 2021.

Publicado como:

Minería y Metalúrgia Históricas en el SW Europeo. Geología, Minería y Sociedad. Madrid, 2022. 499 páginas.

   
2021.sesiones.sedpgym

XXV Aniversario Sesiones Científicas de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Almadén, 18 de noviembre de 2021.

   
actas ponferrada 2021

XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Ponferrada (León), 2019.

Publicado como:

El Patrimonio Geológico y Minero como instrumentos de Desarrollo Territorial, 2021. 458 páginas.

   
actas peralta 2019

III Congreso Internacional sobre la Sal. Peralta de la Sal (Huesca), Noviembre, 2019.

Publicado como:

Explotación Histórica de la Sal. Peralta de la Sal, 2021. 314 páginas.

   
 actas molina.aragon.2018  

X Congreso Internacional sobre Minería y Metalúrgia Históricas en el SW Europeo. Molina de Aragón (Guadalajara), Octubre 2018.

Publicado como:

La minería y la metalurgia del centro de la Península Ibérica a través de la Historia. Madrid, 2019. 400 páginas.

   
 Actas.Solsones.2019.  

Primer Congrés de Patrimoni Miner i Història de la Mineria i de la Geologia a Catalunya. Homenatge a Lluís Marià Vidal. Bages i la Noguera, Maig de 2018.

Publicado como:

Congrés de Patrimoni Miner i Història de la Mineria i de la Geologia a Catalunya. Homenatge a Lluís Marià Vidal. Solsonès, Bages i la Noguera, Maig de 2018. Llibre d'Actes. 386 páginas. ISBN 978-84-693-1670-2.

   
Actas almaden

XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXI Sesión Científica de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Almadén (Ciudad Real), 2017.

Publicado como:

El Patrimonio Geológico y Minero. Identidad y motor de desarrollo. Serie "Cuadernos del Museo Geominero 29". IGME, 2019. 1.324 páginas. ISBN 978-84-9138-081-8.

   
granada 2014

VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste europeo. Granada, 2014.

Publicado como:

Presente y futuro de los paisajes mineros del pasado. Estudios sobre minería, metalurgia y poblamiento. Granada, 2017. 422 páginas. ISBN 978-84-338-6157-3.

   
 Actas 2016 molina  

IV Congreso Internacional sobre Geología y Minería Ambiental para el Ordenamiento del Territorio y el Desarrollo. Molina de Aragón (Guadalajara), 2016.

Publicado como:

La Minería y la Geología Ambiental: herramientas para el desarrollo sostenible, para el presente y el futuro. Libro de Actas del Cuarto Congreso Internacional sobre Geología y Minería Ambiental para el Ordenamiento del Territorio y el Desarrollo.Molina de Aragón (Guadalajara, Castilla-La Mancha), 2016. 449 páginas. ISBN 978-84693-1-671-9.

   
Actas madrid2017

Libro de Actas del IX Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo. Madrid, 2016.

Publicado como:

Minería y metalurgia históricas en el sudoeste europeo. Nuestras raíces mineras.  Madrid, 2017. 589 páginas. ISBN 978-84-697-5918-9.

   
actas belmez 2015

Libro de Actas del XVI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XX Sesión Científica de la SEDPGYM. Belmez/Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), 2015.

Publicado como:

Minería del pasado, proyecto de futuro. Belmez/Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), 2017. 772 páginas. ISBN 978-84-693- 1672-6
   
logrosan 2014

Libro de Actas del XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XIX Sesión Científica de la SEDPGYM. Logrosán (Cáceres), 2014.

Publicado como:

Patrimonio Geológico y Minero: de la investigación a la difusión. Logrosán (Cáceres), 2015. 810 páginas. ISBN 978-84-693-1675-7

   
 preactas-granada-2014  Libro de Preactas del VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia en el Sudoeste Europeo. Granada, 2014.
   
actas_castrillon2013

Libro de Actas del XIV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XVIII Sesión Científica de la SEDPGYM. Castrillón (Asturias), 2013.

Publicado como:

El Patrimonio Geológico y Minero como motor del desarrollo local. Castrillón (Asturias, España) 2013. 999 páginas. ISBN 978-99920-1-771-5.

   
Actas-2013-Cardona

Tercer Congreso Internacional sobre Geología y Minería Ambiental para el Ordenamiento del Territorio y el Desarrollo. Cardona, 2013.

Publicado como:

La Minería y la Geología Ambiental: Herramientas para el desarrollo sostenible. Libro de Actas del Tercer Congreso Internacional sobre Geología y Minería Ambiental para el Ordenamiento del Territorio y el Desarrollo. Cardona, 2013. 474 páginas. ISBN 978-99920-1-769-2.

   
actas-2012-manresa

XIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XVII Sesión Científica de SEDPGYM. Manresa, 2012.

Publicado como:

La Minería sostenible: Patrimonio de hoy y mañana. Manresa, 2012. 848 páginas. ISBN 978-99920-1-769-2.

   
 actas_boltana2011  

XVI Sesión Científica de SEDPGYM, XI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geologico y Minero. Boltaña, 2011.

Publicado como:

Valorizacion de elementos geomineros en el contexto de los Geoparques. La Pobla de Segur, 2011. 627páginas. ISBN 978-99920-1-770-8.

   
 potosi  

Libro de Actas del I Congreso Internacional sobre Patrimonio Geominero, Geología y Minería Ambiental de Bolivia y Los Andes. Potosí (Bolivia), 2011.

Publicado como:

Patrimonio Geominero, Geología y Minería Ambiental. Manresa (España), 2011. CD ROM. 309 páginas. ISBN 978-99920-1-794-4.

   
oruro

Libro de Actas del I Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero de Bolivia y Los Andes. Oruro (Bolivia), 2010.

Publicado como:

Introducción al Conocimiento del Patrimonio Geológico y Minero de Bolivia. Manresa (España), 2011. CD ROM. 238 páginas. ISBN 978-84-693-9784-8-1.

   
Actas_2010

Libro de Actas del XI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, XV Sesión Científica de la SEDPGYM. Huelva, 2010.

Publicado como:

Patrimonio Geológico y Minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible. Huelva, 2010. 999 páginas. ISBN 978-84-92944-22-4.

   
actas5

II Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Utrillas, 2009.

Publicado como:

Libro de Actas del Segundo Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Utrillas 2009, CD ROM. ISBN 978-99920-1-762-3.

   
Actas_2008

XIII Sesión Científica de la SEDPGYM. IX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Andorra, 2008.

Publicado como:

Libro de Actas del IX Congreso Geológico Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero Teruel 2009. 461 páginas. ISBN 978-84-935633-3-2.

   
 actas mieres 2007  

VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Mieres, 2007.

Publicado como:

Libro de Actas VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Mieres, 2007. 405 páginas. Mieres, 2007. ISBN 978-84-693-3662-5

   
 actas-utrillas-2007  

I Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Utrillas, 2007.

Publicado como:

Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo.Teruel, 2008. ISBN 978-84-612-3801-9.

   
actas-mequinenza-2006

I Congreso Internacional de Minería y Metalurgia en el contexto de la Historia de la Humanidad: pasado, presente y futuro y IV Simposio sobre Minería y Metalurgia Históricas del Soroeste Europeo. Mequinenza, 2006.

Publicado como:

Actas del I Congreso Internacional de Minería y Metalurgia en el contexto de la Historia de la Humanidad: pasado, presente y futuro. IV Simposio sobre Minería y Metalurgia Históricas del Soroeste Europeo. Zarazoga, 2008. 731 páginas. ISBN 978-84-612-3802-6.

   
Actas_Oporto_2005

III Simpósio sobre Mineração e Metalurgia Nistóricas no Sudoeste Europeu. Oporto, 2005

Publicado como:

Actas do 3º Simpósio sobre Mineração e Metalurgia Nistóricas no Sudoeste Europeu. Oporto, 2006. 622 páginas. ISBN 972-8736-99-1

   
 Actas_artesa-segre-2005  

IV Simposi sobre el Patrimoni Natural. I Simposi sobre el Patrimoni Natural de la Terra Ferma. Artesa de Segre, 2005.

Publicado como:

Libre Preliminar d'Actes del IV Simposi sobre el Patrimoni Natural. I Simposi sobre el Patrimoni Natural de la Terra Ferma. Artesa de Segre, 2005. 32 páginas.

   
 actas_Estopinan_2004  

III Simposio sobre el Patrimonio Minero y Geológico Aragonés, y III Simposio sobre el Medio Natural Pirenáico. Estopiñán del Castillo, 2004.

Publicado como:

Libro de Actas del Tercer Simposio sobre el Patrimonio Minero y Geológico Aragonés y del Tercer Simposio sobre el Medio Natural Pirenáico. La Pobla de Segur, 2005. 167 páginas. ISBN 84-689-0548-8.

   
actas-fabero-2005

X Sesión Científica de SEDPGYM. VI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Fabero, 2005.

Publicado como:

Actas del VI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. X Sesión Científica de SEDPGYM. León, 2008. 415 páginas. ISBN 978-84-611-8073-8.

   
actas_cubells_2004

IV Simposio Latino sobre Geología, Minería, Medio Ambiente y Sociedad. Cubells, 2004.

Publicado como:

Libro de Actas de Cuarto Simposio Latino sobre Geología, Minería, Medio Ambiente y Sociedad. La Pobla de Segur, 2005. 191 páginas. ISBN 84-689-0547-X.

   
actas_arenys_2004

III Simposio Ibérico sobre Geología, Termalismo y Sociedad. Arenys de Mar, 2004.

Publicado como:

Libro de Actas de Tercer Simposio Latino sobre Geología, Termalismo y Sociedad. La Pobla de Segur, 2005. 143 páginas. ISBN 84-689-0546-1.

   
 actas_utrillas2003  

VIII Sesión Científica de la SEDPGYM. IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Utrillas, 2003.

Publicado como:

Actas del IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Teruel, 2004. 557 páginas. ISBN 688-5235-X.

   
Actas_Meia_2003

IV Simposio Latino sobre Geología, Minería, Medio Ambiente y Sociedad. Vilanova de Meià, 2003.

Publicado como:

Actas de Cuarto Simposio Latino sobre Geología, Minería, Medio Ambiente y Sociedad. La Pobla de Segur, 2003, 240 páginas.

   
Actas_Fayon-2003

I Simposio Ibérico sobre el Ebro, Arteria de comunicación, Energía y Minería. Fayón, 2003.

Publicado como:

Primer Simposio Ibérico sobre el Ebro, Arteria de comunicación, Energía y Minería (La navegavilidad de los ríos peninsulares) y del Segundo Simposio Ibérico sobre Patrimonio Minero Aragonés. La Pobla de Segur, 2004. 211 páginas. ISBN 84-688-5234-1.

   
actas_cubells2002

III Simposio Ibérico sobre Geología, Minería, Medio Ambiente y Sociedad. Cubells, 2002.

Publicado como:

Actas del Tercer Simposio Ibérico sobre Geología, Minería, Medio Ambiente y Sociedad. La Pobla de Segur, 2003. 131 páginas. ISBN 84-88894-87-2.

   
 actas_fayon  

II Simposio Ibérico sobre Geología, Minería, Patrimonio y Sociedad y I Simposio sobre el Patrimonio Minero Aragonés. Fayón, 2002.

Publicado como:

Actas del Segundo Simposio Ibérico sobre Geología, Minería, Patrimonio y Sociedad y del I Simposio sobre el Patrimonio Minero Aragonés. La Pobla de Segur, 2003. 239 páginas. ISBN 84-88894-86-4.

   
 actas_Bellmunt  

I Simposio Latino sobre Minería, Metalurgia y Patrimonio Minero en el Área Mediterránea. Bellmunt del Priorat, 2002.

Publicado como:

Libro de Actas del Primer Simposio Latino sobre Minería, Metalurgia y Patrimonio Geológico en el Área Mediterránea. La Pobla de Segur, 2003. 279 páginas. ISBN 84-688-2188-8.

   
 actas_salardu_2001  

II Simposio Ibérico (y Primero Pirenaico) sobre Geología, Termalismo Y Sociedad. Salardú, 2001.

Publicado como:

Libro de Actas del Segundo Simposio Ibérico (y Primero Pirenaico) sobre Geología, Termalismo y Sociedad. La Pobla de Segur, 2002. 131 páginas. ISBN 84-88894-71-6.

   
 actas_sort_2001  

I Simposio Transfronterizo sobre el Medio Natural Pirenaico. Sort, 2001.

Publicado como:

Actas del Primer Simposio Transfronterizo sobre el Medio Natural Pirenaico. La Pobla de Segur, 2002. 195 páginas. ISBN 84-88894-66-X.

   
 actas8  

II Simposio Transfronterizo sobre Patrimonio Natural (Flora, Fauna, Gea). Vilanova de Meiá, 2001.

Publicado como:

Actas del Segundo Simposio Transfronterizo sobre Patrimonio Natural (Flora, Fauna, Gea). La Pobla de Segur, 2002. 207 páginas. ISBN 84-88894-65-1.

   
 actas5  

I Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad. Tarazona, 2000.

Publicado como:

Libro de Actas del Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad. La Pobla de Segur, 2001. 181 páginas. ISBN 84-88894-64-3.

   
 actas5  

I Simposio sobre la Minería y la Metalurgia antigua en el Sudoeste Europeo. Serós, 2000.

Publicado como:

Libro de Actas del Primer Simposio sobre la Minería y la Metalurgia antigua en el Sudoeste Europeo. 2 tomos. La Pobla de Segur, 2002. 587 páginas. ISBN 84-88894-74-0.

   
 actas4  

II Simposio Latino sobre Geología, Medio Ambiente y Sociedad. Cubells, 2000.

Publicado como:

Actas del Segundo Simposio Latino sobre Geología, Medio Ambiente y Sociedad. La Pobla de Segur, 2001. 264 páginas. ISBN 84-88894-50-3.

   
 actas3  

I Simposio Ibérico sobre Geología y Termalismo. Arenys de Mar, 1999.

Publicado como:

Actas del Primer Simposio Ibérico sobre Geología y Termalismo. La Pobla de Segur, 1999. 258 páginas. ISBN 84-88894-31-7.

   
 actas2  

I Simposium transfronterizo sobre el Patrimonio Natural (El Medio Natural Pirenaico). Vilanova de Meiá, 1999.

Publicado como:

Actas del Primer Simposium transfronterizo sobre el Patrimonio Natural (El Medio Natural Pirenaico). La Pobla de Segur, 2000. 205 páginas. ISBN 84-88894-32-5.

   
 actas1  

I Simposio sobre Arqueología Industrial: conservación y recuperación del Patrimonio Minero-Metalúrgico en el Mundo Hispánico. 49º Congreso Internacional de Americanistas. Quito, 1997.

Publicado como:

Actas del Primer Simposio sobre Arqueología Industrial: conservación y recuperación del Patrimonio Minero-Metalúrgico en el Mundo Hispánico. 49º Congreso Internacional de Americanistas. La Pobla de Segur, 1999. 93 páginas. ISBN 84-88894-8.

   
 
 
 
 

PONENCIAS


pdf El Geoparque de Sobrarbe (Huesca): otra forma de gestionar el patrimonio geológico.
Belmonte Ribas, A.

pdf Rasgos geomorfológicos singulares y evolución del relieve del valle del Cinca.
Sancho Marcén, C.

pdf Una introducción a la numismática minera.
Calvo Rebollar, M.

pdf La revolución industrial frente al Monte Perdido: la empresa internacional Société des Mines de Parzan (1912-1928), valle de Bielsa, Sobrarbe, Aragón.
Vivez, Ph.

 

COMUNICACIONES


 

I. ARQUEOLOGÍA, HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA


pdf Prospección arqueominera en Totana (Murcia). Avance preliminar.
Martínez Martínez, C.; Bellón Aguilera, J.

pdf Una explotación minera de oligisto perteneciente a época romana en Piedra Luenga (Montilla, Córdoba).
Moreno Vega, A.; López Gálvez, M.Y.

pdf Las afloraciones salobres de Borox.
Valiente Cánovas, S.; San Clemente Geojo, P.; Ramos Sánchez, F.; López Cidad, F.; Ayarzagüena Sanz, M.

pdf La aportación del excursionismo científico a la geología: algunos datos historiográficos.
Genera i Monells, M.; Olivé i Guilera, F.R.

pdf Silenciosos cantos. Vindicación de un arte prehistórico: los cantos pintados de la rasa occidental de Asturias.
Fandos Rodríguez, P.

pdf Las cuarcitas ordovícicas del cabo Torres, Gijón, un enclave minero-metalúrgico en el vértigo de la Prehistoria.
Fandos Rodríguez, P.

pdf ¿Fosos defensivos o prácticas mineras?
Fandos Rodríguez, P.

 

II. PATRIMONIO GEOLÓGICO


pdf O património cultural e científico do museu da ciência da Universidade de Coimbra: geocolecções e actividades.
Rocha C.S.A.; Barroso-Barcenilla, F.; Callapez, E.P.M.

pdf El museo mineralógico de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia).
Torró, L.; Ristol, J.; Sarri, A.; Alfonso, P.; Sanz, J.; Llanque, M.; Mata-Perelló, J.M.; Parcerisa, D.

pdf O inventário de geossítios no monumento natural do cabo Mondego (Portugal).
Rocha, J.; Henriques, M.H.; Brilha, J.

pdf Paisaje, guerra civil y patrimonio geológico-minero en la Granadella (Les Garrigues, Catalunya).
Parcerisa, D.; Rodríguez-Abadal, J.R.; Alfonso, P.; Mata-Perelló, J.M.

pdf La protección del patrimonio geológico en la red de espacios naturales de la Diputación de Barcelona.
Pérez de Pedro, P.

pdf Inventory of geological and geomorphological heritage for geoturism development in Macin Mountains.
Georgiana, G.I.; Surdenau, V.

pdf Las guías geológicas de parques nacionales y la exposición temporal itinerante como ejemplos de divulgación del patrimonio geológico.
Rodríguez-Férnandez, R.

pdf Puesta en valor del yacimiento paleontológico mioceno de Montréal-du-Gers (Midi-Pyrénées, Francia) en el marco de un proyecto de cooperación de turismo sostenible.
Duranthon, F.; Déniz-González, I.

pdf Rocas urbanas en el municipio de Tàrrega (Lleida).
Palacios, S.; Sanz, J.; Alfonso, P.; Ninot, C.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca valenciana del Alto Paláncia/Alt Palància.
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldà, J.V.; Climent Costa, F.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa del Campo de Belchite.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de Andorra-Sierra de Arcos.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Introducción para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

 
III. MINERÍA Y PATRIMONIO MINERO

pdf Defensa y protección del patrimonio documental minero-industrial.
Calderón Berrocal, M.C.

pdf Los custodios de la documentación de minas. De los escribanos, escribanos mayores de minas y registros; alcaldes mayores de minas y veedores.
Calderón Berrocal, M.C.

pdf Huelva, primer productor mundial de manganeso.
Carvajal Quirós, J.M.

pdf Influencia de los sistemas de carga mineral en el diseño y la construcción de los embarcaderos británicos del siglo XIX en España.
González García de Velasco, C.

pdf La “Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya” en el Pirineo de Huesca.
Calvo Sevillano, G.; Calvo Rebollar, M.

pdf Reocupación turística del patrimonio minero decimonónico y de principios del siglo XIX en el golfo de Arauco, en Chile.
López Mesa, M.I.; Moffat López, S.A.

pdf Intervenciones de restauración en el Cerro Rico de Potosí.
Empresa Manquiri, S.A.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca valenciana del Alto Palanciá/Alt Palancià.
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldà, J.V.; Climent Costa, F.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa del Campo de Belchite.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa Andorra-Sierra de Arcos.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

pdf Los castilletes mineros. Una aproximación a su tipología.
Menéndez Suarez, C.

pdf Componentes potenciales del aire en las minas museo subterráneas de España.
Orche, E.

pdf El mito del Tío de las minas bolivianas, ¿fenómeno colonial o republicano?
Orche, E.; Amaré, M.P.

pdf Espacios expositivos mineros y minas musealizadas españolas.
Amaré, M.P.; Orche, E.

pdf Introducción del método de explotación de lignito por tajos unidescendentes paralelos a los hastiales con hundimientos, en las minas de Encaso en Andorra (Teruel).
Pizarro, A.

pdf El castillete de la mina de Arnao “Bien de Interés Cultural”.
Laine San Román, G.; Fanjul Álvarez, J.I.; García Lorenzo, L.

pdf Patrimonio arqueológico histórico minero en las rutas turísticas de Bedar (Almería).
Soler Jodar, J.A.; Leal Echevarría, G.

pdf Touristic recovery of the salt exploitation in the Transylvanian depression.
Toma, C.B.; Aurel Irimus, I.

 

APÉNDICE. SALIDAS DE CAMPO Y OTRAS COMUNICACIONES

 

GUÍAS DE CAMPO


pdf Excursión por el circo de Barrosa; minas de Parzán.
Vivez, Ph.

pdf Recorrido por el patrimonio geológico del valle de Añisclo.
Pocoví, A.; Belmonte, A.

 

COMUNICACIONES

pdf Sobre el origen del mapa geológico de España: el mapa geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841).
Boixereu Vila, E.; Puche Riart, O.; Robador Moreno, A.

pdf El XIV Congreso Geológico Internacional a partir de las crónicas publicadas en el Centre Excursionista de Catalunya.
Genera y Monells, M.; Olivé y Guillera, F.

pdf Touristic recovery of the salt exploitation in the Transylvanian depression.
Toma,C.B.; Aurel Irimus, I.

pdf Aledo, un geoparque urbano. El documental sobre su patrimonio geológico para la web de geología de la región de Murcia.
Guillén Mondéjar, F.; Del Ramo Jiménez, A.

pdf La recuperación del patrimonio minero en La Ribera de Potosí.
Serrano Bravo, C.

pdf Colección Madern de paleobotánica del Oligoceno de Cervera (Cataluña, España). Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Restrepo Martínez, C.

pdf La colección de flora cretácica de Isona (Cataluña, España). Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Restrepo Martínez, C.

pdf Parque geológico y minero de la Cataluña Central.
Climent Costa, F.; Mata-Perelló, J.M.; Poch, J.; Gual, G.; Parcerisa, D.; Alfonso, P.

pdf LIBRO DE ACTAS COMPLETO

 

PONENCIAS

Iberpotash, S.A. referente de la industria minera y su proyecto de futuro, en el centenario del descubrimiento de la potasa.
Martínez Álamo, J.A.
pp. 19-24

El descubrimiento de la potasa en España: el salí de Suria (The discovery of potash in Spain: The sali’s shaft in Súria).
Fábrega, A.
pp. 25-46

Los principios de Dublín: referencia obligada para el estudio y rehabilitación del patrimonio minero.
Orche García, E.
pp. 47-56

5.000 anys de minería a Catalunya/5.000 años de minería en Cataluña.
Sabio y Oliveros, F.
pp. 57-70

Los geoparques y el geoturismo.
Vinyes i Sabata, J.
pp. 71-74

Las salinas de Cardona en la Historia: una síntesis para la reflexión.
Galera Pedrosa, A.
pp. 75-76


COMUNICACIONES ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LA MINERÍA Y DE LA GEOLOGÍA MINERA

La explotación de sal continental como motor del poblamiento en la antigüedad. Ejemplos etnográficos en el entorno de la Cabeza Hortales, ciudad romana de Iptuci (Prado del Rey, Cádiz).
Valiente Cánovas, S.; Giles Pacheco, F.; Gutiérrez López, J.M.; Cano Pan, J.; Enríquez Jarén, L.
pp. 79-90

La salina del castillo de Oreja.
Ayarzagüena Sanz, M.; López Cidad, F.; Ramos Sánchez, F.; Valiente Cánovas, S.
pp. 91-110

Los salitres de Tembleque.
López Cidad, F.; Ramos Sánchez, F.; Valiente Cánovas, S.; Ayarzagüena, Sanz, M.
pp. 111-122

Las canteras romanas de Valladolises y Lo Jurado (Murcia). Labores extractivas de mampuestos para la construcción.
Bellón Aguilera, J.; Rubio Egea, B.
pp. 1 123-132


La cantera tardorromana de losas de Venta de Baños (Murcia).
Bellón Aguilera, J.; Rubio Egea, B.
pp. 133-140

Els Quaderns de Treball: una herramienta didáctica multidisciplinar para el estudio de la Historia y la Geología.
Genera i Monells, M.
pp. 141-152

Data for the study and identification of the origin of epigraphic media. Some specific examples from roman times.
Genera Monells, M.; Álvarez Pérez, A.
pp. 153-166

Análisis de las estructuras del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros (Segovia) a partir de la prospección geofísica realizada en 2011 y los datos obtenidos por las prospecciones arqueológicas.
Ayarzagüena Sanz, M.; Ramos, F.; López Cidad, F.; San Clemente Geijo, P.; Sebastián de Pablos, E.; Salas Álvarez, J.; Valiente Cánovas, S.
pp. 153BIS-176BIS

El lignito neógeno de Subirats (Alt Penedés, Catalunya): historia minera.
Aragonés, E.
pp. 167-180

Sistemas de transporte y almacenamiento de mineral en las minas de Bédar en los siglos XIX-XX.
Soler Jódar, J.A.; Leal Echevarría, G.
pp. 181-204

Aproximación al colonialismo económico de la minería española.
Menéndez Suárez, C.
pp. 1 205-224

Evolución de los métodos de explotación a lo largo de cien años de minería de potasa y sal en Súria.
Gutiérrez Peinador, V.; Sánchez Espina, A.
pp. 225-238

Un siglo de evolución en las operaciones de tratamiento de mineral, logística, distribución y comercialización en Iberpotash.
Foucart, Ch.; Puig, J.; Aldea, J.L.; De Lastres, P.
pp. 239-248

Centenario del descubrimiento de la potasa en Súria a través de los principales proyectos de investigación geológica.
Río García, L.; Saavedra González, C.; Sánchez Espina, A.
pp. 251-264

Cien años ganando en la seguridad en la minería de sal y potasa de Súria.
Sánchez Illera, R.
pp. 255BIS-264BIS



COMUNICACIONES SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO

El patrimonio geológico de la Terra Alta (Tarragona) y su consideración como geoparque.
Colombo, F.; Busquets, P.
pp. 267-278

Planteamiento de un proyecto sobre desarrollo de la microrregión alta de la Provincia del Oro, Ecuador.
Carrión Mero, P.; Mata-Perelló, J.M; Romero, P.; Villavicencio, K.; Espinoza, T. y Barragan, V.
pp. 279-288

Patrimonio geológico y geodiversidad en Santa Fe de Antioquia y Olaya, departamento de Antioquia, Colombia.
Torres Herrera, H.; Jaramillo Zapata, J.E.; Molina Escobar, J.M.; Caballero Acosta, J.H.
pp. 289-298

Consideraciones para fortalecer el patrimonio geológico-minero en Colombia.
Molina Escobar J.M.; Sánchez Arredondo, L.H.
pp. 299-310

Patrimonio geominero: geodiversidad urbana y geoturismo en el centro histórico de la Habana Vieja.
Penalver, T.G.; Nolasco, M.G.
pp. 311-326

Propuesta de contextos geológicos para la catalogación del patrimonio geológico y minero de la República Dominicana.
Santana Castillo, H.F., Parcerisa, D.; Alfonso, P.;Mata-Perelló, J.M.
pp. 327-336

New outcrop of vertebrate fossils from Eocene-Oligocene on the locality of Sallent (Barcelona province).
Mujal, E.; Soldevila, E.; Terricabres, I.
pp. 337-344

Paisagens a diamante:Chapada Diamantina-Ba, 1842 a 2001.
Nolasco, M.C.
pp. 345-378

Museo de Geología Valentí Masachs (UPC): un museo diferente de los clásicos.
Sanz Balagué, J.
pp. 379-382

Los espacios arqueológicos como áreas de interés geológico. Tarraco: condicionantes litológicos, estructurales e hidrogeológicos, con especial atención a las murallas, anfiteatros y les Cent Escales.
Carulla, N.; Ruiz Carull, R.
pp. 383-396

The geological and palentological heritage of Manresa municipality (Catalonia, Spain).
Oms, O.; Climent, F.; Parcerisa, D.; Mata-Perelló, J.M.; Poch, J.
pp. 393-400

Vila de Igatu, Bahía, Brasil: historia ambiental del patrimonio geominero de diamantes, 1846-2012.
Russ, B.R.; Nolasco, M.C.
pp. 401-422

Itinerarios geoambientales: problemática asociada al diapiro salino de Cardona.
Martí Auserjo, X.
pp. 423-432

Patrimonio geológico y urbanístico de Manresa (Cataluña).
Palacios, S.; Alfonso, P.; Sanz, J.; Ninot, C.
pp. 433-440

 

COMUNICACIONES MINERÍA Y PATRIMONIO MINERO Y MINERÍA
TEXTOS


Las minas de lignito de Subirats (Alt Penedés, Catalunya): labores antiguas y patrimonio minero.
Aragonés, E.
pp. 445-458

Um projeto oitocentista de captação de águas subterrâneas: o abastecimiento à cidade da Figueira da Foz (Portugal)
Brandão, J.M.; Callapez, P.M.
pp. 459-472

Sal en la arena. La producción tradicional de sal en el Japón.
Calvo Rebollar, M.
pp. 473-484

Itinerario cultural a través del patrimonio minero de Linares.
Martínez López, J.M.; Civanto Redruello, A.J.; Corpas Iglesias, F.A.
pp. 485-494

Incoación como BIC en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz de los “Paisajes Industriales Mineros del Oro” de la provincia de Granada.
García Pulido, L.
pp. 495-510

Valoración integral del patrimonio social, natural y cultural de comunidades con aguas termales en el departamento de Oruro.
Balderrama Flores, F.A.; Zamora Echenique, G.
pp. 511-524

Proceso de recuperación del coto minero de Arditurri y su entorno, Oiartzun (Guipúzcoa).
Menéndez J.; Laine, G.; López, C.
pp. 525-536

Nuevos proyectos de puesta en valor del patrimonio minero de Almadén.
Mansilla Plaza, L.; Iraizoz Fernández, J.M.
pp. 537-550

Estudio de viabilidad técnico-económica de la puesta en seguridad de un sector de la cueva-mina Victoria (Cartagena) para su musealización.
Manteca, J.I.; Laine, G.; López, C.; García, C.; Rosique, M.
pp. 551-562

Le problème des origines de la metallurgie.
Marechal, J.F.
pp. 563-576

Situación geográfica de los castilletes localizados en los pozos mineros españoles.
Menéndez Suárez, C.
pp. 577-586

Segovia subterránea, una propuesta metodológica de actuación en los cascos urbanos históricos.
Carrasco Morillo, P.; Illarregui Gómez, E.; Pedrazuela González, F.; Pérez Sánchez, E.; Santos Pérez, M.A.; Santos Pérez, J.A.
pp. 587-598

Importancia de la catalogación del museo minero de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos “MWINAS”.
Pizarro, A.
pp. 599-616

Evolución de la Escuela de Minas de Manresa y su relación con la minería potásica.
SanMiquel Pera, LL.; Sánchez Espina, A.
pp. 617-627

La minería del yeso en el Bages y su patrimonio preservado.
Falguera Torres, S.
pp. 627-634

Herencia cultural y revitalización de un pueblo minero en México. El caso de Cerro de San Pedro.
Vargas Hernández, J.G.
pp. 635-642

La empresa Manquiri y Potosí.
Farfán, J.
pp. 635 BIS-644 BIS

 

COMUNICACIONES MINERÍA Y PATRIMONIO MINERO Y MINERÍA
MURALES


Detalles históricos sobre la producción del wolframio y estaño en España.
Calvo Sevillano, Gu.; Valero, A.; Valero, A.
pp. 643-654

El patrimonio minero de la comarca de Valdejalón (Zaragoza, Aragón, Sistema Ibérico, depresión Geológica del Ebro.
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 655-664

El patrimonio minero de la comarca del Matarraña/Matarranya (Teruel, Aragón, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 665-676

El patrimonio minero de la comarca del Alto Gállego (Huesca, Aragón, Pirineos).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 677-682

El patrimonio minero de la comarca de la Jacetania (Huesca, Aragón, Pirineos).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 683-690

El patrimonio minero de la comarca del Cinca Medio (Huesca, Aragón, Pirineos, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 691-700

El patrimonio minero de la Ribera Baja del Ebro (Zaragoza, Aragón, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 701-708

El patrimonio minero de la Ribera Alta del Ebro (Zaragoza, Aragón, Depresión Geológica del Ebro).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 709-710

El patrimonio minero de la comarca de la Litera/Llitera (Huesca, Aragón, Depresión Geológica del Ebro, Pirineos).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 719-730

El patrimonio minero de la comarca del Jiloca (Teruel, Aragón, Sistema Ibérico).
Mata-Perelló, J.M.; Alfonso Abella, P.; Climent Costa, F.; Parcerisa Doucastella, D.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.
pp. 731-742

El patrimonio minero de la comarca del Alto Palancia/Alt Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, Sistema Ibérico).
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldá, V.; Climent Costa, F.; Sanmiquel Pera, Ll.; Vilaltella Farrás, J.
pp. 743-753

El patrimonio minero de la comarca del Alto Mijares/Alt Millars (Castellón, Comunidad Valenciana, Sistema Ibérico).
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldá, V.; Climent Costa, F.; Sanmiquel Pera, Ll.; Vilaltella Farrás, J.
pp. 753-762

 

COMUNICACIONES GEOTURISMO
TEXTOS


El geoturismo, un turismo de calidad.
Luján Blanco, I.
pp. 765-774

Musealización del parque bolivariano Minas de Aroa.
González Mendoza, B.
pp. 775-784

Legislación de seguridad para minas y cuevas turísticas de la Comunidad Europea.
Vintró Sánchez, C.; Oliva Monconull, J.; Freijó Alvarez, M.; Sanmiquel Pera, Ll.; Parcerisa Doucastella, D.; Alfonso Abella, P.; Mata-Perelló, J.M.
pp. 1 785-798

Estudio de mercado para la automatización del control de parámetros de seguridad en actividades subterráneas turísticas a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
Sanmiquel Pera, Ll.; Parcerisa Doucastella, D.; Alfonso Abella, P.; Oliva Monconull, J.; Vintró Sánchez, C.; Freijoó Alvarez, M
pp. 799-810

 

COMUNICACIONES GEOTURISMO
MURALES


Patrimonio geológico y minero, SIG y geoturismo en el Parque Geológico y Minero de la Catalunya Central.
Climent Costa, F.
pp. 811-816

 

ITINERARIOS GEOLÓGICOS

Recorrido geológico y minero por la comarca del Bages, a través del Parque Geológico y Minero de la Catalunya Central: desde Súria a Cardona.
Mata-Perelló, J.M.; Biosca Munts, J.
pp. 819-828

Recorrido geológico y mineralógico por las comarcas del Bages y del Moianès, a través del Parque Geológico y Minero de la Catalunya Central: desde Manresa a Moiâ.
Mata-Perelló, J.M.; Biosca Munts, J.; Climent Costa, F.
pp. 829-840

pdf LIBRO DE ACTAS COMPLETO

 

PONENCIAS

[I] MINERÍA ROMANA EN EL SUROESTE IBÉRICO
Juan Aurelio Pérez Macías

[II] INNOVACIÓN Y CONTINUIDAD EN LA METALURGIA PREHISTÓRICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Salvador Rovira Llorens

[III] ELEMENTOS COMUNES Y DIFERENCIADORES DE LA PUESTA EN VALOR DEL
PATRIMONIO MINERO EN EUROPA
José Dueñas Molina

[IV] LOS PAISAJES MINEROS DE HISPANIA
F. Javier Sánchez-Palencia y Almudena Orejas Saco de Valle

 

COMUNICACIONES

[C-1] LA “INVISIBILIDAD” DE LA MINERÍA PREHISTÓRICA EN EL SUDESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ESTRATEGIAS DE PROSPECCIÓN Y ARTEFACTOS MACROLÍTICOS
Selina Delgado-Raack, Nicolau Escanilla y Roberto Risch

[C-2] EVOLUCIÓN DE LA MINERÍA ANTIGUA EN EL VALLE DEL RUMBLAR (BAÑOS DE LA ENCINA, JAÉN)
Luis Arboledas Martínez, Francisco Contreras Cortés, Auxilio Moreno Onorato y Eva Alarcón García

[C-3] MINERÍA FENICIO-PÚNICA EN CABO DE PALOS (CARTAGENA)
Jesús Bellón Aguilera

[C-4] MINERÍA METÁLICA DURANTE LA EDAD DEL COBRE EN SIERRA DE BAZA (GRANADA): EL POBLADO Y MINA DE LOS CORTIJILLOS
Lorenzo Sánchez Quirante, Andrés María Adroher Auroux y Alejandro Caballero Cobos

[C-5] UNA NUEVA EXPLOTACIÓN MINERA PROTOHISTÓRICA EN EL NORDESTE: LA MINA DE LA TURQUESA O DEL MAS DE LES MORERES EN TARRAGONA
Ignacio Soriano, Nuria Rafel i Fontanals y Mark A. Hunt Ortiz

[C-6] LOS MANANTIALES SALOBRES DE LA RIBERA DEL TAJO: SOTOMAYOR Y ALPAJÉS
J. Fernando López Cidad, Mariano Ayarzagüena Sanz, Francisco Ramos Sánchez y Santiago Valiente Cánovas

[C-7] HUNDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRAS EN FARALLONES YESÍFEROS: REPERCUSIONES SOBRE ASENTAMIENTOS PREHISTÓRICOS E HISTÓRICOS Y EN LAS EXPLOTACIONES DE LA SAL
Santiago Valiente Cánovas, J. Fernando López Cidad, Margarida Genera i Monells y Mariano Ayarzagüena Sanz

[C-8] LAS MINAS DE VARISCITA DE LA COMARCA DE ALISTE (ZAMORA). REVISIÓN Y PUESTA AL DÍA DE UNAS EVIDENCIAS CON DILATADA TRAYECTORIA HISTORIOGRÁFICA
Rodrigo Villalobos García, Carlos P. Odriozola

[C-9] EL COMPLEJO MINERO DE LA CUEVA DEL ZORRO (TOTANA, MURCIA)
Carlos Martínez Martínez

[C-10] LOS RECURSOS MINERO-METALÚRGICOS DE LOS MONTES DE MÁLAGA Y SU RELACIÓN CON LA MALAKA FENICIA
Susana Carpintero Lozano, Luis Efrén Fernández Rodríguez y Ana Arancibia Román

[C-11] EL COMERCIO DE LOS METALES HISPÁNICOS EN ÉPOCA ROMANA. LOS EJEMPLOS DEL PLOMO Y DEL COBRE (SIGLO I A.C. – SIGLO II D. C.)
Claude Domergue y Christian Rico

[C-12] LA MINA ROMANA DE PLOMO ARGENTÍFERO DE LA RAMBLA DEL ABENQUE (SIERRA MINERA DE CARTAGENA): MORFOLOGÍA DE LOS TRABAJOS DE EXTRACCIÓN, TIPOS DE MINERALIZACIÓN Y CRONOLOGÍA DE LA EXPLOTACIÓN. COMPARACIÓN CON OTRAS MINAS DE LOS PIRINEOS Y DEL MACIZO CENTRAL (FRANCIA) EXPLOTADAS ENTRE LOS SIGLOS IV Y I A.C.
Jean-Marc Fabre, Emmanuelle Meunier, Mustapha Souhassou, Christian Rico y Juan Antolinos Marín

[C-13] EL ASENTAMIENTO MINERO ROMANO DE LOS CORRALONES (ZAMORA). PROPUESTA DE UN MODELO ANALÍTICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN GRÁFICA DE LAS FASES DE EXPLOTACIÓN
F. Javier Sánchez-Palencia, Brais X. Currás Refojos y Damián Romero Perona

[C-14] ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS GALERÍAS Y OQUEDADES EXISTENTES EN LOS FRENTES DE EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE ORO DEL HOYO DE LA CAMPANA (GRANADA)
Luis José García-Pulido, Antonio González Ramón, Tomás J. Sánchez Díaz, Andrés Segura Herrero, Diego Raúl Gea López, Antonio García Salazar y Pedro Pérez Martínez

[C-15] ¿INESTABILIDADES DE LADERA NATURALES O ABATIMIENTOS DE LA FORMACIÓN ALHAMBRA? ANÁLISIS DE LOS MAYORES DESPRENDIMIENTOS DE LADERA JUNTO A LAS MINAS DE ORO DE GRANADA
Luis José García-Pulido y José Miguel Azañón Hernández

[C-16] DE HIERRO, COBRE Y PLATA. LA ACTIVIDAD MINERA - METALÚRGICA EN LA DEHESA DE NAVALVILLAR (COLMENAR VIEJO, MADRID) DESDE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA HASTA LA MODERNIDAD
Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano y Cristina Rovira Duque

[C-17] LAS CANTERAS HISTÓRICAS DE SERPENTINITAS DE SIERRA NEVADA (GRANADA, SUR DE ESPAÑA). CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICO-MINERAS E IMPORTANCIA EN EL PATRIMONIO NACIONAL
Rafael Navarro Domínguez

[C-18] ALGUNOS DATOS PARA LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN LA PROVINCIA DE SORIA
Octavio Puche Riart

[C-19] APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL A LA METALURGÍA DE VASIJA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE EL IV Y III MILENIO A.C.
Abel Berdejo Arceiz, Alberto Obón Zúñiga, Hugo Ábalos Aguilar, Marta Alcolea Gracia, Laura de Juan Mangas, Ion Ander Somovilla de Miguel y Juan Pasamar Escudero

[C-20] LA BASTIDA Y LA PRODUCCIÓN METALÚRGICA DE EL ARGAR
Vicente Lull, Rafael Micó, Ernst Pernicka, Cristina Rihuete Herrada y Roberto Risch

[C-21] NUEVAS APORTACIONES A LA METALURGIA DEL COBRE: EL YACIMIENTO ARGÁRICO DE PEÑALOSA (BAÑOS DE LA ENCINA, JAÉN)
Auxilio Moreno Onorato, Francisco Contreras Cortés, Martina Renzi, Salvador Rovira Llorens y Charles Bashore

[C-22] ¿CUÁNDO COMENZÓ LA EXTRACCIÓN DE COBRE Y PLATA EN LA FAJA PIRITÍFERA IBÉRICA? ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN METÁLICA EN DOÑANA (HUELVA, ESPAÑA)
Francisco Gómez Toscano, Joaquín Rodríguez-Vidal, Francisco Ruiz, Luis Miguel Cáceres, Manuel Abad, Manuel Pozo, María Isabel Carretero y Tatiana Izquierdo

[C-23] LA METALURGIA FENICIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: ADAPTACIÓN E INNOVACIÓN
Martina Renzi y Salvador Rovira Llorens

[C-24] ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE: LA CIRCULACIÓN DE METALES EN ETRURIA Y EL TIRRENO CENTRAL ENTRE LA EDAD DEL HIERRO Y LA ROMANIZACIÓN. RESULTADOS PRELIMINARES Y PERSPECTIVAS EN EL MARCO DE UNA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR
Marco Benvenuti, Luciana Drago, Marjike Gnade, Cecilia Bellafiore y Elena Scarsella

[C-25] LA EXPLOTACIÓN DEL ORO EN LA ZONA MINERA DE PINO DEL ORO (ZAMORA). APORTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO ARQUEOMÉTRICO DE LAS MATERIAS PRIMAS
Óscar García-Vuelta, P. C. Gutiérrez-Neira, F. Javier Sánchez-Palencia y Damián Romero Perona

[C-26] METALURGIA DO OURO, EM ÉPOCA ROMANA, NO VALE SUPERIOR DO TERVA, BOTICAS (NORTE DE PORTUGAL)
Carla María Braz Martins

[C-27] UM CALDEIRO EM FERRO E BRONZE DE ÉPOCA ROMANA PROVENIENTE DE OLIVAL DOS TELHÕES, ALMENDRA, VILA NOVA DE FOZ CÔA (NORDESTE DE PORTUGAL)
Ana Sofía Fonseca, Eduardo Ferreira y Carla Maria Braz Martins

[C-28] NOVEDADES EN LAS EXCAVACIONES DE LA LADERA NORTE, ÁREA METALÚRGICA, DEL CERRO DE LOS ALMADENES (OTERO DE HERREROS, SEGOVIA)
Mariano Ayarzagüena Sanz, Santiago Valiente Cánovas, Pilar San Clemente Geijo y Mercedes del Valle

[C-29] EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE UNA CELLA VINARIA ROMANA EN EL CERRO DE LOS ALMADENES (OTERO DE HERREROS, SEGOVIA)
Francisco Ramos Sánchez, Jesús Salas Álvarez, Eva Sebastián Reques y J. Fernando López Cidad

[C-30] SACAR EL ESTAÑO DE LAS PIEDRAS: UN PROCEDIMIENTO ARTESANAL PARA LA OBTENCIÓN DE ESTAÑO EN LA GALICIA MERIDIONAL
Aaron Lakinger, Cristina I. Fernández, Beatriz Comendador Rey, Elin Figueiredo y Rui J. C. Silva

[C-31] PREPARACIÓN MECÁNICA Y FUNDICIÓN EN LAS MINAS DE PLOMO DE EL PINAR DE BÉDAR (ALMERÍA)
Juan Antonio Soler Jódar

[C-32] O PROJETO PAVT (BOTICAS, PORTUGAL). DO ESPAÇO E DA MEMÓRIA: SIMBIOSES DE UMA PAISAGEM CULTURAL
Mafalda Alves, Luís Fontes y Bruno Osório

[C-33] EL EBRO FINAL, VÍA DE COMUNICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS GEORECURSOS EN LA ANTIGÜEDAD. UN PROYECTO CIENTÍFICO CON APLICACIONES EDUCATIVAS EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y MINERO
Margarida Genera i Monells

[C-34] ZONA PATRIMONIAL EN EL DISTRITO MINERO LINARES-LA CAROLINA
José Dueñas Molina y Colectivo Proyecto Arrayanes

[C-35] LA SEGURIDAD COMO ELEMENTO DE LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO MINERO
José Dueñas Molina y Colectivo Proyecto Arrayanes

[C-36] RESPONSABILIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA RECUPERACIÓN DE LOS PAISAJES MINEROS
Gonzalo Martín Morales de Castilla

[C-37] PROPUESTA DE GESTIÓN DE LAS LABORES MINERAS ABANDONADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Mª del Milagro Escribano Bombín, Carmen Mataix González y Rafael Escribano Bombín

[C-38] EVOLUCIÓN DEL PAISAJE MINERO EN LAS SIERRAS ANDALUZAS ORIENTALES QUE ORLAN LOS ALTIPLANOS DE BAZA Y GUADIX. DESDE LOS ORÍGENES HASTA INICIOS DE LA EDAD MODERNA
Francisco Contreras Cortés, Eva Alarcón García, Luis José García-Pulido, Luis Arboledas Martínez, José María Martín Civantos, Andrés María Adroher Auroux, Auxilio Moreno Onorato, Alejandro Caballero Cobos y Lorenzo Sánchez Quirante

[C-39] MINERÍA IBÉRICA EN SIERRA NEVADA (GRANADA)
Andrés María Adroher Auroux, Juan Alejandro González Martín y Enrique Peregrín Pitto

[C-40] NEW RESEARCH APPROACH FOR IDENTIFYING THE MINING LANDSCAPES. THE EXPLOITATION OF AU ALLUVIAL DEPOSITS IN CERDAGNE AND TIN IN MORVAN
Béatrice Cauuet, Oriol Olesti Vila, Manel Viladevall, Calin Tamas, Matthieu Boussicault, Frédéric Christophoul y Luis José García-Pulido

[C-41] SAL, MONEDAS, VÍAS Y FUENTES. LA LOCALIZACIÓN DE EGELASTA: UN PROBLEMA POR RESOLVER
Jonathan Terán Manrique

[C-42] POBLAMIENTO Y PAISAJE MINERO EN EL TERRITORIO DE LAS CIUDADES DE BILBILIS Y VALDEHERRERA (CALATAYUD, ESPAÑA)
Óscar Bonilla Santander

[C-43] LA CUENCA MINERA DEL PRIORAT (TARRAGONA). DATOS PRELIMINARES ACERCA SU OCUPACIÓN EN ÉPOCA ROMANA
Margarida Genera i Monell y Joan Carles Melgarejo Draper

[C-44] PAISAJE Y POBLAMIENTO MINERO EN EL TERRITORIUM DE LA CIUDAD ROMANA DE ERCÁVICA. LA EXPLOTACIÓN DEL LAPIS SPECULARIS EN LA ALCARRIA
Miguel Ángel Valero Tévar

[C-45] ASENTAMIENTOS MINEROS ROMANOS EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. UNA REVISIÓN CONCEPTUAL
Almudena Orejas Saco del Valle, F. Javier Sánchez-Palencia y Brais X. Currás Refojos

[C-46] EL CONJUNTO EPIGRÁFICO DE VILLALÍS - LUYEGO - PRIARANZA DE LA VALDUERNA (LEÓN). UNA PROPUESTA DE INTERPRETACIÓN
Elena Zubiaurre Ibáñez y Alejandro Beltrán Ortega

[C-47] EXPLOTACIÓN ROMANA DE LA MINA DE EL CENTENILLO. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
Luis María Gutiérrez Soler y Alejandro Casas Crivillé

[C-48] MINERÍA ALTOMEDIEVAL EN SIERRA NEVADA
José María Martín Civantos

[C-49] MINERÍA, COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO A COMIENZOS DEL SIGLO XX: ESTUDIO DE CASO DE CERRO MURIANO (CÓRDOBA, ESPAÑA)
Juan Manuel Cano Sanchiz

 

PÓSTERES

[P-1] RECUPERACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA RUTA HISTÓRICA "CAMINO REAL DEL AZOGUE" (CAMINO REAL DE MERCURIO) EN EL GEOPARQUE DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA (ANDALUCÍA, ESPAÑA)
Alberto Gil Toja, Rafael Pérez de Guzmán Puya, Antonino Sanz Matencio y Soledad Mellado Jiménez

[P-2] LA MINERÍA DEL HIERRO EN LA ZONA DE LA SIERRA DE LA CULEBRA Y SUS CONEXIONES CON EL POBLADO DEL CASTILLÓN DURANTE EL PERIODO TARDOANTIGUO EN LA PROVINCIA DE ZAMORA
José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar, Óscar Rodríguez Monterrubio y Manuel Vázquez Fadón

[P-3] ESTUDIO ARQUEOMÉTRICO DE ESCORIAS PROCEDENTES DE FUNDICIONES ROMANAS DE SIERRA MORENA ORIENTAL
Luis María Gutiérrez Soler, Francisco Antonio Corpas Iglesias y Luis Pérez Villarejo

[P-4] LA METALURGIA DEL HIERRO EN EL CASTILLO DE CURIEL (PEÑAFERRUZ - GIJÓN, ASTURIAS)
Noelia Fernández Calderón

[P-5] APROXIMACIÓN AL PAISAJE MINERO EN LA SIERRA DEL MONCAYO EN LA ANTIGÜEDAD (ESPAÑA)
Óscar Bonilla Santander

[P-6] UN TALLER METALÚRGICO EN ALBALAT, SIGLO XII (CÁCERES, EXTREMADURA): PRIMEROS DATOS
Sophie Gilotte y Céline Galtier

[P-7] LA FORTIFICACIÓN FENICIA DE ALTOS DE REVEQUE Y LOS RECURSOS MINERALES DE LA ZONA SUR DE LA SIERRA DE GÁDOR
José Luis López Castro, Susana Carpintero Lozano y Belén Alemán Ochotorena

[P-8] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DE BAJO SEGURA O VEGA BAJA DEL SEGURA (ALICANTE/ALACANT)
Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs

[P-9] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL VINALOPÓ MEDIO O VINALOPÓ MITJÀ (ALICANTE/ALACANT)
Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs

[P-10] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL BAIX VINALOPÓ O BAJO VINALOPÓ (ALICANTE / ALACANT)
Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs

[P-11] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL ALTO VINALOPÓ (ALICANTE / ALACANT)
Josep Maria Mata-Perellò, P. Alfonso Abella, F. Climent Costa, D. Parcerisas Doucastella y J. Vilaltella Farràs

[P-12] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA CATALANA DE L´ANOIA (CATALUNYA CENTRAL)
Josep Maria Mata-Perellò y J. Sanz Balagué

[P-13] DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA CATALANA DE L´ALTA SEGARRA (CATALUNYA CENTRAL)
Josep Maria Mata-Perellò y J. Sanz Balagué

[P-14] VALORACIÓN DE LA ARQUITECTÓNICA Y ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA Y URBANA DEL POBLADO DE LAS MINAS DEL MARQUESADO O BARRIADA DE LOS POZOS DE ALQUIFE (GRANADA)
Virginia Brazille Naulet y Luis José García-Pulido

[P-15] EVOLUCIÓN DE LAS RUEDAS DE CORRIENTE: DE LOS DRENAJES MINEROS A LOS ABASTECIMIENTOS
José Montoro Guillén, Francisco Segado Vázquez, Francisco J. Sánchez Medrano, Carlos González Sánchez y Ricardo Sánchez Garre

[P-16] DATOS SOBRE CONTENIDOS Y FUNCIONALIDAD DE ALGUNAS VASIJAS PROCEDENTES DE ASENTAMIENTOS MINEROS, MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS
Margarida Genera i Monells, Mariano Ayarzagüena Sanz, José Luis Vílchez, Eloisa Manzano, Santiago Cantarero, Alejandra García, Santiago Valiente Cánovas, Ilenia Fedele y Francisco Ramos

[P-17] EL TALLER METALÚRGICO DEL CASTELLOT DE BOLVIR (II-I A.C.) Y LA PRESENCIA ROMANA EN EL PIRINEO
Oriol Olesti Vila, Jordi Morera Camprubí, Ignacio Montero Ruiz y Óscar García

PONENCIAS


No disponible El patrimonio geológico en España: una visión de los últimos 30 años.
Durán Valsero, J.J.

No disponible Inventario de espacios de interés geológico de Catalunya.1. Antecedentes y metodología.
Druguet, E.; Carreras, J.; Herrero, N.

No disponible Inventario de espacios de interés geológico de Catalunya. 2. Base de datos y perspectiva de desarrollo.
Druguet, E.; Carreras, J.; Herrero, N.

No disponible El patrimonio geológico y el patrimonio minero de las tierras occidentales catalanas.
Mata-Perelló, J.M.

No disponible Mapa de riesgos geológicos de Catalunya.
Fleta, J.

 

COMUNICACIONES


No disponible El proyecto mapa geológico de Escocia.
Carrió Lluesma, V

No disponible El patrimonio geológico en la declaración y zonificación de espacios naturales protegidos. Aplicación a la Sierra de Ayllón (Guadalajara, Castilla-La Mancha)
Carcavilla, L.; López-Martínez, J.; Durán, J.J.; Arrese, B.; Berrio, M.P.; Martín, J.; Ruiz, R.

No disponible Patrimonio geológico y geodiversidad en el ámbito municipal: el caso de Galapagar (Comunidad de Madrid).
Arrese, B.; López-Martínez, J.; Durán, J.J.; Carcavilla, L.; Berrio, M.P.; Vallejo, M.

No disponible Por la ruta de las aguas: un itinerario por el patrimonio hidrogeológico del noreste de Madrid.
Corvea Porras, J.L.; Bustamante Gutiérrez, I.; Sanz García, J.; Gumiel Martínez, P.

No disponible Historia termal de Caldes de Montbui, un modelo para la realización y actualización de guías termales.
Pedrazuela González, F.; Lobo Satue, I.

No disponible Sistema cárstico del Torrent de Guanta, Sentmenat: surgencia ascendente, diques y cascadas
Santamaría Casanovas, J.

No disponible Aprovechamiento educativo y turístico de formas erosivas tipo pilares de tierra (earth pillars, hoodoos). Ejemplos de la Riera de Gaià (Vallès occidental, Barcelona) y del Bernal de Yátor (La Alpujarra, Granada)
Linares, R.; Pallí, L.; Roqué, C.; Almanza, X.

No disponible El patrimonio geológico en los mapas de recursos geológicos.
Mata Lleonart, R.; Mata-Perelló, J.M.

 

PONENCIAS DEL TERCER SIMPOSIO SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO


pdf Los materiales geológicos del Alto Aragón y su aprovechamiento industrial.
Mata-Perelló, J.M.

pdf Las salinas de interior de las comarcas de la Litera/Llitera i de Ribagorza/Ribagorça (Huesca, Comunidad de Aragón).
Falguera, S.

pdf El yacimiento de ofitas de Soriana, Estopiñán del Castillo (Ribagorza, Huesca).
María Màsich, J.M.

pdf El patrimonio geológico y minero de los sectores nororientales aragoneses.
Mata-Perelló, J.M.

 

PONENCIAS DEL TERCER SIMPOSIO SOBRE EL MEDIO NATURAL PIRENÁICO


pdf La vegetación de montaña en Cataluña: influencia de factores bióticos y abióticos.
Bello, F.

pdf Suelos del prepirineo catalán, cuenca de la Ribera Salada, comarca del Solsonés.
Loayza, J.C.

pdf Como organitzar un turisme sostenible als Pirineus.
Roqué Buscató, J.

 

COMUNICACIONES DEL TERCER SIMPOSIO SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO


pdf ¿Qué sabemos sobre las minas de Mener?.
Vivéz, Ph.

pdf Las actividades mineras y el patrimonio minero de la comarca del Baix Cinca/Bajo Cinca (Depresión Geológica del Ebro, Aragón).
Mata-Perellò, J.M.

pdf Introducción para el conocimiento de la minería y del patrimonio minero de la comarca de la Alta Ribagorça (Sistema Pirenáico, Lleida).
Mata-Perellò, J.M.

pdf Introducción para el conocimiento de la minería y de las mineralizaciones de la comarca de la Litera /Llitera (Depresión Geológica del Ebro y Sistema Pirenáico, Huesca).
Mata-Perellò, J.M.

pdf Introducción para el conocimiento de la minería y de las mineralizaciones de la Ribagorza/Ribagorça (Sistema Pirenáico, Huesca).
Mata-Perellò, J.M.

 

COMUNICACIONES DEL TERCER SIMPOSIO SOBRE EL MEDIO NATURAL PIRENÁICO


pdf La biomassa: recurs i residu en un entorn pirinenc.
Casas Sabata, J.M.

pdf Contaminación de origen natural y riesgo para la salud en Nicaragua.
Mulet Arias, J.

pdf Utilitzem l’aigua de manera sostenible?
Roqué i Buscató, J.

 

SALIDAS AL CAMPO


pdf Recorregut de recerca geològica i mineralògica per les comarques de la Ribagorza/Ribagorça i de la Litera/Llitera: des de Saganta i Estopanyà a Peralta de la Sal.
Mata-Perelló, J.M.; Falguera Torres, S