Revista DE RE METALLICA

DRM
 

Están disponibles los números 1, 2, 3, 4, 6-7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, nº especial 2010, 16 y 17.

Los índices de contenidos pueden consultarse en el apartado Publicaciones/De Re Metallica en esta web.



Actas de Congresos

Actas_2011

XVI SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM, XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO Boltaña 2011.

Publicado como:

VALORIZACIÓN DE ELEMENTOS GEOMINEROS EN EL CONTEXTO DE LOS GEOPARQUES. La Pobla de Segur, 2011. 627 páginas. ISBN 978-99920-1-770-8.

Consultar Índice


Actas_2010

XV SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM, XI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Huelva 2010.

Publicado como:

PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. UNA APUESTA POR EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Huelva, 2010. 999 páginas. ISBN 978-84-92944-22-4.

Consultar Índice


Actas_2010M

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TERMALISMO, MINERÍA Y GEOLOGÍA. Ariño 2010

Publicado como :

ACTAS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TERMALISMO, MINERÍA Y GEOLOGÍA. Ariño 2010
La Pobla de Segur, 2011. 215 páginas. ISBN 978-99920-1-792-0.

Consultar Índice


Actas_2008L

V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SUROESTE EUROPEO. HOMENAJE A DOMERGUE. León, 2008

Publicado como:

ACTAS DEL QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SUROESTE EUROPEO. LIBRO EN HOMENAJE A DOMERGUE. La Pobla de Segur, 2011. 852 páginas. ISBN 978-99920-1-790-6.

Consultar Índice


Actas_2008

XIII SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO, Andorra, 2008.

Publicado como:

LIBRO DE ACTAS DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Teruel, 2009. 461 páginas. ISBN 978-84-935633-3-2.

Consultar Índice


Actas_2007

XII SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Mieres, 2007

Publicado como:

LIBRO DE ACTAS. VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Oviedo, 2010. 405 páginas. ISBN 978-84-693-3662-5.

Consultar Índice


Actas_2006
 

XI SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO, Puertollano, 2006.

 

Publicado como:

 

VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Puertollano, 2008. 647 páginas. ISBN 978-84-612-6509-1.

Consultar Índice


Actas_2005
 

X SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Fabero, 2005.

Publicado como:

ACTAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. X SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. León, 2008. 415 páginas. ISBN 978-84-611-8073-8.

Consultar Índice


Actas_2004
 

II SIMPOSIO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SUDOESTE EUROPEO. Madrid, 2004.

 

Publicado como:

 

MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SUDOESTE EUROPEO. Madrid, 2005. 744 páginas. ISBN 84-669-6114-1.

Consultar Índice


Actas_2003

VIII SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Utrillas, 2003

Publicado como:

ACTAS DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. Teruel, 2004. 557 páginas. ISBN 688-5235-X.

Consultar Índice

Actas_2010M
 

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TERMALISMO, MINERÍA Y GEOLOGÍA
Ariño 2010

Publicado como

ACTAS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TERMALISMO, MINERÍA Y GEOLOGÍA
Ariño 2010

La Pobla de Segur, 2011. 215 páginas. ISBN 978-99920-1-792-0.

 

CONFERENCIAS

A.- BALNEARIOS, AGUAS TERMALES Y AGUAS MINERALES

Análisis crítico de la oferta de aguas minerales envasadas en España. No todo es tan transparente como debería.
Pedrazuela González, F.

Nuevas investigaciones de aguas termales en la cuenca del Duero: una propuesta metodológica.
Pedrazuela González, F.

Las aguas minero-medicinales: ancestros de las aguas envasadas.
Borrell Azlor, A.

Nuevas orientaciones versus aplicaciones clásicas de las aguas termales.
Lobo Satué, I.

Las termas romanas de Finca Petén, Mazarrón (Murcia).
Bellón Aguilera, J.

Balneología aranesa. Unos manuscritos minero-medicinales inéditos del Pirineo Central.
Aventin-Boya, C.

Tratamiento higiénico-sanitario de las aguas de baño en instalaciones termales y balnearios.
Martí Ausejo, X.

La gestión de aguas subterráneas en sectores de la provincia de Santa Elena-Ecuador, un conocimiento y patrimono geológico y minero para el desarrollo sostenible.
Herrera, G.; Carrión Mero, P.

Las resurgencias termales en la zona septentrional de Marruecos.
El Morabiti, K.; Benmakhlouf, M.; Targuisti, K.

Los baños de Ariño, un mundo de posibilidades.
Tomás, M.A.

Caracterización de los fluídos hidrotermales del yacimiento de oro en Misky (Perú).
Palacios, S.; Alfonso Abella, P.

 

B.- SALARES, SALINAS Y AGUAS SALADAS

Los salares de Bolivia.
Sarzuri Ayala, J.N.; Peñarrieta, L.; Villalba, H.; Villegas, K.

Las salinas, las fuentes saladas y las minas de sal de la Depresión Geológica del Ebro en Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Restrepo Martínez, C.; Vilaltella Farràs, J.

Las salinas continentales y las fuentes saladas pirenáicas de Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Restrepo Martínez, C.; Vilaltella, Farràs, J.

Las salinas continentales, lagunas saladas y las fuentes saladas de la Ibérica de Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Restrepo Martínez, C.; Vilaltella Farràs, J.

 

C.-MISCELÁNEA DE TEMÁTICA GENERAL

El patrimonio geológico y minero: usos del patrimonio geológico y minero de Aragón.
Mata-Perelló, J.M.; Pocoví Juan, A.; Vilaltella Farràs, J.

El método de extracción por transferencia como alternativa sostenible para la explotación de yeso en el Pólo Gesseiro do Araripe- Brasil.
Macedo Filho, G.; Alfonso Abella, P.

El Parque Cultural del Río Martín, la recuperación del patrimonio y la cultura como motor de desarrollo rural. La puesta en valor de puntos de interés geológico y paleontológico.
Royo Lasarte, J.

Colección de paleobotánica cretácica de Isona (Col. Vicente). Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (Cataluña-España).
Restrepo Martínez, C.

 

D. RESÚMENES DE OTROS TRABAJOS

Datos para el conocimiento de las salinas continentales de Cataluña. Depresión Geológica del Ebro y Sistema Pirenáico.
Mata-Perelló, J.M.

Proceso geológico o cambio climático. En defensa del carbón y del anhídrido carbónico, los grandes acusados.
Mata-Perelló, J.M.

La venta de las publicaciones se efectuará por la modalidad CONTRA REEMBOLSO, solicitando su envío al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los precios para socios/as de la SEDPGYM son los siguientes:

Revista DE RE METALLICA:

1 ejemplar: 6 €
2 ejemplares: 5 € cada una
3 ó más ejemplares: 4 € cada una

Actas de Congresos:

IX Simposio sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo. Madrid, 2017: 25 €
XVI Sesión Científica de SEDPGYM. Boltaña (Huesca), 2011: 25 €
XV Sesión Científica de SEDPGYM. Huelva, 2010: 30 €
I Congreso Internacional sobre Termalismo, Minería y Geología. Ariño, 2010: 9 €
V Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a Domergue. León, 2008: 30 €
XIII Sesión Científica de SEDPGYM. Andorra, 2008: 20 €
XII Sesión Científica de SEDPGYM. Mieres, 2007: 17,50 €
XI Sesión Científica de SEDPGYM. Puertollano, 2006: 22,50 €
X Sesión Científica de SEDPGYM. Fabero, 2005: 17,50 €
II Simposio sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo. Madrid, 2004: 25 €
VIII Sesión Científica de SEDPGYM. Utrillas, 2003: 20 €

A estos precios hay que añadir los gastos de envío.

Los precios para no socios/as de la SEDPGYM son los siguientes:

Revista DE RE METALLICA:

1 ejemplar: 6 €
2 ejemplares: 5 € cada una
3 ó más ejemplares: 4 € cada una

Actas de Congresos:

IX Simposio sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo. Madrid, 2017: 50 €
XVI Sesión Científica de SEDPGYM. Boltaña (Huesca), 2011: 50 €
XV Sesión Científica de SEDPGYM. Huelva, 2010: 60 €
I Congreso Internacional sobre Termalismo, Minería y Geología. Ariño, 2010: 18 €
V Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a Domergue. León, 2008: 60 €
XIII Sesión Científica de SEDPGYM. Andorra, 2008: 40 €
XII Sesión Científica de SEDPGYM. Mieres, 2007: 35 €
XI Sesión Científica de SEDPGYM. Puertollano, 2006: 45 €
X Sesión Científica de SEDPGYM. Fabero, 2005: 35 €
II Simposio sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo. Madrid, 2004: 50 €
VIII Sesión Científica de SEDPGYM. Utrillas, 2003: 40 €

A estos precios hay que añadir los gastos de envío.

Actas_2011
 
XVI SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM, XI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO
Boltaña 2011.

Publicado como:

VALORIZACIÓN DE ELEMENTOS GEOMINEROS EN EL CONTEXTO DE LOS GEOPARQUES
La Pobla de Segur, 2011. 627 páginas. ISBN 978-99920-1-770-8.

 

PONENCIAS

El Geoparque de Sobrarbe (Huesca): otra forma de gestionar el patrimonio geológico.
Belmonte Ribas, A.

Rasgos geomorfológicos singulares y evolución del relieve del valle del Cinca.
Sancho Marcén, C.

Una introducción a la numismática minera.
Calvo Rebollar, M.

La revolución industrial frente al Monte Perdido: la empresa internacional Société des Mines de Parzan (1912-1928), valle de Bielsa, Sobrarbe, Aragón.
Vivez, Ph.

 

COMUNICACIONES SOBRE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Prospección arqueominera en Totana (Murcia). Avance preliminar.
Martínez Martínez, C.; Bellón Aguilera, J.

Una explotación minera de oligisto perteneciente a época romana en Piedra Luenga (Montilla, Córdoba).
Moreno Vega, A.; López Gálvez, M.Y.

Las afloraciones salobres de Borox.
Valiente Cánovas, S.; San Clemente Geojo, P.; Ramos Sánchez, F.; López Cidad, F.; Ayarzagüena Sanz, M.

La aportación del excursionismo científico a la geología: algunos datos historiográficos.
Genera i Monells, M.; Olivé i Guilera, F.R.

Silenciosos cantos. Vindicación de un arte prehistórico: los cantos pintados de la rasa occidental de Asturias.
Fandos Rodríguez, P.

Las cuarcitas ordovícicas del cabo Torres, Gijón, un enclave minero-metalúrgico en el vértigo de la Prehistoria.
Fandos Rodríguez, P.

¿Fosos defensivos o prácticas mineras?.
Fandos Rodríguez, P.

 

COMUNICACIONES SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO

O património cultural e científico do museu da ciência da Universidade de Coimbra: geocolecô e actividades ingeniero Paul Floquet y el proyecto de minas de Cardona de la Unión Española de Explosivos. Transcripción del informe sobre el coste de la puesta en explotación (1923-1925).
Rocha C.S.A.; Barroso-Barcenilla, F.; Callapez, E.P.M.

El museo mineralógico de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia).
Torró, L.; Ristol, J.; Sarri, A.; Alfonso, P.; Sanz, J.; Llanque, M.; Mata-Perelló, J.M.; Parcerisa, D.

O inventário de geossítios no monumento natural do cabo Mondego (Portugal).
Rocha, J.; Henriques, M.H.; Brilha, J.

Paisaje, guerra civil y patrimonio geológico-minero en la Granadella (Les Garrigues, Catalunya).
Parcerisa, D.; Rodríguez-Abadal, J.R.; Alfonso, P.; Mata-Perelló, J.M.

La protección del patrimonio geológico en la red de espacios naturales de la Diputación de Barcelona.
Pérez de Pedro, P.

Inventory of geological and geomorphological heritage for geoturism development in Macin Mountains.
Georgiana, G.I.; Surdenau, V.

Las guías geológicas de parques nacionales y la exposición temporal itinerante como ejemplos de divulgación del patrimonio geológico.
Rodríguez-Férnandez, R.

Puesta en valor del yacimiento paleontológico mioceno de Montréal-du-Gers (Midi-Pyrénées, Francia) en el marco de un proyecto de cooperación de turismo sostenible.
Duranthon, F.; Déniz-González, I.

Rocas urbanas en el municipio de Tàrrega (Lleida).
Palacios, S.; Sanz, J.; Alfonso, P.; Ninot, C.

Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca valenciana del Alto Paláncia/Alt Palància.
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldà, J.V.; Climent Costa, F.; Vilaltella Farràs, J.

Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa del Campo de Belchite.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

Datos para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de Andorra-Sierra de Arcos.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

Introducción para el conocimiento del patrimonio geológico de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

 

COMUNICACIONES SOBRE MINERÍA Y PATRIMONIO MINERO

Defensa y protección del patrimonio documental minero-industrial.
Calderón Berrocal, M.C.

Los custodios de la documentación de minas. De los escribanos, escribanos mayores de minas y registros; alcaldes mayores de minas y veedores.
Calderón Berrocal, M.C.

Huelva, primer productor mundial de manganeso.
Carvajal Quirós, J.M.

Influencia de los sistemas de carga mineral en el diseño y la construcción de los embarcaderos británicos del siglo XIX en España.
González García de Velasco, C.

La “Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya” en el Pirineo de Huesca.
Calvo Sevillano, G.; Calvo Rebollar, M.

Reocupación turística del patrimonio minero decimonónico y de principios del siglo XIX en el golfo de Arauco, en Chile.
López Mesa, M.I.; Moffat López, S.A.

Intervenciones de restauración en el Cerro Rico de Potosí.
Empresa Manquiri, S.A.

Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca valenciana del Alto Palanciá/Alt Palancià.
Mata-Perelló, J.M.; Cardona Gavaldà, J.V.; Climent Costa, F.; Vilaltella Farràs, J.

Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa del Campo de Belchite.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa Andorra-Sierra de Arcos.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras.
Mata-Perelló, J.M.; Climent Costa, F.; Alfonso Abella, P.; Parcerisa Doucastella, D.; Vilaltella Farràs, J.

Los castilletes mineros. Una aproximación a su tipología.
Menéndez Suarez, C.

Componentes potenciales del aire en las minas museo subterráneas de España.
Orche, E.

El mito del Tío de las minas bolivianas, ¿fenómeno colonial o republicano?
Orche, E.; Amaré, M.P.

Espacios expositivos mineros y minas musealizadas españolas.
Amaré, M.P.; Orche, E.

Introducción del método de explotación de lignito por tajos unidescendentes paralelos a los hastiales con hundimientos, en las minas de Encaso en Andorra (Teruel).
Pizarro, A.

El castillete de la mina de Arnao “Bien de Interés Cultural”.
Laine San Román, G.; Fanjul Álvarez, J.I.; García Lorenzo, L.

Patrimonio arqueológico histórico minero en las rutas turísticas de Bedar (Almería).
Soler Jodar, J.A.; Leal Echevarría, G.

Touristic recovery of the salt exploitation in the Transylvanian depression
Toma, C.B.; Aurel Irimus, I.

 

APÉNDICE. SALIDAS DE CAMPO Y OTRAS COMUNICACIONES

GUÍAS DE CAMPO

Excursión por el circo de Barrosa; minas de Parzán.
Vivez, Ph.

Recorrido por el patrimonio geológico del valle de Añisclo.
Pocoví, A.; Belmonte, A.

 

COMUNICACIONES

Sobre el origen del mapa geológico de España: el mapa geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841).
Boixereu Vila, E.; Puche Riart, O.; Robador Moreno, A.

El XIV Congreso Geológico Internacional a partir de las crónicas publicadas en el Centre Excursionista de Catalunya.
Genera y Monells, M.; Olivé y Guillera, F.

Touristic recovery of the salt exploitation in the Transylvanian depression.
Toma,C.B.; Aurel Irimus, I.

Aledo, un geoparque urbano. El documental sobre su patrimonio geológico para la web de geología de la región de Murcia.
Guillén Mondéjar, F.; Del Ramo Jiménez, A.

La recuperación del patrimonio minero en La Ribera de Potosí.
Serrano Bravo, C.

Colección Madern de paleobotánica del Oligoceno de Cervera (Cataluña, España). Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Restrepo Martínez, C.

La colección de flora cretácica de Isona (Cataluña, España). Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Restrepo Martínez, C.

Parque geológico y minero de la Cataluña Central.
Climent Costa, F.; Mata-Perelló, J.M.; Poch, J.; Gual, G.; Parcerisa, D.; Alfonso, P.