Este apartado incluye una serie de documentos internacionales sobre patrimonio geológico y minero elaborados o patrocinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Internacional sobre Monumentos y Sitios (ICOMOS) y el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH). Estos documentos unas veces hacen referencia al patrimonio cultural, industrial y minero, y otras al geológico pero, en cualquier caso, resultan de aplicación, según sus características, a los bienes patrimoniales de naturaleza geológica y minera en España. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estos documentos no constituyen base legal y, por tanto, sus propuestas solo tienen el carácter de recomendaciones, eso sí, hechas por expertos mundiales.
Los documentos que se presentan han sido tomados de las páginas electrónicas de los respectivos organismos (www.unesco.org, www.icomos.org y www.ticcih.org). El documento más reciente, los Principios de Dublín, sólo está redactado en francés e inglés; para su mejor comprensión, dada su importancia para el patrimonio minero, se ha realizado una traducción al español (que no es oficial) tomando en cuenta ambas versiones ya que presentan diferencias.
Como complemento se incluyen también diversos documentos españoles redactados por la Sociedad Geológica de España (SGE) y el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura (IPCE) que se han tomado de sus correspondientes web (www.sociedadgeologica.es y www.ipce.mcu.es). Adicionalmente se presenta la legislación española que hace referencia al patrimonio geológico tomada del Boletín Oficial del Estado (BOE, www.boe.es), indicando la fecha de su última actualización, según la plataforma especializada www.noticiasjuridicas.com. No existe legislación equivalente para el patrimonio minero español que, por tanto, debe regularse mediante la aplicación analógica del derecho minero u otro que sea afín a las actividades previstas para dicho patrimonio.
DOCUMENTOS INTERNACIONALES
- 1931. Carta de Atenas.
- 1962. Recomendación relativa a la protección de la belleza y el carácter de los lugares y paisajes.
- 1964. Carta de Venecia.
- 1967. Normas de Quito.
- 1968. Recomendación sobre la conservación de los bienes culturales que la ejecución de obras públicas o privadas pueda poner en peligro.
- 1972. Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural.
- 1975. Declaración de Amsterdam.
- 1976. Recomendación relativa a la salvaguardia de los conjuntos históricos o tradicionales y su función en la vida contemporánea.
- 1978. Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles.
- 1981. Jardines históricos. Carta de Florencia.
- 1987. Carta internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricas. Carta de Washington.
- 1990. Carta internacional para la gestión del patrimonio arqueológico.
- 1991. Declaración internacional sobre los derechos de la memoria de la Tierra. Declaración de Digne.
- 1993. Guidelines on education and training in the conservation of monuments, ensembles and sites.
- 1994. Conferencia de Nara sobre autenticidad.
- 1995. Carta de Brasilia sobre autenticidad.
- 1996. Carta internacional sobre la protección y la gestión del patrimonio cultural subacuático.
- 1996. Principios para la creación de archivos documentales de monumentos, conjuntos arquitectónicos y sitios históricos y artísticos.
- 1999. Carta de Burra para sitios de significación cultural.
- 1999. Carta del patrimonio vernáculo construido.
- 1999. Carta internacional sobre turismo cultural. La gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo.
- 1999. Principios que deben regir la conservación de las estructuras históricas en madera.
- 2000. Carta de Cracovia. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido.
- 2003. Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial.
- 2003. Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
- 2003. Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción intencional de patrimonio cultural.
- 2003. Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimonio arquitectónico.
- 2005. Declaración de Xian sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales.
- 2007. Declaración iberoamericana de patrimonio industrial.
- 2008. Carta ICOMOS para interpretación y presentación de sitios de patrimonio cultural.
- 2008. Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial.
- 2011. Principios de Dublín (traducción no oficial al español).
- 2011. Principios de Dublín (original en inglés y francés).
DOCUMENTOS ESPAÑOLES
- 1997. Declaración de Gerona sobre el patrimonio geológico.
- 2007. Carta de El Bierzo sobre patrimonio industrial minero.
- 2011. Plan Nacional de conservación preventiva.
- 2011. Plan Nacional de patrimonio industrial.
- 2011. Plan Nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
- 2012. Plan Nacional de paisaje cultural.
- 2013. Plan Nacional de educación y patrimonio.
- 2015. Plan Nacional de patrimonio industrial.
- 2018. Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial.
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO
- 1985. Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio histórico español.
Última revisión: 11.3.2004
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l16-1985.html - 2007. Ley 5/2007 de 3 de abril, de la Red de Parques nacionales.
Última revisión: 27.6.2013.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l5-2007.html - 2007. Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio natural y de la biodiversidad.
Última revisión: 22.12.2013.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l42-2007.html - 2007. Ley 45/2007 de 13 de diciembre para el desarrollo sostenible del medio rural.
Última revisión: 21.10.2009.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l45-2007.html